Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39V. ¿Dónde está el progreso prometido? Los impactos de las multinacionales españolas en Bolivia / Erika González
en Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Título : V. ¿Dónde está el progreso prometido? Los impactos de las multinacionales españolas en Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Erika González, Autor Número de páginas: Págs. 105 - 148 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
economía
Empresa multinacional
Impacto ambiental
Impacto social
protección del medio ambienteEtiquetas: neoliberalismo Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Principalmente, este texto trata de explicar el papel que han tenido algunas multinacionales españolas en la economía y en las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos Nota de contenido: Introducción
Los perjuicios causados por el BBVA y Repsol YPF al presupuesto del Estado boliviano
¿Quién paga las pensiones después de la privatización?
El negocio de Repsol a costa de los recursos y el patrimonio de la población boliviana
El lobby transnacional petrolero en el "proceso de cambio"
Pérdida de la soberanía de un país sobre sus sectores estratégicos
Repsol YPF en el desabastecimiento de energía a Bolivia
El control de los consejos de administración de las grandes empresas por las multinacionales
Los derechos económicos y sociales, ¿progreso para quién?
Ausencia de los teóricos ingresos de las empresas capitalizadas
La destrucción de empleo y la precarización a través de la IED: Iberdrola en Bolivia
la complicidad del Santander en el drama de los pequeños prestatarios
El grupo PRISA, el negocio de los medios de comunicación y de la educación
la violación del derecho del agua: el papel de Abengoa en Cochabamba
Las multinacionales españolas y la vulneración de los derechos humanos
Repsol YPF en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas
La insostenibilidad ambiental de las multinacionales españolas
Mitos de la inversión extranjera directa
La transpàrencia y la persecución a la corrupción
La creación de monopolios privados como resultante del libre mercado
Multinacionales españolas, ¿agentes de desarrollo?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar