Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Amin Samir
en Título : | La dimensión económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amin Samir (1989), Autor | Número de páginas: | Págs. 265 - 285 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | economía globalización
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La lógica de la acumulación capitalista entra en conflicto con los objetivos sociales del género humano. Sus dimensiones destructoras de la naturaleza y del hombre crecen al mismo ritmo que sus dimensiones creadoras. La crisis estructural que ha precedido al desmoronamiento de los tres modos de acumulación regulados de la posguerra (los pactos sociales en los países industrializados -el keynesianismo- el socialismo y el desarrollo nacional en el Tercer Mundo) ha conducido al proyecto neoliberal, fase particularmente agresiva del capitalismo contemporáneo. El capital financiero ha tomado la delantera, el poder regulador del Estado se debilita y la concentración de las decisiones económicas se refuerza creando una economía mundial con múltiples ritmos. La globalización y la privatización de sectores cada vez más amplios de las actividades colectivas, ha tenido como resultado una creciente polarización, la cual se manifiesta tanto en el interior de las sociedades como en las relaciones Centro-Periferia. El marco general en el cual se inscriben los eventos de los cuales hemos dado cuenta anteriormente es el del capitalismo globalizado, realidad compleja y cambiante. Esto conforma el contexto contemporáneo de los movimientos sociales y de sus convergencias |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares