Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 11. Financiación de los servicios sociales con especial referencia a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Situación y propuestas de mejora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 355 - 371 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Derecho social Financiación Modo de financiación servicio social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La rama de los servicios sociales en España ha afrontado durante los últimos veinticinco años importantes transformaciones que, sin embargo, no han abocado aún hacia un sistema de cobertura universal basada en el ejercicio pleno de un derecho subjetivo a las prestaciones de los servicios sociales, aunque esta cobertura y derecho efectivo estuvieran basados en inevitables y necesarias diferenciaciones técnicas y sociales en función de la importancia de la necesidad social a cubrir. En efecto, la rama de lso servicios sociales tiene pendiente su consolidación institucional, el pleno reconocimiento social de sus funciones de intervención social y la suficiencia financiera |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Ilaski Barañano Mentxaka
en Título : | Educación, crecimiento y desigualdad de renta | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ilaski Barañano Mentxaka, Autor | Número de páginas: | Págs. 79 - 92 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | convergencia económica crecimiento económico educación Enseñanza gratuita Enseñanza privada Financiación pública Modo de financiación Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Muy relacionado con el capital humano, la educación es otro de los factores clave que inciden sobre el crecimiento económico. En este sentido, trata de resolver si la inversión en capital humano en forma de educación tiene implicaciones sobre las desigualdades de renta y el crecimiento económico. Para ello, la autora desarrolla un modelo en el que contrapone las dos formas de financiación de esta educación, a saber, la privada y la pública y trata de resolver si estas distintas maneras de financiación afectan a la dinámica de la desigualdad de la renta y al crecimiento. Este modelo resuelve que cuando existen rendimientos constantes o crecientes de escala, el sistema público permite reducir la brecha en términos de renta en la sociedad, mientras que con el sistema privado, las desigualdades se acentúan. Si se dan rendimientos decrecientes de escala, ambos sistemas llevarán a la convergencia, si bien en el caso del sistema privado esta convergencia será más lenta y afectará a más de dos generaciones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Demetrio Casado
Título : | Perfeccionamiento de los Servicios Sociales en España : Informe con ocasión de la Ley sobre autonomía y dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, ; Fernando Fantova Azcoaga, | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2007 | Otro editor: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Colección: | Estudios num. 17  | Número de páginas: | 498 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84403-73-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Modo de financiación política de intervención servicio social Situación social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La oportunidad para editar este informe es la reciente aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Aunque este trabajo no se reduce a los objetos de la Ley, no cabe duda que ésta va a suponer una ampliación de la capacidad protectora de los servicios sociales, así como ciertos ajustes en su organización. Está estructurado en 4 partes: la primera parte del informe nos ofrece una visión de la situación existente en diversos países de nuestro entorno. En la segunda parte se hace una revisión histórica de los servicios sociales en España, hasta llegar a la situación actual con el análisis de las leyes autonómicas de servicios sociales y el impacto y las repercusiones que la nueva Ley va a tener en sus elementos configuradores. La tercera parte trata de las propuestas de mejora que los autores consideran necesarias, para lo cual, tras hacer un diagnóstico de la situación de los servicios sociales en España, se hace un repaso de los objetivos permanentes y sus enfoques, así como una selección de las demandas prestacionales que tienen planteadas los servicios sociales, para proponer, seguidamente, las reformas técnicas pertinentes. El importante aspecto de la financiación es abordada en este apartado ya que, tras la aprobación de la mencionada Ley, se plantean serias incógnitas en cuanto a la suficiencia de ésta para la cobertura de la población estimada como dependiente. En la cuarta y última parte se pone de relieve la importancia de la coordinación entre las ramas de los servicios sanitarios y sociales, para lo cual se describen distintas experiencias llevadas a cabo tanto en el ámbito hospitalario como en el municipal. Al final del Informe se plantean las medidas orgánicas y funcionales necesarias para la coordinación de ambas ramas. Este informe es el resultado de los trabajos realizados a lo largo del Seminario de Intervención y Políticas Sociales SIPOSO, celebrado recientemente en Madrid, y ha sido coordinado por Demetrio Casado, director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales y Fernando Fantova, consultor social |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003482 | RIB.P0.Z1.L17 EST-ESTFOE-017 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | En préstamo hasta 16/08/2013 |