Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Antonio Freije Uriarte en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 513 - 532 Título : | El conflicto entre globalidad e innovación. Creatividad y desarrollo de mercados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Freije Uriarte, Autor ; Inmaculada Freije Obregón, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 513 - 532 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia desarrollo económico globalización Mercado
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Ante el exceso de competencia en los mercados parece existir una renuncia al avance (innovación) en favor de la extensión de las ventajas competitivas históricas hacia otros mercados (globalidad). El artículo se centra en la comparación entre ambas estrategias. Para ello, tras una breve consideración de los mercados globalizados, recorre el análisis de la innovación (como sistema, no la intuitiva) apreciando las características de este complejo ejercicio y distinguiendo por el origen, el destino, el proceso y el valor final para el innovador. Finalmente, se vuelve sobre los puntos comunes definiendo aspectos fundamentales de la sistemática innovadora que ayudarán en su implementación |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Leandro Prados de la Escosura
en Título : | El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Leandro Prados de la Escosura, Autor | Número de páginas: | Págs. 35 - 46 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis de coste-eficacia calidad de vida Competencia Consumo crecimiento económico Historia de Europa Historia moderna ocio Productividad Promoción del comercio Tecnología
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El autor aborda el análisis de los factores históricamente observables que favorecen el crecimiento económico a largo plazo y de las razones por las que éste tuvo lugar, por primera vez, en Europa. La Revolución napoleónica marca un hito histórico concreto en el que se pasa de un crecimiento de tipo extensivo basado en la acumulación de factores, a otro de tipo intensivo, en el que los aumentos de eficiencia derivan en un paulatina mejora de los niveles de vida de la sociedad. Es asimismo indudable la gran relevancia histórica de la Revolución Industrial inglesa, época en la que se sustancian una serie de reformas estructurales de gran calado: surgen nuevos grupos mercantiles que fomentan el comercio y facilitan la aparición de nuevas tecnologías, se establece una clara especificación de los derechos de propiedad, se produce el abandono de la búsqueda de rentas como paradigma social y se incrementan los niveles de productividad de la población ocupada, por la existencia de nuevas alternativas de ocio y consumo, que incrementan su coste de oportunidad. Es a raíz de estas reformas emprendidas que Europa se convirte en la región más desarrollada del mundo, a lo que, sin duda, también contribuye, su posición geográfica, el menor impacto de desastres naturales en la región, el control de la fecundidad o la desaparición de la violencia y el riesgo. De esta breve incursión en los hallazgos de la moderna historia económica, se deduce que, en la mayoría de las situaciones históricas, el verdadero obstáculo al desarrollo de los países resulta ser un marco institucional que canaliza el deseo de aumentar la renta y la riqueza de algunos individuos hacia la búsqueda de rentas en lugar de hacerlo hacia la innovación productiva. Un marco de competencia presidió el crecimiento y la industrialización, como revela la fragmentación política, social e ideológica de Europa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Carmela Martín en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 165 (Diciembre 1998) . - Págs. 413 - 428 Título : | El euro y la economía española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmela Martín, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 413 - 428 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia desarrollo económico Economía nacional Euro Integración europea Integración política Macroeconomía País miembro Unión monetaria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se valoran las principales repercusiones que comportará la estancia en la UME a una economía que, como la española, ha accedido al área monetaria del euro con un grado de estabilidad macroeconómica semejante al promedio de sus socios, pero con un nivel de desarrollo económico inferior y una más grave problemática de paro. Con este objetivo, se comienza describiendo a grandes rasgos el entorno de política macroeconómica que, conforme al modo en que se ha concebido la UME, compartirán los países miembros. A continuación, se exponen los que se consideran los principales retos y oportunidades que implica para la economía española estar en la vanguardia de este ambiciososo proyecto de integración europea. Después se examina la experiencia adquirida por la economía española desde su incorporación a la UE en lo que concierne a su capacidad de adaptación a los cambios en el entorno de competencia externa. Por último, se aportan algunas ideas sobre la estrategia que se considera más adecuada para conseguir plasmar los potenciales beneficios de la unificación monetaria en avances en el bienestar económico |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Félix Ovejero Lucas
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)Título : | ¿El futuro de qué estado del Bienestar? El futuro de Estado del bienestar no será como el pasado | Otro título : | Zer ongizate estaturen etorkizuna? Ongizate estatuaren etorkizuna ez da iragana bezalakoa izango | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Félix Ovejero Lucas, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 39 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Competencia deberes del ciudadano democracia Derechos sociales Disfrute de derechos Economía de mercado Estado del bienestar globalización Intervención en el mercado Izquierda política Mercado Oferta y demanda Partido socialdemócrata Responsabilidad
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En la discusión sobre el Estado del bienestar (EB) se manejan dos ideas diferentes: como un ideal regulativo y como producto histórico. La confusión es indicio de un problema que se esta presentando a la hora de valorarlo y que ha llevado a una defensa incondicional y a ignorar sus problemas de estabilidad. Los problemas y patologías del estado del Bienestar no son una prueba de la imposibilidad de materialización de los principios (igualitarios o bienestaristas) invocados más o menos pertinentemente por sus defensores. En realidad, los problemas del EB tienen mucho que ver con sus problemas para realizar objetivos igualitarios con diseños institucionales como la democracia de competencia y el mercado, que operan y propician ciudadanos ignorantes de sus responsabilidades, incluidas sus demandas. Cualquier intento de pensar el Estado de bienestar —o algo parecido— como ideal normativo exige reconocer sus problemas (de sostenibilidad, de inserción en la economía mundial, de poder político), revisar todo aquello que resulte incompatible con los ideales en los que se ha querido basar y explorar las posibilidades de configurar las instituciones de acuerdo con lo que cabe esperar de los ciudadanos | Nota de contenido: | 0. Dos «modelos» del Estado del bienestar
1. El Estado del bienestar en la tradición de la izquierda
2. La respuesta socialdemócrata y las nuevas intervenciones
3. La estabilidad de EB
4. La globalización
5. Las derrotas políticas
6. Las condiciones de posibilidad del EB
7. Para acabar |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Félix Lobo
en Título : | Los enfoques del poder y de la competencia en el análisis de los sistemas de salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Félix Lobo, Autor | Número de páginas: | Págs. 133 - 146 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Competencia Industria farmacéutica Medicina necesidades fundamentales país empobrecido país en desarrollo Poder presupuestario política de medio ambiente Prevención de accidentes Prevención de la contaminación Salud pública
| Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Nota de contenido: | Con arreglo a mi particular visión del mundo, prefiero la denominación clásica de Economía Política de la Salud. Con ello quiero expresar mi convicción de que la economía no es sólo la ciencia de la elección formal, sino que tiene objetivos más amplios: analizar las relaciones sociales de producción ligadas a los medios materiales de existencia. Esta perspectiva nos autoriza a los economistas a considerar ciertas cuestiones verdaderamente importantes, entre ellas dos íntimamente relacionadas y cuya silueta quiero yo proyectar ahora sobre nuestro campo de especialización: la cuestión del poder y la cuestión de la competencia. Entre los parámetros del poder económico, que determinan el poder relativo de un agente, hay que contar sus activos patrimoniales, su renta y la información que controla, incluyendo no sólo la información acumulada, sino también la capacidad de reunir información relevante en el futuro. En el caso de la salud, la asimetría que está en la esencia de las relaciones sociales de poder, deriva, precisamente, de los distintos valores que para los distintos agentes toma este parámetro; emana de la diferente cantidad y calidad de la información que son capaces de emitir, transmitir, recibir y acumular |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Ángel Moltó Calvo
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Permalink
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Julián Hernando Azcarazo
Permalink