Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: mysql_num_rows() expects parameter 1 to be resource, boolean given in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_info.class.php on line 453

Título : | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009 | Otro título : | Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Serie gris | Subcolección: | Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Yearbook on Humanitarian action and Human Rights num. 6 | Número de páginas: | 156 págs. | Idioma : | Español (spa) Inglés (eng) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenido de este sexto Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria. En esta edición, la mayor parte de los contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. Este ejemplar contiene además una reseña sobre las actividades del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe en el año 2008 |
|  |
Contenido :

/ Agnès Giner Lloret
en Título : | Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agnès Giner Lloret, Autor | Número de páginas: | Págs. 15 - 37 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Derechos humanos Empresa multinacional Guerra
| Etiquetas: | petróleo conflicto armado responsabilidad social corporativa Colombia | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Esta investigación interdisciplinar tiene por objetivo exponer la responsabilidad de las compañías petroleras que operan en países con tendencia al conflicto sobre la dinámica del conflicto en sí mismo y las violaciones de los derechos humanos. La investigación evalúa, en particular, el papel de la industria petrolífera en la dinámica del conflicto en Colombia. Basándose en dos viajes por separado a Colombia y las entrevistas realizadas allí, este trabajo defiende que las actividades petrolíferas han contribuido significativamente a exacerbar la violencia en las zonas productoras de petróleo y que la mayoría de las compañías petroleras han respondido de forma inapropiada a los riesgos sociales resultantes de operar en las regiones destruidas por la guerra. El estudio hace hincapié en la necesidad de un análisis de campo más profundo sobre el papel que juega el sector privado internacional en Colombia y la efectividad de las respuestas corporativas para mitigar o minimizar los efectos desestabilizadores de la actividad comercial. El análisis de la investigación se basa en el estudio del caso del departamento de Casanare que subraya la complejidad de estos temas en relación con las experiencias de BPXC |
en Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare [texto impreso] / Agnès Giner Lloret, Autor . - [s.d.] . - Págs. 15 - 37. Idioma : Inglés ( eng) Clasificación: | Derechos humanos Empresa multinacional Guerra
| Etiquetas: | petróleo conflicto armado responsabilidad social corporativa Colombia | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Esta investigación interdisciplinar tiene por objetivo exponer la responsabilidad de las compañías petroleras que operan en países con tendencia al conflicto sobre la dinámica del conflicto en sí mismo y las violaciones de los derechos humanos. La investigación evalúa, en particular, el papel de la industria petrolífera en la dinámica del conflicto en Colombia. Basándose en dos viajes por separado a Colombia y las entrevistas realizadas allí, este trabajo defiende que las actividades petrolíferas han contribuido significativamente a exacerbar la violencia en las zonas productoras de petróleo y que la mayoría de las compañías petroleras han respondido de forma inapropiada a los riesgos sociales resultantes de operar en las regiones destruidas por la guerra. El estudio hace hincapié en la necesidad de un análisis de campo más profundo sobre el papel que juega el sector privado internacional en Colombia y la efectividad de las respuestas corporativas para mitigar o minimizar los efectos desestabilizadores de la actividad comercial. El análisis de la investigación se basa en el estudio del caso del departamento de Casanare que subraya la complejidad de estos temas en relación con las experiencias de BPXC |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Andrea L. Ferrari Romero
en Título : | La coordinación en el enfoque de recuperación temprana en contextos de desastres naturales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrea L. Ferrari Romero, Autor | Número de páginas: | Págs. 39 - 59 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo ayuda humanitaria Desarrollo regional desastre natural Organización no gubernamental
| Etiquetas: | recuperación temprana coordinación en ayuda humanitaria pasaje de la ayuda de emergencia a la rehabilitación y desarrollo | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El presente trabajo es el resultado de un resumen de la tesina de maestría. El tema y problema de estudio elegido surgen de la necesidad de comprender y al mismo tiempo dar solución a dos desafíos largamente presentes para la comunidad humanitaria: la coordianción en ayuda humanitaria y el pasaje de emergencia al desarrollo. Se toma como foco de investigación la coordinación en el enfoque de recuperación temprana de la Organización de las Naciones Unidas en contextos de desastres naturales. No sólo se analizó el modelo de estructura de coordinación, sino además se investigaron desafíos y problemas pendientes. Se trató de recoger el punto de vista de las Organizaciones no Gubernamentales siendo actores claves en el éxito de este abordaje. A modo de conclusión se plantean una serie de recomendaciones, las cuales mejoran la eficacia e la coordianción de este nuevo enfoque |
en La coordinación en el enfoque de recuperación temprana en contextos de desastres naturales [texto impreso] / Andrea L. Ferrari Romero, Autor . - [s.d.] . - Págs. 39 - 59. Idioma : Español ( spa)
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Judith Salgado Álvarez
en Título : | Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la desprotección. Posibilidades de interculturalidad en Ecuador | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Judith Salgado Álvarez, Autor | Número de páginas: | Págs. 61 - 72 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Derechos sociales Mujer Violencia
| Etiquetas: | justicia indígena justicia estatal | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El feminismo desde sus diversas vertientes ha aportado elementos clave al debate sobre derechos colectivos, derechos culturales y derechos humanos de las mujeres. En este trabajo recojo algunas de estas contribuciones poniendo en evidencia los puntos de contraste y tensión. Enfatizo en el caso ecuatoriano, analizando la normativa constitucional sobre justicia indígena, en permanente contraste con los testimonios de líderes indígenas que dan cuenta de sus luchas por exigir una real protección de sus derechos en dicha jurisdicción. Propongo ciertas condiciones básicas para alcanzar una relación de interculturalidad entre ambos sistemas de justicia, sin perder de vista que la desprotección a las mujeres indígenas contra la violencia se expresa tanto en la justicia estatal como en la justicia indígena lo que implica un grave déficit para un Estado constitucional de derechos, plurinacional e intercultural |
en Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la desprotección. Posibilidades de interculturalidad en Ecuador [texto impreso] / Judith Salgado Álvarez, Autor . - [s.d.] . - Págs. 61 - 72. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Derechos humanos Derechos sociales Mujer Violencia
| Etiquetas: | justicia indígena justicia estatal | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El feminismo desde sus diversas vertientes ha aportado elementos clave al debate sobre derechos colectivos, derechos culturales y derechos humanos de las mujeres. En este trabajo recojo algunas de estas contribuciones poniendo en evidencia los puntos de contraste y tensión. Enfatizo en el caso ecuatoriano, analizando la normativa constitucional sobre justicia indígena, en permanente contraste con los testimonios de líderes indígenas que dan cuenta de sus luchas por exigir una real protección de sus derechos en dicha jurisdicción. Propongo ciertas condiciones básicas para alcanzar una relación de interculturalidad entre ambos sistemas de justicia, sin perder de vista que la desprotección a las mujeres indígenas contra la violencia se expresa tanto en la justicia estatal como en la justicia indígena lo que implica un grave déficit para un Estado constitucional de derechos, plurinacional e intercultural |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ilse Griek
en Título : | The "rights turn" in refugee protection: an analysis of UNHCR´s adoption of the human rights based approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ilse Griek, Autor | Número de páginas: | Págs. 73 - 90 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Ayuda a los refugiados ayuda humanitaria Derechos humanos
| Etiquetas: | enfoque basado en los derechos asistencia humanitaria ACNUR refugiados política sobre los refugiados protección soluciones duraderas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este artículo se analiza la importancia de la adopción por parte de ACNUR de un "enfoque basado en los derechos humanos" (HRBA, por sus siglas en inglés) para la protección de los refugiados y la asistencia en los campos. Se cuestiona el valor del HRBA en la acción humanitaria tanto para los refugiados como para las organizaciones humanitarias. Dada la ausencia de responsabilidad hacia los derechos humanos de los refugiados, se argumenta que, en la práctica, estos derechos carecen de significado. Para tener un significado pleno, los derechos deben ir acompañados de soluciones. Esto último exige mecanismos de compromiso y distribuir la responsabilidad por las violaciones de los derechos de los refugiados. Además, en el caso en que los derechos se aplican de forma selectiva y sin sentido crítico en los campos, el resultado podría no dar lugar a la protección de los refugiados o ni siquiera a soluciones duraderas. Se defiende que la visión occidental actual de los derechos no es necesariamente la apropiada en todos los campos de refugiados y que podría llevar tiempo adoptar un enfoque más dialógico hacia los "derechos", como el defendido por el concepto del "humanismo táctico" |
en The "rights turn" in refugee protection: an analysis of UNHCR´s adoption of the human rights based approach [texto impreso] / Ilse Griek, Autor . - [s.d.] . - Págs. 73 - 90. Idioma : Inglés ( eng) Clasificación: | Ayuda a los refugiados ayuda humanitaria Derechos humanos
| Etiquetas: | enfoque basado en los derechos asistencia humanitaria ACNUR refugiados política sobre los refugiados protección soluciones duraderas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este artículo se analiza la importancia de la adopción por parte de ACNUR de un "enfoque basado en los derechos humanos" (HRBA, por sus siglas en inglés) para la protección de los refugiados y la asistencia en los campos. Se cuestiona el valor del HRBA en la acción humanitaria tanto para los refugiados como para las organizaciones humanitarias. Dada la ausencia de responsabilidad hacia los derechos humanos de los refugiados, se argumenta que, en la práctica, estos derechos carecen de significado. Para tener un significado pleno, los derechos deben ir acompañados de soluciones. Esto último exige mecanismos de compromiso y distribuir la responsabilidad por las violaciones de los derechos de los refugiados. Además, en el caso en que los derechos se aplican de forma selectiva y sin sentido crítico en los campos, el resultado podría no dar lugar a la protección de los refugiados o ni siquiera a soluciones duraderas. Se defiende que la visión occidental actual de los derechos no es necesariamente la apropiada en todos los campos de refugiados y que podría llevar tiempo adoptar un enfoque más dialógico hacia los "derechos", como el defendido por el concepto del "humanismo táctico" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

en Título : | La mercantilización del derecho a la salud: patentes farmaceúticas | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 91 - 113 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cuidado de la salud Derechos humanos Industria farmacéutica Legislación sanitaria Medicamento Medicamento genérico Mercado
| Etiquetas: | ADPIC (TRIPS siglas en ingés de ADPIC) derecho patente salud Brasil | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | A pesar de los grandes avances de la medicina del siglo XX, la salud y la calidad de vida de millones de personas que viven en países en desarrollo siguen situándose por debajo de límites aceptables. En el sistema capitalista en el que estamos inmersos, el derecho a la salud se ha convertido en un bien privado al que únicamente tienen acceso aquellos que se lo pueden costear. El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) refuerza la idea de que los derechos de las grandes transnacionales son más importantes que los derechos de las personas. El monopolio sobre la producción y los precios tiene un impacto dramático en el acceso a medicamentos; especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de la población carece de seguro médico |
en La mercantilización del derecho a la salud: patentes farmaceúticas [texto impreso] . - [s.d.] . - Págs. 91 - 113. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Cuidado de la salud Derechos humanos Industria farmacéutica Legislación sanitaria Medicamento Medicamento genérico Mercado
| Etiquetas: | ADPIC (TRIPS siglas en ingés de ADPIC) derecho patente salud Brasil | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | A pesar de los grandes avances de la medicina del siglo XX, la salud y la calidad de vida de millones de personas que viven en países en desarrollo siguen situándose por debajo de límites aceptables. En el sistema capitalista en el que estamos inmersos, el derecho a la salud se ha convertido en un bien privado al que únicamente tienen acceso aquellos que se lo pueden costear. El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) refuerza la idea de que los derechos de las grandes transnacionales son más importantes que los derechos de las personas. El monopolio sobre la producción y los precios tiene un impacto dramático en el acceso a medicamentos; especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de la población carece de seguro médico |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ José Antonio León Barrena
en Título : | Sport for humanitarian action. A Do No Harm approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio León Barrena, Autor | Número de páginas: | Págs. 115 - 131 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | ayuda humanitaria Deporte
| Etiquetas: | acción humanitaria principios humanitarios desarrollo cambio conducta aprendizaje experimental | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deporte para la acción humanitaria (DHA) se refiere a las actividades de inversión e intervención que utilizan el deporte como instrumento para lograr propósitos de acción humanitaria, como aliviar el sufrimiento, la construcción de la paz, mantener la dignidad humana y proteger los derechos fundamentales de las víctimas. Asimismo, el deporte puede constituir un método psicosocial competente y un vehículo importante de concienciación y la recaudación de fondos. Para conseguir esto, se le exigen determinadas condiciones al deporte para la acción humanitaria: debe respetar los principios humanitarios (el Código de Conducta relativo al Socorro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja); concentrarse en metas no relacionadas con el deporte (además del enfoque deportivo); seguir un proceso lógico basado en un cambio de conducta; trabajar en colaboración con distintos participantes, y poner en marcha un proceso efectivo de vigilancia y evaluación. Este artículo describe estas condiciones, proporcionando un marco para diseñar una intervención deportiva de "acción sin daño" |
en Sport for humanitarian action. A Do No Harm approach [texto impreso] / José Antonio León Barrena, Autor . - [s.d.] . - Págs. 115 - 131. Idioma : Inglés ( eng) Clasificación: | ayuda humanitaria Deporte
| Etiquetas: | acción humanitaria principios humanitarios desarrollo cambio conducta aprendizaje experimental | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deporte para la acción humanitaria (DHA) se refiere a las actividades de inversión e intervención que utilizan el deporte como instrumento para lograr propósitos de acción humanitaria, como aliviar el sufrimiento, la construcción de la paz, mantener la dignidad humana y proteger los derechos fundamentales de las víctimas. Asimismo, el deporte puede constituir un método psicosocial competente y un vehículo importante de concienciación y la recaudación de fondos. Para conseguir esto, se le exigen determinadas condiciones al deporte para la acción humanitaria: debe respetar los principios humanitarios (el Código de Conducta relativo al Socorro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja); concentrarse en metas no relacionadas con el deporte (además del enfoque deportivo); seguir un proceso lógico basado en un cambio de conducta; trabajar en colaboración con distintos participantes, y poner en marcha un proceso efectivo de vigilancia y evaluación. Este artículo describe estas condiciones, proporcionando un marco para diseñar una intervención deportiva de "acción sin daño" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Telmo Esteban Fernández
en Título : | Environmental cases in the ECHR. A focus in noise pollution | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Telmo Esteban Fernández, Autor | Número de páginas: | Págs. 133 - 146 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Convención Europea de Derechos Humanos Cuidado de la salud degradación del medio ambiente Derecho del medio ambiente Derechos humanos Protección contra el ruido Ruido
| Etiquetas: | medio ambiente Tribunal Europeo de Derechos Humanos vida intimidad propiedad | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El ruido es uno de los mayores problemas de las sociedades modernas. Además, tanto el ruido como otras formas de degradación ambiental (humos, basuras,...) pueden, no sólo ser un "inconveniente" sino también dañar la salud y la vida de las personas. La litigación en Derechos Humanos puede ser un medio efectivo para proteger el Medio Ambiente y la vida de las personas. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha decidido algunos "casos ambientales", siendo el tribunal internacional pionero en este área. La rica jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha comenzado a establecer criterios que son útiles, apreciando una violación de ciertos derechos por factores ambientales, para avanzar la aceptación del derecho "a vivir en un Medio Ambiente adecuado". Este artículo intenta analizar dichos criterios, intentando ser una herramienta para investigadores y abogados que trabajen en la unión entre Derechos Humanos y Medio Ambiente en el TEDH |
en Environmental cases in the ECHR. A focus in noise pollution [texto impreso] / Telmo Esteban Fernández, Autor . - [s.d.] . - Págs. 133 - 146. Idioma : Inglés ( eng)
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003757 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-AHDH-006 | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |