Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Ver también:











Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La ampliación europea desde la perspectiva del Banco Central Europeo / Eugenio Domingo Solans
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en IV Perspectivas de la ampliación desde el sistema financiero y los flujos financieros
Título : La ampliación europea desde la perspectiva del Banco Central Europeo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eugenio Domingo Solans, Autor Número de páginas: Págs. 195 - 203 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Banco central
Institución financiera
Integración europea
Integración monetaria
Mercado financiero
Política monetaria
Sistema monetario europeo
Unión monetariaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La ampliación de la Unión Europea y de la Unión Monetaria Europea plantea muchos desafíos al Banco Central Europeo (BCE) y a todo el Eurosistema. Prácticamente todas las áreas de actividad del BCE se ven afectadas por la preparación de aquel proceso, desde la futura producción de billetes de euros hasta la confección de estadísticas monetarias, bancarias y de mercados financieros europeos, pasando por la ordenación del sistema de pagos del Eurosistema y, naturalmente, la política monetaria común. Por ello, desde el BCE se establecerán criterios y condiciones económicas y técnicas para que la ampliación sea un éxito. Lo que se precisa, en definitiva, es una estrategia de adaptación (y no de creación, que siempre resulta más complicado). Este artículo aborda los tres aspectos que cabe distinguir en todo proceso de integración monetaria y financiera: los legales-institucionales, los logístico-técnicos y los económicos La ampliación europea desde la perspectiva del Banco Central Europeo / Domingo Solans, Eugenio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Política monetaria y estabilización macroeconómica: evolución y perspectivas / Jordi Galí Garreta
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en III. Políticas para el crecimiento económico
Título : Política monetaria y estabilización macroeconómica: evolución y perspectivas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jordi Galí Garreta, Autor Número de páginas: Págs. 179 - 184 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Banco central
Estabilidad de precios
Macroeconomía
Política fiscal
Política monetariaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La estabilidad macroeconómica se materializa en políticas como la monetaria y éste es precisamente el tema que se aborda. Durante los últimos veinte años hemos sido testigos de una inusitada estabilidad macroeconómica. Esta situación se explica, principalmente, por la implementación de más eficientes políticas monetarias y fiscales, y por la existencia de shocks de magnitud inferior. Llegado a este punto, el autor se centra en la evolución que la política monetaria ha experimentado en las dos últimas décadas; evolución que se ha sustentado en dos elementos clave: el establecimiento de la estabilidad de precios como objetivo prioritaritario en buena parte de los bancos centrales y la creciente independencia de estos bancos centrales con respecto a sus gobiernos. La tesis que se ha intentado defender en el presente artículo es que los países industrializados han experimentado importantes reducciones en el grado de inestabilidad macroeconómica y que ello se ha debido, por lo menos en parte, a mejoras en el diseño, la implementación y la credibilidad de su política monetaria durante las dos últimas décadas. Si dicha tesis es correcta, podemos extraer por lo menos dos lecciones para el futuro; las dos de carácter esperanzador. La primera lección es que los logros alcanzados difícilmente serán reversibles. Es difícil imaginar la repetición futura en un país de nuestro entorno de episodios como la Gran Depresión de los años treinta o la gran inflación de los setenta. La segunda lección es que buena parte los cambios institucionales que han permitido los avances anteriores son exportables. Por lo tanto, nada debería impedir, en principio, que los países menos desarrollados (y actualmente más inestables) los adopten, con los matices locales que sean necesarios. De hecho un numero creciente de dichos países, especialmente los etiquetados como economías emergentes, han adoptado en los últimos años, de forma explícita y deliberada, muchas de estas políticas y, en muchos casos, con resultados positivos bien visibles. Los ejemplos de Chile o México, por mencionar dos países de entre una lista cada vez más numerosa, ilustran de forma clara los avances en este terreno Política monetaria y estabilización macroeconómica: evolución y perspectivas / Galí Garreta, Jordi
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional / Comisión General de Justicia y Paz de España
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión General de Justicia y Paz de España, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 99 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000004217 Nota general: Los textos que aquí publicamos, precedidos de una reflexión introductoria, son, primera y principalmente, la Nota del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, que preside el cardenal Peter Turkson, difundida en el mes de octubre de 2011, titulada «Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una Autoridad Pública con competencia universal». Este capítulo incluye las anotaciones de Rafael Allepuz Capdevila, presidente de Justicia y Paz de Lleida.
En segundo lugar, el interesante artículo del secretario general del mismo Pontificio Consejo, Mons. Mario Toso, publicado unas semanas más tarde de la Nota, que clarifica y precisa algunos aspectos de su contenido, respondiendo así a algunas críticas que había recibido aquella.Idioma : Español (spa) Clasificación: Mercado financiero
Mercado monetario
Política financiera
Política monetaria
Sistema monetario internacionalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Los textos que aquí publicamos, precedidos de una reflexión introductoria, son, primera y principalmente, la Nota del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, que preside el cardenal Peter Turkson, difundida en el mes de octubre de 2011, titulada «Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una Autoridad Pública con competencia universal». Este capítulo incluye las anotaciones de Rafael Allepuz Capdevila, presidente de Justicia y Paz de Lleida.
En segundo lugar, el interesante artículo del secretario general del mismo Pontificio Consejo, Mons. Mario Toso, publicado unas semanas más tarde de la Nota, que clarifica y precisa algunos aspectos de su contenido, respondiendo así a algunas críticas que había recibido aquella.Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional / Comisión General de Justicia y Paz de España
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2012Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004217 RIB.P0.Z1.L17 INC-JUS-PAZ Libro Ribera Incidencia y transformación social - INC Disponible Documentos electrónicos
Por una reforma del sistema financiero y monetario internacionalURLSistema monetario y sector financiero en una Europa ampliada / Remigio Echeverría Soto
en IV Perspectivas de la ampliación desde el sistema financiero y los flujos financieros
Título : Sistema monetario y sector financiero en una Europa ampliada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Remigio Echeverría Soto, Autor Número de páginas: Págs. 205 - 220 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Análisis financiero
Banco
criterio de convergencia
Euro
Financiación
Política monetaria
Unión Económica y MonetariaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Dado que los países candidatos presentan economías abiertas de pequeño tamaño, con un alto grado de integración con la zona del euro, la elección de la estrategia cambiaria es fundamental, al proporcionar el marco en el que será posible seguir orientando la política monetaria hacia la estabilidad de precios y avanzar en el camino de la convergencia real sin que ésta se vea obstaculizada por fluctuaciones indebidas del tipo de cambio. Por lo que respecta al sector financiero de los países candidatos se señala que en la actualidad son tres sus principales características: un nivel de intermediación financiera relativamente bajo, el fuerte dominio del sector bancario sobre los mercados de capitales, y el alto y extendido grado de penetración de bancos foráneos
Nota de contenido: Tras la adhesión a la UE en mayo de 2004, los países de adhesión se incorporarán a la Unión Económica y Monetaria en calidad de “países acogidos a una excepción”, lo que significa que una vez que hayan logrado un grado de convergencia sostenible, evaluado sobre la base de los criterios de Maastricht, podrán adoptar también el euro. En este contexto de planes y plazos, el BCE sigue y seguirá estrechamente las políticas monetaria y cambiaria de los países candidatos y de la evolución de su sector financiero, elementos cruciales para impulsar el proceso de convergencia, tanto real como nominal, y el cumplimiento de los criterios de Maastricht. En este artículo se analizan los aspectos más relevantes de las políticas monetaria y cambiaria de los países candidatos del camino hacia el euro y los principales retos de su sector financiero en relación al proceso de ampliación de la UE
en su camino hacia el euro, los países candidatos deben continuar reduciendo la inflación, al tiempo que impulsan paralelamente el proceso de convergencia real y nominal, adoptan sólidas estrategias de política monetaria y cambiaria y desarrollan el sector financiero y mejoran su funcionamientoSistema monetario y sector financiero en una Europa ampliada / Echeverría Soto, Remigio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar