Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Aportación al estudio del coste por proceso, en centros propios y concertados de la Seguridad Social / María Teresa Pérez del Molino
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en VI. Eficiencia hospitalaria
Título : Aportación al estudio del coste por proceso, en centros propios y concertados de la Seguridad Social Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Pérez del Molino, Autor ; Josep Lluís Ausin i Hervella, Autor ; R. Gutiérrez Martí, Autor ; R. Guzmán, Autor ; L. Mir, Autor Número de páginas: Págs. 447 - 454 Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-eficacia
Centro médico
Coste de la sanidad
Establecimiento hospitalario
Personal sanitario
Seguridad social
Servicio sanitarioClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Se ha tratado de determinar en cada centro el coste por proceso y de establecer una comparación posterior, teniendo en cuenta los ratios de personal de enfermería y la dependencia, privada o pública, de cada uno de estos centros. Para ello se ha estudiado un grupo de hospitales y clínicas de la provincia de Barcelona, concertados con la Seguridad Social, con un número de camas comprendido entre 130 y 450; médico-quirúrgicos y con un desarrollo similar en cuanto a especialidades y unos ratios de personal auxiliar sanitario comprendidos dentro de márgenes que permitan sugerir unos niveles de asistencia mínimamente correctos. Con estas características se han encontrado 9 centros que se han subdividido en dos grupos, denominados A y B. El grupo A está formado por Centros privados, con un índice medio de personal auxiliar sanitario por cama de 0,58. Comprende un total de 1371 camas. El grupo B está integrado en su totalidad por Hospitales de carácter semipúblico, sin ánimo de lucro y de gestión descentralizada, con un total de 857 camas y un ratio medio de enfermería/cama de 0,65. El grupo C corresponde a Residencias Sanitarias de la Seguridad Social, con un índice medio de personal de enfermería por cama de 1,13; comprende un total de 843 camas Aportación al estudio del coste por proceso, en centros propios y concertados de la Seguridad Social / Pérez del Molino, María Teresa
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Atención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Atención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad Tipo de documento: documento electrónico Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 472 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-beneficio
Análisis de coste-eficacia
asistencia a las personas mayores
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Coordinación de ayudas
Dependencia de las personas mayores
Gestión
Personas mayores
Prevención de accidentes
Relaciones personales de apoyo
Servicio sanitario
servicio social
vivienda
Vivienda colectiva
Vivienda individualClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: La Fundación Matia ha puesto en práctica un proceso de investigación para el diseño de nuevas formas de cuidado a personas dependientes o con discapacidad, con el objeto de desarrollar un nuevo modelo de atención comunitaria, individualizada e integral, en el ámbito del espacio sociosanitario. En el marco de ese proceso, se ha considerado necesario valorar los resultados que, en términos de coste-efectividad, supondría la adopción de un modelo de esas características, a partir de la literatura científica existente al respecto en los países de nuestro entorno. Para ello, desde la Fundación Matia se ha solicitado al SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga la realización de un estudio de revisión de la literatura científica que analiza el impacto económico y la relación coste efectividad de las intervenciones, los programas o las políticas basadas en enfoques coincidentes con los del modelo que la Fundación Matia propone desarrollar. El objetivo final de este análisis es el de conocer la evidencia científica disponible en cuanto a la relación coste-efectividad de intervenciones y políticas de atención que puedan asociarse al paradigma de intervención planteado por la Fundación Matia, de forma que, a la hora de plantear el contenido de ese modelo, puedan incorporarse al mismo todas aquellas intervenciones, prácticas o enfoques que hayan demos-trado ya, mediante estudios de evaluación rigurosos y de contrastada calidad, una relación positiva de coste efectividad Nota de contenido: 1. Introducción...pág. 3
2. Metodología del estudio...pág. 8
3. Resultados de la revisión de los estudios...pág. 20
4. Análisis de la relación coste efectividad por tipos de intervención...pág. 32
5. Conclusiones...pág. 173
6. Referencias bibliográficas...pág. 183
ANEXO: Fichas individuales de los estudios incluídos en la revisión...pág. 201
Además del capítulo introductorio, el informe se estructura en cuatro capítulos adicionales. El segundo explica la metodología del estudio y el tercero ofrece un análisis cuantitativo del conjunto de los resultados obtenidos en la revisión. Se trata de un análisis de los datos agregados que ofrece una visión de conjunto de los resultados obtenidos: porcentaje de estudios que han resultado coste efectivos, porcentaje de coste efectividad detectado para cada tipo de intervención o para cada colectivo, relación entre resultados en términos de coste efectividad y metodología empleada… El cuarto capítulo recoge la parte central del estudio y analiza, a partir de las bases de datos elaboradas y desde una perspectiva más cualitativa, los resultados obtenidos para cada una de las 18 líneas de intervención establecidas. Ese análisis describe de forma exhaustiva tanto el contenido de las intervenciones evaluadas y el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos como los resultados que se han obtenido en términos de eficacia. El quinto capítulo recoge los principales resultados del informe y resume las limitaciones básicas que, desde el punto de vista metodológico, se han puesto de manifiesto durante su realizaciónAtención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Vitoria-Gasteiz (Donostia-San Sebastián, 1, 01010, España) : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) - 2011Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Atención comunitaria y atención centrada en la persona. revisión de estudios de coste-efectividadURLEfecto sobre el costo de los principales indicadores de la actividad hospitalaria / Lopes des Reis
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en VI. Eficiencia hospitalaria
Título : Efecto sobre el costo de los principales indicadores de la actividad hospitalaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Lopes des Reis, Autor Número de páginas: Págs. 421 - 436 Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-eficacia
Establecimiento hospitalario
Gestión
Informe de actividad
Informe de investigaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Para que se pueda aplicar en los hospitales una gestión eficaz y principalmente en lo referente al control de su costo unitario, es preciso conocer primeramente el efecto que han ejercido en él los principales indicadores de la actividad hospitalaria. He aquí el objetivo que debe alcanzar este trabajo. En este sentido es preciso considerar los indicadores siguientes: duración de la estancia, índice de ocupación, coeficiente de rotación, densidad del personal, porcentaje de casos tratados por el servicio de medicina. Primeramente haremos mención de la metodología utilizada, aunque de una manera concisa en lo que refiere al período de tiempo analizado, la realización de una muestra de hospitales, la recogida y el tratamiento de datos y la elección de unidades de costo, para luego describir, con más detalle, el efecto sobre el costo de los grupos de los principales indicadores de la actividad hospitalaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La eficacia en el hospital / Fernand Guyot
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en VI. Eficiencia hospitalaria
Título : La eficacia en el hospital Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernand Guyot, Autor Número de páginas: Págs. 409 - 420 Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-eficacia
Diagnóstico médico
Establecimiento hospitalario
Producción
TerapéuticaClasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: El hablar sobre la eficacia de las instituciones sanitarias y particularmente de la eficacia del hospital invita a reflexionar primeramente sobre los conceptos y sobre los instrumentos de medida. Veremos que la transposición pura y simple de los conceptos empelados en la economía de la producción no es posible tratándose de un ámbito tan particular como es el hospital. Después de esta aclaración indispensable de los conceptos, trataremos de articular algunas proposiciones sobre las vías y los medios de mejorar la eficacia del hospital respecto a sus dos actividades principales, y por otra parte inseparables, a saber, el diagnóstico y la terapéutica La eficacia en el hospital / Guyot, Fernand
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica / Leandro Prados de la Escosura
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general
Título : El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Prados de la Escosura, Autor Número de páginas: Págs. 35 - 46 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-eficacia
calidad de vida
Competencia
Consumo
crecimiento económico
Historia de Europa
Historia moderna
ocio
Productividad
Promoción del comercio
TecnologíaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El autor aborda el análisis de los factores históricamente observables que favorecen el crecimiento económico a largo plazo y de las razones por las que éste tuvo lugar, por primera vez, en Europa. La Revolución napoleónica marca un hito histórico concreto en el que se pasa de un crecimiento de tipo extensivo basado en la acumulación de factores, a otro de tipo intensivo, en el que los aumentos de eficiencia derivan en un paulatina mejora de los niveles de vida de la sociedad. Es asimismo indudable la gran relevancia histórica de la Revolución Industrial inglesa, época en la que se sustancian una serie de reformas estructurales de gran calado: surgen nuevos grupos mercantiles que fomentan el comercio y facilitan la aparición de nuevas tecnologías, se establece una clara especificación de los derechos de propiedad, se produce el abandono de la búsqueda de rentas como paradigma social y se incrementan los niveles de productividad de la población ocupada, por la existencia de nuevas alternativas de ocio y consumo, que incrementan su coste de oportunidad. Es a raíz de estas reformas emprendidas que Europa se convirte en la región más desarrollada del mundo, a lo que, sin duda, también contribuye, su posición geográfica, el menor impacto de desastres naturales en la región, el control de la fecundidad o la desaparición de la violencia y el riesgo. De esta breve incursión en los hallazgos de la moderna historia económica, se deduce que, en la mayoría de las situaciones históricas, el verdadero obstáculo al desarrollo de los países resulta ser un marco institucional que canaliza el deseo de aumentar la renta y la riqueza de algunos individuos hacia la búsqueda de rentas en lugar de hacerlo hacia la innovación productiva. Un marco de competencia presidió el crecimiento y la industrialización, como revela la fragmentación política, social e ideológica de Europa El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica / Prados de la Escosura, Leandro
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Unidad 16: Introducción a la toma de decisiones / Carl E. Feehrer
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39VI. Eficiencia hospitalaria
Permalink