Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Gerry Stoker
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)Título : | Desarrollando la Co-producción en Sistemas de Bienestar Social: ¿es el caso de una Revolución Heurística? | Otro título : | Gizarte Ongizateko Sistemetan Koprodukzioa garatzea: Iraultza Heuristikoa ote? | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gerry Stoker, Autor | Número de páginas: | Págs. 165 - 183 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Cambio social Ciencias del comportamiento Ciencias sociales ciudadano Comportamiento político Comportamiento social Estado Estado del bienestar interdependencia económica política de intervención Política social Producción Psicología Reforma política
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Colocar a la coproducción en el centro de la política de bienestar social significa que los resultados sociales de valor están determinados por la calidad de la interacción entre el estado y los ciudadanos o, por un escaso margen, los productores de servicios y los usuarios. En este contexto requerimos un cambio radical en la forma con la que los gobiernos trabajan con ciudadanos y comunidades. El punto de partida es, si más allá de las perspectivas que asumen que los ciudadanos son siempre calculadores instrumentales efectivos, requerimos un acercamiento heurístico que reconozca cómo nuestros mapas cognitivos, redes sociales y normas culturales dan forma también a nuestras respuestas en lo que atiene a políticas de bienestar social. También necesitamos identificar categorías amplias de herramientas de intervención que pueden convertir estos puntos en políticas. Las estrategias de Un empujoncito nos dan un punto de partida para este cambio radical pero este artículo ofrece opciones adicionales para los diseñadores de políticas. El artículo sostiene que la situación de la comprensión más amplia de las diferentes bases micro fundacionales con respecto al comportamiento social en el diseño de políticas públicas es abrumadora. Una mayor comprensión de las vías cognitivas, las normas sociales y las motivaciones morales debe unirse a un seguimiento continuo de los factores clave en la configuración de las políticas gubernamentales. La evidencia y la comprensión teórica de las ciencias sociales darían paso a un mayor uso de una gama más sutil de herramientas para cambiar el comportamiento social en caso de que la coproducción llegue a ser una parte más importante del desarrollo de políticas públicas | Nota de contenido: | Los responsables políticos y sus supuestos de racionalidad
Los límites a las suposiciones racionales
El desarrollo de la heurística de la intervención
Conclusión |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en / Amelia AlvarezTítulo : | Parte II. Ponencias y comunicaciones en mesas de área | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 103 - 495 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias sociales educación Educación especial Lenguaje Matemáticas Psicología Química
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Reúne las ponencias y comunicaciones temáticas con el objetivo de ofrecer una panorámica del trabajo autóctono en áreas específicas de la educación: los procesos de educación, psicología y educación especial, la psicopedagogía del lenguaje oral, de la lectoescritura, la enseñanza de las matemáticas, de las ciencias sociales, de las ciencias físico-naturales y nuevas tecnologías |
|
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | RES. Revista Española de Sociología | Tipo de documento: | documento electrónico | Editorial: | Madrid : Federación Española de Sociología | Fecha de publicación: | 2001 | ISBN/ISSN/DL: | 1578-2824 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias sociales Sociología trabajo social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Revista Española de Sociología (RES) es la revista oficial de la Federación Española de Sociología desde 2001, año en que se editó su primer número. Hasta el año 2006 fue una revista anual, pasando a editarse dos veces al año desde 2007. A fecha de hoy es, por tanto, una publicación bianual de la principal asociación de los profesionales de la sociología en España, independiente de los poderes públicos y al servicio de la omunidad sociológica española. El objetivo de la revista es el de presentar al lector hispanohablante los principales debates que tienen lugar en el ámbito de las ciencias sociales. Para ello, la RES publicará trabajos científicos bajo criterios de estricta excelencia, aplicando para ello los procedimientos de evaluación universalista, anónima y competencial, es decir, los requeridos hoy en día en las principales revistas científicas. La revista se edita en formato impreso y electrónico, estando este último disponible en esta misma página web. La edición electrónica guardará un retardo con respecto a la publicación escrita de un año. |
|  |