Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 41 - Octubre 2006 - El Banco Mundial y su influencia en las mujeres y en las relaciones de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Idoye Zabala, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 44 pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Banco Banco de desarrollo Desarrollo social desigualdad social Diferencia cultural Mujer política de desarrollo
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | El propósito de este trabajo es realizar un análisis conciso,desde la perspectiva de género, de la actividad del Banco a lo largo de su historia. La perspectiva de género supone reconocer que existe una diferencia sexual y biológica entre hombres y mujeres sobre la que se han construido percepciones, valores y funciones correspondientes a cada sexo. Es una mirada a las relaciones entre hombres y mujeres que analiza las desigualdades sociales, económicas y culturales que se han forjado a lo largo de la historia sobre estas diferencias biológicas, marcando normas, responsabilidades y recursos para cada uno. La perspectiva de género, por tanto, pone de relieve estas desigualdades que producen que las mujeres estén subordinadas a los hombres en todas las sociedades y pretende la transformación social para acabar con ellas y desarrollar las potencialidades de todas las personas. Cuando aplicamos esta perspectiva a las estrategias y a las políticas de desarrollo, nos damos cuenta que han existido distintas miradas respecto a las funciones y al papel que han de tener las mujeres en el desarrollo por parte de los organismos de ayuda al desarrollo, incluido el Banco Mundial. |
[número]
|
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 41URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Etxebizitzako behatokia - Observatorio Vasco de Vivienda
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Remigio Echeverría Soto
en Título : | Sistema monetario y sector financiero en una Europa ampliada | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Remigio Echeverría Soto, Autor | Número de páginas: | Págs. 205 - 220 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Análisis financiero Banco criterio de convergencia Euro Financiación Política monetaria Unión Económica y Monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Dado que los países candidatos presentan economías abiertas de pequeño tamaño, con un alto grado de integración con la zona del euro, la elección de la estrategia cambiaria es fundamental, al proporcionar el marco en el que será posible seguir orientando la política monetaria hacia la estabilidad de precios y avanzar en el camino de la convergencia real sin que ésta se vea obstaculizada por fluctuaciones indebidas del tipo de cambio. Por lo que respecta al sector financiero de los países candidatos se señala que en la actualidad son tres sus principales características: un nivel de intermediación financiera relativamente bajo, el fuerte dominio del sector bancario sobre los mercados de capitales, y el alto y extendido grado de penetración de bancos foráneos
| Nota de contenido: | Tras la adhesión a la UE en mayo de 2004, los países de adhesión se incorporarán a la Unión Económica y Monetaria en calidad de “países acogidos a una excepción”, lo que significa que una vez que hayan logrado un grado de convergencia sostenible, evaluado sobre la base de los criterios de Maastricht, podrán adoptar también el euro. En este contexto de planes y plazos, el BCE sigue y seguirá estrechamente las políticas monetaria y cambiaria de los países candidatos y de la evolución de su sector financiero, elementos cruciales para impulsar el proceso de convergencia, tanto real como nominal, y el cumplimiento de los criterios de Maastricht. En este artículo se analizan los aspectos más relevantes de las políticas monetaria y cambiaria de los países candidatos del camino hacia el euro y los principales retos de su sector financiero en relación al proceso de ampliación de la UE
en su camino hacia el euro, los países candidatos deben continuar reduciendo la inflación, al tiempo que impulsan paralelamente el proceso de convergencia real y nominal, adoptan sólidas estrategias de política monetaria y cambiaria y desarrollan el sector financiero y mejoran su funcionamiento |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares