Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 395. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social 5. Descripción analítica de la población pobre / Gómez González, Enrique
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Bases psicológicas para una teoría de la educación del adulto analfabeto / Juan Daniel Ramírez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Área 3. Hacia un marco más amplio de los procesos educativos en el mundo actual: familia, comunidad, escuela y cultura de masas
Título : Bases psicológicas para una teoría de la educación del adulto analfabeto Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Daniel Ramírez, Autor Número de páginas: Págs. 126 - 135 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Cultura
Educación de adultos
formación profesional
Promoción culturalEtiquetas: formacion ocupacional cambio cognitivo cambio cultural Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: La educación del adulto analfabeto debe proponerse como objetivo prioritario el cambio cognitivo y cultural. Este, a su vez, debe incluirse en el proceso de modernización de una colectividad humana. La educación del adulto analfabeto es posible. El analfabeto no presenta ningún déficit intelectual, sino una forma diferente de actuación cognitiva. El progreso de aprendizaje del analfabeto debe tomar como punto de referencia sus principales motivos e intereses, de ahí la importancia de la formación ocupacional. Una formación ocupacional bien orientada puede representar el eslabón entre la educación informal del sujeto y los objetivos de la educación formal. De todas las actividades que la formación ocupacional incluye, se tenderá a elegir aquellas que colaboren más estrechamente con el cambio cultural y cognitivo deseado Bases psicológicas para una teoría de la educación del adulto analfabeto / Ramírez, Juan Daniel
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Mujeres, ciencia y desarrollo / Françoise Héritier
en V. Igualdad
Título : Mujeres, ciencia y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Françoise Héritier, Autor Número de páginas: Págs. 781 - 790 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Discriminación sexual
Emancipación
Lucha contra la discriminación
obstáculo al desarrolloClasificación: MUJ - Mujer Mujer Resumen: "¿Por qué las mujeres se encuentran en una posición de inferioridad, o son minusvaloradas, o están oprimidas, o todo eso a la vez, y además a escala universal?". Esta pregunta constituye el epicentro del trabajo de Françoise Héritier. En este artículo explica cómo el subdesarrollo se mantiene gracias a la permanencia de las mujeres en una situación de subordinación y analfabetismo. Y demuestra por qué el acceso al conocimiento es un elemento fundamental para la emancipación femenina Mujeres, ciencia y desarrollo / Héritier, Françoise
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar