Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() |



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 3912. Cambio demográfico y pobreza / Luis Ayala Cañón
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte III. Pobreza y procesos sociales
Título : 12. Cambio demográfico y pobreza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ayala Cañón, Autor Número de páginas: Págs. 585 - 619 Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis demográfico
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Las modificaciones del perfil demográfico ocupan un lugar preferente entre los grandes procesos determinantes del modo en que la pobreza se manifiesta en las sociedades contemporáneas. Es posible afirmar, de hecho, que junto al funcionamiento del mercado de trabajo y la política social, el factor demográfico constituye uno de los principales elementos explicativos del comportamiento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión. La consideración del cambio demográfico como una de las fuerzas causales del bienestar de cada hogar invita a examinar con detalle un conjunto muy diverso de cuestiones. Dentro de éstas, el análisis de la pobreza ha concedido un peso mayor a determinadas dimensiones o variables. Concretamente, dos son los planos que tradicionalmente han recibido una mayor atención. Los cambios en la distribución de la población por grupos de edad y sexo, con cuestiones claves como la feminización de la pobreza o su incidencia en el colectivo de personas mayores, han protagonizado buena parte del debate en los últimos años. Un debate acompañado por una creciente discusión sobre el diseño adecuado de políticas específicas para rebajar la intensidad de tales fenómenos. Por otro lado, en la mayoría de los países industrializados se han acentuado las diferencias en el riesgo de pobreza entre hogares con características demográficas distintas. Si se atiende a su tamaño, cabe hablar, por ejemplo, de una manifestación muy distinta de la pobreza en hogares con dimensión media que la que afecta tanto a personas solas como a familias numerosas. Si la referencia es la composicoón de los hogares y no su tamaño, son muy distintas, también como ejemplo, las necesidades de un hogar con una madre soltera y dos hijos pequeños que las de una pareja con un único hijo. Desde los diversos ángulos planteados puede decirse que han sido notables los cambios registrados durante los últimos quince años 12. Cambio demográfico y pobreza / Ayala Cañón, Luis
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 5. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social 5. Descripción analítica de la población pobre / Gómez González, Enrique
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar