Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Luis Ayala Cañón
en Título : | 12. Cambio demográfico y pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor | Número de páginas: | Págs. 585 - 619 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis demográfico Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las modificaciones del perfil demográfico ocupan un lugar preferente entre los grandes procesos determinantes del modo en que la pobreza se manifiesta en las sociedades contemporáneas. Es posible afirmar, de hecho, que junto al funcionamiento del mercado de trabajo y la política social, el factor demográfico constituye uno de los principales elementos explicativos del comportamiento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión. La consideración del cambio demográfico como una de las fuerzas causales del bienestar de cada hogar invita a examinar con detalle un conjunto muy diverso de cuestiones. Dentro de éstas, el análisis de la pobreza ha concedido un peso mayor a determinadas dimensiones o variables. Concretamente, dos son los planos que tradicionalmente han recibido una mayor atención. Los cambios en la distribución de la población por grupos de edad y sexo, con cuestiones claves como la feminización de la pobreza o su incidencia en el colectivo de personas mayores, han protagonizado buena parte del debate en los últimos años. Un debate acompañado por una creciente discusión sobre el diseño adecuado de políticas específicas para rebajar la intensidad de tales fenómenos. Por otro lado, en la mayoría de los países industrializados se han acentuado las diferencias en el riesgo de pobreza entre hogares con características demográficas distintas. Si se atiende a su tamaño, cabe hablar, por ejemplo, de una manifestación muy distinta de la pobreza en hogares con dimensión media que la que afecta tanto a personas solas como a familias numerosas. Si la referencia es la composicoón de los hogares y no su tamaño, son muy distintas, también como ejemplo, las necesidades de un hogar con una madre soltera y dos hijos pequeños que las de una pareja con un único hijo. Desde los diversos ángulos planteados puede decirse que han sido notables los cambios registrados durante los últimos quince años |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares