Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Rogelio Gómez García
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Códigos deontológicos e ideología en trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 43 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 43 - 48Etiquetas: | Códigos deontológicos ideología valores conductaprofesional trabajo social kode deontologikoak ideologia balioak jokabideprofesionala gizarte-langintza | Nota de contenido: | Este artículo trata de analizar la imagen y el ideal de la profesión que tienen los trabajadores sociales, de cara a comprender mejor su papel social. Los sistemas de valores son elementos fundamentales para entender las profesiones. Un concepto de gran utilidad para ello es el de ideología. Para estudiar la visión ideológica de los trabajadores sociales, se examinan diferentes códigos de ética en el ámbito estatal e internacional. Se estudian los objetivos que pretenden alcanzar estos códigos; la finalidad del trabajo social como actividad profesional; los valores, los principios y las normas fundamentales que guían la conducta de los profesionales; y finalmente algunas de las áreas problemáticas que pueden aparecer en el ejercicio profesional y algunos de los posibles métodos de decisión para tratar de afrontarlas. Como conclusión, podemos señalar que la institución profesional colectiva actúa como primera fuente de ideología, contribuyendo a la percepción de la unidad de los ideales profesionales.
Artikulu honetan, langintzan betetako rola ulergarriagoa gertatzearren, saiakera jasotzen da gizarte-langileen berauen irudiaz eta langintzaren idealen mailako gaiez hautemandakoaren berri izateko. Izan ere, oinarriko gertatzen da balioen sistemaz jakitea edonolako langintzaren izaera ezagutzeko. Hori lortzeko, oso erabilgarria da ideologiaren kontzeptua aztertzea. Horrela, gizartelangileen ikuspegi ideologikoa ezagutzearren, aztertu egin da estatu eta nazioarte-mailan erabilitako zenbait kode etiko. Aztergai hartzen dira honako hauek: kode etiko horiek bilatu izandako helburuak; profesional gisara, gizarte-langintzaren oinarriko helburuen nolakotasunak; lanbide gisara, jokaera-arauak bideratzeko lanbidearen baitan
errotutako balioak, printzipioak eta oinarriko arauak; eta, azkenik, kontuan hartzen dira gizartelangintzaren alor batzuetan azaldutako ohiko gai arazotsu eta konponbiderako baliabide gisako balizko metodoak. Ondorio gisara, ohartarazi dezakegu oinarriko ideologia-iturria langintzaren instituzioaren kolektiboa berau dela, eta horrek betetzen duela hautemandako idealen bateratasuna. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Códigos deontológicos e ideología en trabajo socialURL | | |

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 165- 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 165- 176Etiquetas: | Trabajo social estructura social esferas trabajadores sociales odds ratio. | Resumen: | Los trabajadores sociales han sido pieza clave en la construcción y expansión de los servicios sociales en el Estado español, y en la construcción del Estado de bienestar. Además de la esfera estatal, que es la principal empleadora de los trabajadores sociales, las esferas mercantil y relacional han desarrollado un importante papel en estos últimos años. En este artículo, nos proponemos estimar la probabilidad de que un profesional desarrolle su actividad laboral en una determinada esfera de la estructura social, en función de variables individuales y del puesto de trabajo. Las variables que tienen un efecto positivo sobre la probabilidad de trabajar en una entidad de la esfera estatal son la edad y el sector de población; en la esfera mercantil, la variable ingresos; y en la esfera relacional, las variables ingresos y convivir con sus padres, amigos o parientes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los trabajadores sociales en las diferentes esferas de la estructura socialURL | | |

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | Variables en la profesionalización del trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 87 - 94 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 48 (Abendua - Diciembre 2010) . - Pág. 87 - 94Clasificación: | Condición de trabajo Desarrollo social Estudio del trabajo Trabajo trabajo social
| Etiquetas: | profesión profesionalización trabajo social trabajadores sociales sociología de lasprofesiones | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este artículo tiene como objetivo principal profundizar en el proceso de profesionalización del trabajo social en España.
Se acude a la historia y a la sociologíade las profesiones para reconstruir las condiciones de emergencia, desarrollo y consolidación de una de las profesiones más importantes del campo social.
Si bien el concepto de profesión, en tanto que construcción social e histórica, ha puesto de manifiesto el carácter histórico, complejo y construido del trabajo social, los últimos estudios han propiciado la entrada de otras variables, además de la historia, para explicar, de modo muy detenido y completo, la complejidad de los procesos de profesionalización. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Variables%20en%20la%20profesiona [...] |
[artículo] |
Universidad de León
rgomg@unileon.es