Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Francisco José Navarro Botella
en Título : | 3. La economía de los pobres | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco José Navarro Botella, Autor | Número de páginas: | Págs. 219 - 264 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | economía Ingreso Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La realidad económica es un hecho que está en la base de todas las situaciones de pobreza. Los factores que causan el empobrecimiento de las familias y de las personas son, sin duda, muy diversos e incluso cambiantes en el tiempo. Esta visión de conjunto es la que se contempla en el presente estudio con capítulos específicos sobre los distintos niveles de pobreza y sus principales factores, sobre la vivienda y el entorno, o sobre la acumulación de problemas generados por las distintas situaciones de pobreza. Sin embargo, a pesar de esta multidimensionalidad hay un hecho que es común y está condicionando fuertemente todas las especifidades de la pobreza; este factor general es la situación económica. El fenómeno de la pobreza no se puede explicar exclusivamente desde un punto de vista monetarista, pues hay muchos aspectos cualitativos que están también presentes y tienen su influencia, pero lo económico si es un punto de referencia central y con el que, empíricamente, correlacionan fuertemente todos los demás aspectos. Por otra parte, también es una evidencia que cualquier actuación o proceso de superación de la pobreza incluye necesariamente una cierta normalización de los ingresos económicos, bien mediante la obtención de un trabajo, bien a través de las prestaciones sociales. Nos centraremos en el estudio de las distintas fuentes de ingresos económicos de los hogares pobres, en sus gastos y en el endeudamiento que sufren en especial los más pobres, y en los ingresos que las familias en situación de pobreza precisarían para salir de la misma y normalizar sus condiciones de vida en relación al nivel medio de las familias españolas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en Gizarteratuz, 14 (Martxoa 2011 Marzo)
[artículo] in Gizarteratuz > 14 (Martxoa 2011 Marzo) . - págs. 12 - 13 Título : | Fallida respuesta europea al problema de los trabajadores pobres | Tipo de documento: | documento electrónico | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | págs. 12 - 13 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso Pobreza Renta no salarial Trabajador pobre Trabajo
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Aunque el empleo es uno de los principales factores para reducir el riesgo de pobreza, un 8% de los trabajadores europeos tenían en 2007 unos ingresos inferiores al 60% de la mediana nacional. Este estudio pretende identificar la extensión y características de ese porcentaje de trabajadores cuyos hogares se sitúan por debajo del umbral de la pobreza. |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Rafael Doménech Vilariño
en Título : | Política fiscal y crecimiento económico | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rafael Doménech Vilariño, Autor | Número de páginas: | Págs. 185 - 201 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis de costes Bienes y servicios crecimiento económico Distribución de la renta Gasto público Impuesto Ingreso Política fiscal producto interior bruto renta per cápita
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El artículo comienza con un análisis de tipo teórico del tamaño y la composición de los gastos e ingresos públicos. Los gastos públicos que pueden considerarse como productivos (infraestructuras públicas, educación o I+D), apenas representan el 10% del PIB, mientras que el gasto público sobre PIB es superior al 35% en la mayoría de los países desarrollados. Según el autor, esto no significa que el sector público sea necesariamente ineficiente sino que ofrece otros bienes y servicios que aumentan el bienestar general y fomentan la distribución de la renta. No obstante, proveer estos bienes y servicios presenta unos costes, dadas las ineficiencias que provoca una mayor presión fiscal. En este sentido, el autor se pregunta sobre la composición óptima de gastos y de impuestos, que permita minimizar los efectos distorsionadores de los impuestos. De su estudio se desprende que la política fiscal no afecta de forma permanente a las tasas de crecimiento de la renta per cápita sino de forma transitoria, por lo que sólo tiene efectos importantes sobre el nivel de renta en el largo plazo. La composición de los ingresos y los gastos públicos resulta tan importante como el tamaño del sector público, y en este sentido, podemos estimular el crecimiento económico evitando financiar los gastos públicos productivos con impuestos distorsionadores. Por último, debe seguir avanzándose en la mejora de la medición de las variables fiscales, en particular la de los tipos impositivos efectivos que gravan las distintas rentas de los factores productivos y el consumo, y de la productividad de los servicios públicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares