Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Raúl Flores Martos
[número] es un número de Título : | 177 - 2015 - La protección de la dependencia: ¿Un pilar de barro? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 276 págs. | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El monográfico que presentamos centra su análisis en los cuidados, concretamente en los cuidados de larga duración, aquellos que suelen ser precisos para las personas que viven situaciones de dependencia funcional. El reciente trabajo de Rosalía Mota y Fernando Fantova, sobre “Relaciones familiares y comunitarias como parte del capital social”(4), nos pone sobre la pista de la importancia que tiene la combinación de los cuidados formalizados con aquellos que se producen “en el seno de las relaciones familiares, o en todo caso de relaciones no mercantilizadas, profesionalizadas o formalizadas”. La tesis compartida con ambos autores es que en los cuidados, las personas necesitamos dimensiones del mismo que solo pueden ser fruto de las relaciones primarias (familiares o comunitarias), junto a otras que solo pueden satisfacerse en el marco de las relaciones formalizadas. Y que ambos cuidados no se neutralizan mutuamente, sino que multiplican la capacidad del uno sobre el otro y su acción simultánea permite un mejor apoyo y satisfacción de las necesidades de las personas dependientes.
La participación del sector público en el ámbito de los cuidados, es por tanto la respuesta del estado de bienestar, al abordaje del riesgo social de la dependencia, un riesgo “nuevo” y creciente en la sociedad española. Un riesgo social que podría estar afectando a más de 1,2 millones de personas en España y cuya protección social se ha organizado desde hace 8 años, a través del Sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD) creado en el año 2006, por la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD).
La revisión de la protección social de la dependencia en España y algunas propuestas orientadas a la mejora futura de ésta, configuran el eje vertebrador de este monográfico. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007859 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007858 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008674 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007862 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007863 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007861 | RIB.P1.Z0.L08 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007860 | RIB.P1.Z0.L10 REV-DOC-SOC-177 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Raúl Flores Martos

/ Raúl Flores Martos in Revista Española del Tercer Sector, 18 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | Características del voluntariado de acción social en España | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Raúl Flores Martos, Autor ; Enrique Gómez González, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 18 (Mayo - Agosto 2011) Resumen: | Tal vez el aspecto más destacable para realizar un análisis de la realidad del voluntariado del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España sea la escasez de información específica disponible referente a esta realidad. Una escasez que se hace aún más palpable al comprobar cómo también existen carencias informativas referentes al conjunto del voluntariado en nuestro país e, incluso, al Tercer Sector en general. Pese a ello, algunas fuentes rigurosas y actualizadas permiten aproximarnos a esta realidad e identificar algunos de los retos y tendencias que en este ámbito se deben plantear para los próximos años.
En el presente artículo se observan los conceptos de voluntariado y de Tercer Sector de Acción Social, para después comenzar a analizar esta realidad teniendo en cuenta aspectos como la presencia del voluntariado en el TSAS, el volumen de personas que alcanza, sus características sociodemográficas y la dedicación y actividades de estas personas. |
[artículo] |

/ Natalia Peiro

/ Raúl Flores Martos in Documentación Social, 166 (2013)
[artículo] Título : | Familias sin trabajo y trabajadores pobres: dos ejemplos de los efectos permanentes de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 127 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 166 (2013) . - Págs. 127 - 143Etiquetas: | Empleo pobreza exclusión social crisis hogares sin trabajo trabajadores pobres. | Resumen: | El incremento constante del desempleo, que ya afecta al 25% de la población activa, y la consolidación de unas tasas de pobreza y exclusión social superiores al 20%, nos alerta sobre la extensión y profundidad de la crisis económica. El fuerte incremento de las familias en las que nadie consigue un trabajo, y de las personas que aunque trabajan no consiguen los ingresos suficientes para bordear la pobreza, son expresiones concretas de la nueva situación del empleo y de su relación con la pobreza. ¿Cómo ha evolucionado la composición básica de estos hogares y de estas personas? ¿A quién afecta en mayor medida estas situaciones? ¿Nos encontramos ante una situación coyuntural o por el contrario caminamos hacia una nueva estructura de empleo y pobreza? En este artículo se trata de aportar una visión muy cercana a las cifras que permita responder o repensar alguna de estas preguntas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Familias sin trabajo y trabajadores pobres: dos ejemplos de los efectos permanentes de la crisisURL | | |
Título : | Informe sobre exclusión y desarrollo social en el País Vasco. 2014 : Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, 2013 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, ; Thomas Ubrich, | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 105 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007802 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Análisis de la exclusión social a partir de un índice sintético de exclusión social (ISES) construido con una batería de 35 indicadores. Esta propuesta es coherente con la concepción estructural, multidimensional, procesual y dinámica de la exclusión social. Con estos 35 indicadores se cubren las diversas dimensiones tanto del eje económico (como falta de participación en la producción, y en la distribución de producto social), como del eje político (como falta de participación política, y de acceso efectivo a los derechos sociales: a la educación, la vivienda y la salud) y del eje de los lazos sociales (que se manifiesta en determinadas formas de relaciones conflictivas, y en aislamiento social).
Así, el informe FOESSA de Euskadi nos permite aproximarnos al contexto de la exclusión y el desarrollo social en el País Vasco; analizar los niveles de integración y exclusión social; caracterizar e identificar los perfiles de la exclusión socia; y –finalmente- detectar cuáles son las principales dificultades de la sociedad vasca |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007802 | RIB.P0.Z1.L17 EST-FOE | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000007799 | RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Informe sobre exclusión y desarrollo social en el País VascoURL | | |

/ Guillermo Fernández Maíllo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000009299 | DOZ.P0.Z0.L01-EST-FOE-TER-2019 | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Informe sobre exclusión y desarrollo social en el País Vasco. 2019 URL | | |
Título : | Informe sobre exclusión y desarrollo social en Navarra : Resultados de la Encuesta sobre Integración y necesidades Sociales 2013 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, Autor ; Ángel García García, Autor ; Miguel Laparra, Autor ; Thomas Ubrich, Autor ; Nerea Zugasti Mutilva, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 173 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006616 | Nota general: | se trata de realizar un análisis de la exclusión social a partir del análisis de tres ejes de riesgo claves. En el eje económico se recogen las situaciones vinculadas a la falta de participación en la producción y en la distribución de producto social. En el eje social se abordan escenarios de falta de participación política y/o de acceso efectivo a los derechos sociales: a la educación, la vivienda y la salud. Las dificultades en el eje social se manifiestan, según esta perspectiva, en determinadas formas de relaciones conflictivas, y en aislamiento social. Tal y como señalan Laparra y Zugasti (2014), estos ejes se combinan entre sí y se desarrollan a lo largo del tiempo con una cierta autonomía cada una de ellas, pero también con notables interacciones. Esto implica la aceptación de una concepción de la exclusión como proceso que puede afectar en diferente grado. | Idioma : | Español (spa) |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006616 | RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Informe sobre exclusión y desarrollo social en Navarra URL | | |

/ Raúl Flores Martos in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Precariedad laboral y exclusión socialURL | | |

/ Raúl Flores Martos in Documentación Social, 142 (julio-septiembre 2006)
[artículo] Título : | La salud mental entre la población excluida de la Diócesis de Madrid. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, Autor ; Mercedes Ruiz Cubero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | P. 141 - 155 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 142 (julio-septiembre 2006) . - P. 141 - 155Resumen: | En el presente artículo se analiza la relación entre los fenómenos de la enfermedad mental y la exclusión social, como situaciones sociales interrelacionadas.En primer lugar, se describe a la población que sufre una enfermedad mental diagnosticada y se investiga los rasgos de exclusión social existentes en este conjunto de la población. En este sentido, se observa cómo la población con enfermedad mental vive condiciones educativas, laborales, sociales y económicas desfavorables y en clara desventaja con respecto a otros grupos humanos. Posteriormente, se parte desde el punto de análisis opuesto, ya que se describe a la población excluida, analizando su situación de salud mental y posibles disfunciones. Este análisis se realiza tanto desde un punto de vista global, así como de manera específica, en nueve dimensiones de salud mental. La investigación confirma una mayor tasa de afecciones de salud mental entre la población excluida.Finalmente, el artículo concluye con la unión de las dos fases de la investigación, para confirmar la hipótesis de partida: la exclusión social y los problemas de salud mental aparecen a un mismo tiempo, retroalimentándose como fenómenos complementarios. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La salud mental entre la población excluida de la Diócesis de Madrid.URL | | |
Título : | La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Flores Martos, ; Mónica Gomez Morán, Autor ; Víctor Renes, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Estudios  | Número de páginas: | 153 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84406-12-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza Familia Infancia Factor de riesgo Herencia Situación socioeconómica Clase social Generaciones Entorno educativo Intervención social Relación familia profesionales Servicios sociales Intervención familiar Datos estadísticos Recomendaciones España | Resumen: | Hoy en día la igualdad de oportunidades es más una aspiración que una realidad. Buena prueba de ello es que la realidad de la pobreza es algo que se puede heredar y que de hecho se hereda. En nuestra sociedad la pobreza infantil es la pobreza de los hogares con menores. Al mayor riesgo que tienen las personas que han vivido su primera etapa vital dentro de un hogar en pobreza, de sufrir problemas económicos y situaciones de pobreza en su vida adulta, es a lo que denominamos “transmisión intergeneracional de la pobreza” (TIP).
Este estudio de la Fundación Foessa, analiza el fenómeno de la transmisión intergeneracional de la pobreza, así como los factores y procesos que la rodean. Pero aspira, sobre todo, a ofrecer las propuestas de intervención que faciliten la ruptura de esta dinámica y eviten el sufrimiento de la infancia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
9788484406129 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-FLO-RAU | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención. URL | | |
EDIS-Equipo de Investigación Sociológica