Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:














Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 3953 - Diciembre 2010 - Regímenes de bienestar (Número de Cuadernos de Trabajo) / Geoffrey D. Wood
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Cuadernos de Trabajo
Título : 53 - Diciembre 2010 - Regímenes de bienestar : Problemáticas y fortalezas en la búsqueda de la satisfacción vital de las personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Geoffrey D. Wood, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 39 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Capital social
Empresa multinacional
Empresa transnacional
Estado del bienestar
Pobreza
Política gubernamental
Política social
Problema socialClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Desde una perspectiva teórica y comparativa de los regímenes de satisfacción vital, que surgen de Polanyi, Esping-Andersen y del trabajo reciente de Gough y Wood, este artículo ofrece una reflexión sobre la posición del Estado-nación, y de los actores no centrados en el Estado, en la defensa del bienestar y de la seguridad de agencia. Al presentarse el Estado-nación como un problema clave para una consideración comparativa global de las políticas sociales, los roles de otros actores por encima y por debajo del Estado-nación devienen importantes en cualquier análisis sobre las relaciones de poder, la reproducción social y los resultados de las políticas. Es evidente que en muchos países pobres, el problema para los actores estatales reside en que el poder, la autoridad y la legitimidad se encuentran ubicados en otro sitio. Esto se demuestra haciendo referencia analítica a la Matriz de Responsabilidad Institucional (MRI), con dimensiones nacionales y globales que abarcan el Estado, el mercado, la comunidad y el hogar. Una revisión de esta matriz señala otros espacios de poder, junto con una permeabilidad contaminante entre estás cuatro dimensiones del poder. Esta permeabilidad negativa surge de un despliegue de recursos culturales y sociales personalizados en lugar de un capital social accesible, es decir, transparentes y con rendición de cuentas, y tiene el efecto de reducir la capacidad de los actores estatales para actuar de manera democrática y abierta. De manera significativa, los aspectos de la globalización pueden interactuar directamente con entidades subnacionales, y, así, esquivar y socavar al Estado. Las compañías multinacionales se relacionan con estructuras de poder étnicas y señores de la guerra locales para obtener acceso al petróleo, minerales, metales preciosos y diamantes, a veces, a través de acuerdos que vinculan el blanqueo de dinero con el armamento –promocionando, así, las bases regionales de poder a expensas de la autoridad central–. Los donantes internacionales (incluyendo las organizaciones caritativas) a veces saltan por encima del Estado para implementar proyectos a través de gobiernos regionales y ONG. Las remesas eluden la capacidad fiscal del Estado. Los movimientos más amplios basados en la fe operan directamente con sus congregaciones. Las solidaridades étnicas transfronterizas presentan retos secesionistas a sus inestables Estados-nación. Las grandes concentraciones étnicas se sustituyen a sí mismas por la identidad nacional como el precio que pagan por permanecer como parte de un conjunto mayor. Las transacciones económicas y políticas se canalizan a través de redes personalizadas de parentesco, clan, etnia, raza, casta y otras identidades parecidas, lo que supone exclusión y trato preferente. Además, hay organizaciones filantrópicas y de la sociedad civil incrustadas en las instituciones socioculturales que se ocupan del bienestar mientras reproducen seguridad dependiente y engendran pactos fáusticos. Claramente, esto constituye un panorama institucional complejo en el cual formular la idea de responsabilidad en las políticas sociales [número]53 - Diciembre 2010 - Regímenes de bienestar (Número de Cuadernos de Trabajo, 53 [01/12/2010]) / Wood, Geoffrey D.
Bilbao (Avda. Lehendakari Agirre, 81, Zubiria Etxea. UPV/EHU, 48015) : Hegoa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional - 2010
- Regímenes de bienestar: problemáticas y fortalezas en la búsqueda de la satisfacción vital de las personas / Geoffrey D. Wood en Cuadernos de Trabajo, 53 (Diciembre 2010)
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002149 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CUA-HEG-053 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible I. Presentación / Marco Gandarillas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Título : I. Presentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Gandarillas, Autor ; Erika González, Autor Número de páginas: Págs. 7 - 16 Idioma : Español (spa) Clasificación: Calidad del medio ambiente
Cambio social
Conflicto social
Derechos humanos
desigualdad social
Empresa multinacional
Pobreza
política económica
Política socialClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El objetivo de este libro será, entonces, ofrecer un análisis global de la historia del neoliberalismo y las multinacionales en Bolivia, desde la desnacionalización del Estado boliviano hasta el actual proceso de cambio impulsado por el gobierno de Evo Morales. Desde este modo, se valorará qué ha supuesto este modelo económico para las mayorías sociales y para el medio ambiente. Y, para ello, se desarrollará el estudio de caso de las multinacionales españolas en el país I. Presentación / Gandarillas, Marco
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar II. La desnacionalización del Estado boliviano y sus recursos naturales / Pablo Villegas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Título : II. La desnacionalización del Estado boliviano y sus recursos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Villegas, Autor Número de páginas: Págs. 17 - 41 Idioma : Español (spa) Clasificación: cooperación internacional
desregulación
Empresa multinacional
legislación
recurso naturalEtiquetas: neoliberalismo multinacionales españolas Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Introducción. Problemas del neoliberalismo
Primera etapa del neoliberalismo, de 1985 a 1989
Segunda etapa del neoliberalismo, de 1990 a 1997
La desnacionalización del Estado
Los acuerdos de protección de inversiones
La desnacionalización de los recursos naturales
La culminación del neoliberalismo: la capitalización
Empresas españolas en Bolivia: cooperación y transnacionales
SíntesisII. La desnacionalización del Estado boliviano y sus recursos naturales / Villegas, Pablo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar III. La feudalización del derecho cooperativo transnacional. La nueva lex mercatoria en Bolivia / Juan Hernández Zubizarreta
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Título : III. La feudalización del derecho cooperativo transnacional. La nueva lex mercatoria en Bolivia : La seguridad jurídica de las empresas transnacionales frente a los derechos de los hombres y mujeres de Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Hernández Zubizarreta, Autor Número de páginas: Págs. 43 - 73 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acuerdo comercial
Derecho internacional
Derechos humanos
Empresa multinacional
Inversión internacional
Nacionalización
Política comercial
Política financiera
política internacionalClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Introducción
Una nueva lex mercatoria favorable a las empresas transnacionales
Contratos de las empresas transnacionales con los estados receptores
Acuerdos comerciales y de inversiones bilaterales y regionales. Principios fundamentales
Los principios de la actividad comercial y financiera
El Tratado Bilateral de Inversiones España-Bolivia
El Sistema de Solución de Diferencias de la OMC y los Tribunales Arbitrales Internacionales
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a
Inversiones (CIADI)
Bolivia ante el CIADIIII. La feudalización del derecho cooperativo transnacional. La nueva lex mercatoria en Bolivia / Hernández Zubizarreta, Juan
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Inversiones directas extranjeras, empresas multinacionales, progreso técnico y desarrollo: el caso de España / José Molero Zayas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : Inversiones directas extranjeras, empresas multinacionales, progreso técnico y desarrollo: el caso de España Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Molero Zayas, Autor Número de páginas: Págs. 143 - 165 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: desarrollo económico
Empresa multinacional
Inversión directa
Inversión extranjera
TecnologíaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La Inversión Directa Exterior (IDE) es un factor de gran importancia en el crecimiento porque cumple varias funciones esenciales, especialmente en economías en fase de desarrollo que tienen carencias en algunos factores básicos. Tradicionalmente se considera que esa inversión aporta al desarrollo, ahorro exterior para cumplimentar el interno, elementos equilibradores de la balanza de pagos y conocimientos tecnológicos y organizativos más eficientes. Según describe el autor, y partiendo de los años 60, podemos diferenciar 4 etapas distintas en relación a la IDE y el desarrollo tecnológico en España. La primera etapa abarca hasta la crisis de los años 70, en la que la economía española se encuentra muy atrasada, la apertura comercial es muy reducida y el crecimiento del mercado interior es muy fuerte. En estos momentos, el atractivo español para la IDE se centra en factores clásicos de ventaja competitiva como el menor coste y la estabilidad política. Durante la segunda etapa que abarca desde los años de la crisis hasta la mitad de la década de los 80, se incrementan las exportaciones de empresas multinacionales y las tareas tecnológicas desarrolladas por estas compañías en el mercado local se realizan en mayor colaboración con empresas y centros de investigación nacionales. Desde finales de los ochenta hasta nuestros días, se produce una mayor integración de las filiales españolas dentro del grupo, con responsabilidades incluso tecnológicas. Parece que en la actualidad estamos inmersos en una cuarta etapa en la que se está produciendo una mayor inversión española en el exterior, y el traslado de la producción en algunas ramas manufactureras a otras regiones con mejores condiciones productivas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar IV. Y llegaron los noventa... la entrada de las multinacionales españolas en Bolivia / Tania Martínez Portugal
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Opiniones sobre la ampliación de diversos sectores de la Comunidad Autónoma del País Vasco / Julián Hernando Azcarazo
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Regímenes de bienestar: problemáticas y fortalezas en la búsqueda de la satisfacción vital de las personas / Geoffrey D. Wood en Cuadernos de Trabajo, 53 (Diciembre 2010)
![]()
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Responsabilidad social y ética de las empresas inversoras en los países empobrecidos / Xabier Etxeberria Mauleón
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare / Agnès Giner Lloret
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39V. ¿Dónde está el progreso prometido? Los impactos de las multinacionales españolas en Bolivia / Erika González
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39VI. La respuesta de los movimientos sociales frente al neoliberalismo y al poder de las multinacionales / Pablo Villegas
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39VII. La inversión extranjera directa en el "proceso de cambio" / Gustavo Rodríguez
Permalink