Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Esther Raya Díez
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)Título : | El futuro de las redes sociales del bienestar | Otro título : | Ongizatearen gizarte sareen etorkizuna | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Esther Raya Díez, Autor | Número de páginas: | Págs. 203 - 217 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Acción social bienestar social ciudadano Derechos sociales Estado del bienestar Familia Gestión Institución pública Mercado necesidades fundamentales política de intervención Política social Recesión económica Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La acción social históricamente ha contado con el concurso de una diversidad de agentes en la respuesta a las necesidades sociales. La extensión del Estado de Bienestar y la consolidación de los derechos sociales como derechos de ciudadanía han restado protagonismo a la actividad de los otros agentes sociales. La crisis, y posterior reestructuración del Estado de Bienestar, ha supuesto un nuevo escenario, en el que la actividad del denominado Tercer Sector adquiere un nuevo liderazgo en el desarrollo y ejecución de las políticas sociales, principalmente en la gestión de programas y servicios. Para analizar el futuro de las redes sociales del bienestar, comenzaremos por examinar la naturaleza de los diferentes agentes que configuran las redes sociales del bienestar, prestando especial atención a las ventajas y limitaciones que en materia de protección social se han podido observar en los últimos años. Posteriormente analizaremos los retos que tiene el sistema de bienestar social, en cuanto a la metodología de intervención y a la coordinación multinivel. Y finalizamos señalando el papel de los diferentes agentes en la construcción de una ciudadanía social dentro del nuevo modelo de bienestar | Nota de contenido: | 1. Agentes de bienestar social
2. Ventajas y Limitaciones de los agentes de bienestar
3. Retos del sistema de bienestar social
4. Conclusiones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares