Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en / J. Francisco MoralesTítulo : | Sección 5: Identidad social, relaciones interpersonales, valores e influencia | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 417 - 490 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias del comportamiento Comportamiento social Relaciones humanas
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | El capítulo de Moya aborda la cuestión de la diferencia real existente entre el polo interpersonal y el polo intergrupal o grupal de la conducta. Desde sus primeras formulaciones, la oposición entre estos dos polos ha sido una de las afirmaciones centrales de la Teoría de la Identidad Social. Uno de los autores que más ha insistido sobre las diferencias sociocognitivas entre grupos dominantes y dominados es Lorenzo-Cioldi. En su artículo, además de ejemplificar la importancia de las diferencias de status para el funcionamiento sociocognitivo, muestra cómo la oposición entre identidad personal e identidad social estructura los artículos de psicología sobre identidad. En su capítulo, Pérez y Mugny abordan una dimensión relevante dentro de lso estudios de influencia social, a saber, si el blanco de influencia se percibe formando parte, o no, de la misma categoría social que la fuente de influencia |
|
Contenido :

/ Miguel Moya
en Título : | Identidad social y relaciones interpersonales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Moya, Autor | Número de páginas: | págs. 423 - 438 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Relaciones humanas
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | El propósito de este capítulo ha sido doble. De una parte, se ha tratado de mostrar que el estudio de las relaciones intergrupales y de los procesos y estructuras relacionados con la identidad se puede enriquecer notablemente teniendo en cuenta a la vez las relaciones interpersonales (por ejemplo las relaciones de pareja), en las que los individuos se ven inmersos. De otra parte, se ha tratado de mostrar cómo el estudio de las relaciones interpersonales se puede enriquecer considerando simultáneamente los aspectos intergrupales y de identidad. Creemos que una articulación de los procesos interpersonales e intergrupales podría ser de mayor utilidad para la comprensión de ciertos fenómenos que la consideración de estos dos aspectos como antagónicos u opuestos |
en Identidad social y relaciones interpersonales [texto impreso] / Miguel Moya, Autor . - [s.d.] . - págs. 423 - 438. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Relaciones humanas
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | El propósito de este capítulo ha sido doble. De una parte, se ha tratado de mostrar que el estudio de las relaciones intergrupales y de los procesos y estructuras relacionados con la identidad se puede enriquecer notablemente teniendo en cuenta a la vez las relaciones interpersonales (por ejemplo las relaciones de pareja), en las que los individuos se ven inmersos. De otra parte, se ha tratado de mostrar cómo el estudio de las relaciones interpersonales se puede enriquecer considerando simultáneamente los aspectos intergrupales y de identidad. Creemos que una articulación de los procesos interpersonales e intergrupales podría ser de mayor utilidad para la comprensión de ciertos fenómenos que la consideración de estos dos aspectos como antagónicos u opuestos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Fabio Lorenzi-Cioldi
en Título : | Identidad (colectiva o personal) y estatus | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fabio Lorenzi-Cioldi, Autor ; Anne-Claude Dafflon, Autor | Número de páginas: | Págs. 439 - 459 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | posición social Relaciones humanas
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Este artículo trata de la organización del léxico concerniente a la identidad social y el estatus, en una muestra de publicaciones que hacen referencia conjuntamente a estos temas. Aunque no se dispone actualmente de una teoría unificada acerca de los efectos de las diferencias en estatus sobre la identidad individual, existen diversos modelos que evidencian una distinción entre componentes personales (gustos, aptitudes, elecciones individuales) y colectivos (referencias a pertenencias a grupos o clases, explicitación de relaciones mantenidas con otra persona) en el seno del concepto de sí mismo. Después de haber esbozado una vía de articulación del estatus y la identidad social, describiremos las formas según las cuales aparecen estas nociones en las publicaciones recientes retomadas de diversos dominios de la psicología |
en Identidad (colectiva o personal) y estatus [texto impreso] / Fabio Lorenzi-Cioldi, Autor ; Anne-Claude Dafflon, Autor . - [s.d.] . - Págs. 439 - 459. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | posición social Relaciones humanas
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Este artículo trata de la organización del léxico concerniente a la identidad social y el estatus, en una muestra de publicaciones que hacen referencia conjuntamente a estos temas. Aunque no se dispone actualmente de una teoría unificada acerca de los efectos de las diferencias en estatus sobre la identidad individual, existen diversos modelos que evidencian una distinción entre componentes personales (gustos, aptitudes, elecciones individuales) y colectivos (referencias a pertenencias a grupos o clases, explicitación de relaciones mantenidas con otra persona) en el seno del concepto de sí mismo. Después de haber esbozado una vía de articulación del estatus y la identidad social, describiremos las formas según las cuales aparecen estas nociones en las publicaciones recientes retomadas de diversos dominios de la psicología |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juan Antonio Pérez
en Título : | Categorización e influencia social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Antonio Pérez, Autor ; Gabriel Mugny, Autor | Número de páginas: | Págs. 461 - 490 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Control de la comunicación posición social
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | En los estudios sobre la persuasión y la influencia social suele ser habitual concebir la fuente y el mensaje (el quién y el qué) como dos factores relevantes. Por un lado, se examinan los aspectos de la fuente que hacen posible su influencia, con independencia de lo que diga. Por otro lado, se examina la forma que tiene que tener un mensaje o el tipo de argumentos más adecuados para defender una posición y lograr la máxima persuasión, con independencia de quién sea la fuente que emita ese mensaje. Ahora bien, cada una de estas dos áreas de investigación tiende a privilegiar un aspecto más que otro. Nuestro objetivo en este capítulo es presentar un balance de los estudios que han manipulado la categorización social y por tanto variado el grado de identidad resaltada entre la fuente y el blanco. Como se va a ver, se han hecho predicciones diversas y los modelos explicativos no siempren se centran en el mismo problema |
en Categorización e influencia social [texto impreso] / Juan Antonio Pérez, Autor ; Gabriel Mugny, Autor . - [s.d.] . - Págs. 461 - 490. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Control de la comunicación posición social
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | En los estudios sobre la persuasión y la influencia social suele ser habitual concebir la fuente y el mensaje (el quién y el qué) como dos factores relevantes. Por un lado, se examinan los aspectos de la fuente que hacen posible su influencia, con independencia de lo que diga. Por otro lado, se examina la forma que tiene que tener un mensaje o el tipo de argumentos más adecuados para defender una posición y lograr la máxima persuasión, con independencia de quién sea la fuente que emita ese mensaje. Ahora bien, cada una de estas dos áreas de investigación tiende a privilegiar un aspecto más que otro. Nuestro objetivo en este capítulo es presentar un balance de los estudios que han manipulado la categorización social y por tanto variado el grado de identidad resaltada entre la fuente y el blanco. Como se va a ver, se han hecho predicciones diversas y los modelos explicativos no siempren se centran en el mismo problema |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares