Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Francisco Rey Marcos
en Título : | Nuevas y viejas guerras. Respuestas del sistema internacional y retos para la acción humanitaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Rey Marcos, Autor | Editorial: | Valencia [España] : Cáritas Diocesana de Valencia | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | Págs. 37 - 52 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derecho internacional Derechos humanos Estado Guerra Organización no gubernamental
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | ¿Cómo puede un delegado del CICR en Uganda, Costa de Marfil o Colombia hacer creíbles sus llamamientos hacia el respeto al DIH en personas que han visto por televisión como un soldado norteamericano, perfectamente uniformado e identificado asesinaba a un herido iraquí que no podía defenderse? Aunque ese soldado sea juzgado por crímenes de guerra y condenado, cosas que esperamos y que aun no está clara, la sensación de impunidad, de que todo vale en la guerra, de que todos los combatientes cometen crímenes, que esos hechos transmiten, minan los esfuerzos de las organizaciones humanitarias y de derechos humanos y condicionan su trabajo en todos los contextos en los que actúan. Estas organizaciones no son las firmantes ni pueden ratificar los instrumentos de derecho internacional. Eso corresponde a los Estados y lo que resulta lamentable es que éstos, que durante décadas intentaron construir un sistema internacional basado en normas y en el respeto del derecho, sean hoy los principales dinamitadores del precario orden conseguido. Parece preciso pues, que las organizaciones humanitarias reflexionen en profundidad sobre este amenazador contexto y traten de prepararse para lo que debiera ser la acción humanitaria en el siglo XXI. Una acción que conserve lo mejor de los valores que le dieron origen |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares