Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Dionisio Cámara Ibáñez en Boletín de Estudios Económicos, 171 (Diciembre 2000)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 171 (Diciembre 2000) . - Págs. 427 - 441 Título : | Cómo convertir a sus clientes en socios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dionisio Cámara Ibáñez, Autor ; Almudena Eizaguirre Zarza, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | Págs. 427 - 441 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Clientela Gestión Rentabilidad Socio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | No todos los clientes son igualmente rentables. La regla llamada 80/20/30 indica que mientras el 20% de los mejores clientes produce el 80% de las ganancias, el 30% de los peores reduce las ganancias a la mitad. Vivimos en una época de cambio acelerado en la que las empresas están tendiendo hacia la gestión de clientes y no de productos/servicios. El nivel de relación con cada cliente variará en consonancia con la rentabilidad de los mismos. Con algunos clientes hay que aspirar al "0 defectos" en todas las relaciones que se produzcan con los mismos, así como una colaboración que permita simultáneamente mejorar la rentabilidad de las empresas colaboradoras y aumentar el nivel de satisfacción del cliente final |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Antonio Magaña en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 575 - 586 Título : | Contribuciones y participaciones de socios en cooperaciones interempresariales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Magaña, Autor ; Manel Rajadell, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 575 - 586 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cooperación interempresarial Derecho mercantil Grupo de empresas Grupo de interés económico Participación en los beneficios Socio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Actualmente, las alianzas estratégicas y la cooperación entre empresas son prácticas comunes. Este artículo se centra, esencialmente, en los grupos de compra, un tipo especial de cooperación entre empresas detallistas para obtener las máximas ventajas competitivas (descuentos, economías de escala, plazos de pago, etc.). La legislación mercantil ofrece diversas formas jurídicas para la constitución formal de un grupo de compra. Según la fórmula escogida, el reparto de beneficios no se efectúa necesariamente de manera proporcional, tal es el caso de las Agrupaciones de Interés Económico. En este trabajo se exponen dos graves deficiencias del reparto proporcional y se propone otra regla para repartir equitativamente (desembolsos y beneficios), basada en la Teoría de Juegos, que no tiene los defectos de la proporcionalidad |
[artículo]
|