Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ José Ignacio Ruiz Olabuénaga
Título : | El sector no lucrativo de acción social: datos generales y situación en la Comunidad Autonoma del País Vasco. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Ruiz Olabuénaga, ; Antonio Jiménez Lara, ; José Luis Orella, ; María Ángeles Oiarzabal, ; Mikel Mancisidor, ; Susana Soto, ; Eva Ausín, ; Kepa Salaberria, ; Verónica Márquez, ; EDEX, Centro de Recursos Comunitarios  | Mención de edición: | Primera edición: septiembre 2004 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Documentos de Bienestar Social / Gizartea hobetuz num. 69 | Número de páginas: | 194 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-2159-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Competitividad Corporativismo Economía social Mercado Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Si bien en los últimos años se han realizado diferentes estudios sobre el tercer sector, intentando definirlo conceptualmente, escrutando sus raíces, historia, tamaño y estructura organizada, el presente trabajo da un paso adelante, analizando otros aspectos más propios de un asociacionismo de segunda generación. La mirada se centra ahora especialmente en el quehacer y la reflexión interna de las propias organizaciones, observando los problemas que se ciernen sobre ellas y las cuestiones que les ocupan y preocupan, como la burocratización y la profesionalización; la democracia corporativa y la competitividad de mercado; el contro y la gestión de los recursos humanos y financieros; la comunicación interna y externa; la colaboración con otras entidades del sector, etc. Pero, además, la particularidad de este estudio radica no solo en la relevancia del conjunto de definiciones, datos y cifras estadísticas sobre aspectos concretos del sector no lucrativo en el Estado y en la CAPV, con mayor profundización en aquellas concretas relativas al segmento de acción social en Euskadi, sino en las reflexiones - absolutamente personales del autor en su percepción y lenguaje- que traslucen las tesis expertas de una persona de la cualificación del profesor José Ignacio Ruiz Olabuénaga y de su equipo de trabajo, con las que se podrá o no estar de acuerdo, pero que a buen seguro provocarán un especial nivel de reflexión por lo específico y distintivo de su impronta y formulación |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003361 | DOZ.P0.Z0.L01 LEG-DBS-069 | Libro | Iturribide | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |