Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Xabier Aierdi Urraza
Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración
Documentos disponibles escritos por este autor



Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacional / Xabier Aierdi Urraza in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
![]()
[artículo]
Título : Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P.89 - 107 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P.89 - 107Etiquetas: Opinión pública exclusión social cohesión social País Vasco servicios sociales. Resumen: En este artículo reflexionamos sobre la opinión de la ciudadanía vasca en torno a la renta de garantía de ingresos (RGI), intentando así enriquecer el debate actual alrededor de esta prestación económica. El conocimiento sobre esta ayuda es bajo; sin embargo, tienen fuerza en la sociedad vasca algunas afirmaciones y aseveraciones que poco tienen que ver con la realidad, tales como la existencia relevante de fraude en la prestación, su efecto en la desincentivación de la búsqueda de empleo o la excesiva cobertura que ofrece al colectivo inmigrante. Todo ello nos lleva a plantear la necesidad de una defensa global e integral de la RGI por parte de las instituciones para hacer frente a estas percepciones y resaltar el potencial de esta ayuda para reducir la pobreza y fortalecer la cohesión de la sociedad vasca. [artículo]Documentos electrónicos
Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacionalURL
Título : Anuario de la inmigración en el País Vasco 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorka Moreno Márquez, Coordinador ; Xabier Aierdi Urraza, Coordinador Mención de edición: Octubre 2011 Editorial: Leioa (Bizkaia) : Ikuspegi Inmigración / Observatorio Vasco de Inmigracion Fecha de publicación: 2011 Colección: Anuarios Número de páginas: 304 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-986055-9-4 Nota general: El Observatorio Vasco de Inmigración ya elaboró el Anuario 2004, que se centraba sobre todo en el análisis estadístico y cuantitativo del colectivo. Este renovado anuario nace con la vocación de seguir la labor emprendida en aquel año, pero a su vez quiere completar y mejorar el conocimiento del fenómeno migratorio en nuestro entorno más cercano. Por ello, y junto a la recopilación estadística, se ha optado por realizar un acercamiento multidisciplinar y multitemático de la inmigración extranjera en el País Vasco. Se ha optado por un formato en el que junto a la presentación descriptiva de los diferentes datos tiene cabida la reflexión y el análisis de los mismos. En resumidas cuentas, se ha intentado realizar un anuario con valor añadido y que sirva para dar pistas sobre lo que está ocurriendo en la actualidad y lo que puede pasar en el futuro Idioma : Español (spa) Clasificación: Demografía
Derecho de extranjería
Diversidad religiosa
educación
Inmigración
integración social
Mercado laboral
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: A través del Anuario de la Inmigración en la CAPV 2010, Ikuspegi@k - Observatorio Vasco de Inmigración ha querido analizar en profundidad la realidad del fenómeno migratorio en la Comunidad Autónoma del País Vasco dentro del contexto migratorio estatal. Con este fin, en este libro en el que han colaborado diferentes personas expertas en la materia, se hace un repaso general de la inmigración, tanto desde un punto de vista estadístico como desde aportaciones y perspectivas de corte más cualitativo que se centran en temas, entre otros, como la educación, la demografía, el mercado laboral, las lenguas, la diversidad religiosa, la pobreza, la integración social o las posibles tendencias futuras. El momento actual que vivimos, además, creemos que hace más relevante este libro. Vivimos un periodo de transición y cambio de ciclo, en el que los flujos migratorios parecen ralentizarse y en el que las personas de origen extranjero que viven entre nosotros/as están cada vez más asentadas. El anuario quiere profundizar en estos aspectos y ofrecer algunas posibles respuestas en este tránsito en el que, frente a la cuantificación o las políticas de acogida inicial, toman cada vez más relevancia aspectos como la gestión de la diversidad o la integración Nota de contenido: Con respecto a la estructura cabe destacar que el anuario consta de cuatro partes: La primera parte ha sido realizada por Ikuspegi@k-Observatorio Vasco de Inmigración y se centra en el análisis de los principales datos disponibles para el País Vasco, tomando como referencia el año 2010. En concreto se trabajan datos referidos al Padrón, a las Autorizaciones de Residencia, al mercado laboral –Afiliaciones a la Seguridad Social, contratos y demandantes de empleo–, a la educación o a la opinión sobre la inmigración de la población autóctona – datos sobre el Barómetro 2010 y el Índice de Tolerancia–. En el segundo apartado, el más extenso del anuario, se hace un profundo análisis de la situación de la inmigración en el País Vasco desde diferentes vertientes y temáticas. Para ello, hemos recurrido a la opinión de personas expertas que ofrecen sus reflexiones en torno a temas de demografía, alumnado inmigrante, euskera, pobreza y desigualdades sociales, variaciones residenciales, asociacionismo, diversidad cultural, seguridad ciudadana, medios de comunicación, remesas o legislación vigente. Para completar la información referente a la CAPV nos ha parecido interesante también conocer la realidad de la inmigración en otras CC.AA del entorno y así incidir en la pluralidad y las diferencias que presenta el fenómeno migratorio a nivel estatal. Para realizar este apartado se ha contado con la colaboración del Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra –OPINA–, el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones –OPAM– y el Observatorio de la Inmigración en Tenerife –OBITEN–. Finalmente, y a modo de epílogo, se ha reservado un último apartado para la reflexión y la profundización en las perspectivas de futuro. Así, en esta última parte del anuario, varios expertos, profundos conocedores del fenómeno inmigratorio, analizan desde un punto de vista prospectivo cuáles pueden ser las tendencias de futuro en torno y sobre el fenómeno migratorio en los próximos años Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003290 DOZ.P0.Z0.L01 EST-ANU-2010 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible 1000000004128 RIB.P0.Z1.L17 INC-MOR-GOR Libro Ribera Incidencia y transformación social - INC Disponible Documentos electrónicos
Anuario de la inmigración en el País Vasco 2010URLCapítulo 6. ¿Qué sociedad saldrá de la actual crisis? ¿Qué salida de la crisis impulsará esta sociedad? / Imanol Zubero Beascoechea
![]()
es una parte de VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2014 / Fundación Foessa
Título : Capítulo 6. ¿Qué sociedad saldrá de la actual crisis? ¿Qué salida de la crisis impulsará esta sociedad? Tipo de documento: texto impreso Autores: Imanol Zubero Beascoechea, ; Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Patricia Campelo, Autor ; José Manuel Fresno García, Autor ; Marian Ispizua, Autor ; Amaia Izaola, Autor ; Cristina Lavía Martínez, Autor ; Emilio Martínez Navarro, Autor ; María Silvestre, Autor ; José A. Zamora, Autor Número de páginas: p. 395-450 Idioma : Español (spa) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Resumen Capítulo 6.URL
Capítulo 6.URLDiferencias en el uso de los programas de rentas mínimas según nacionalidad. La Renta de Garantía de Ingresos en la Comunidad Autónoma vasca. / Cristina Lavía Martínez in Revista Internacional de Sociología (RIS)., Vol. 72, no. 3 (2014)
![]()
[artículo]
Título : Diferencias en el uso de los programas de rentas mínimas según nacionalidad. La Renta de Garantía de Ingresos en la Comunidad Autónoma vasca. Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Lavía Martínez, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: P. 633 - 660 Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional de Sociología (RIS). > Vol. 72, no. 3 (2014) . - P. 633 - 660Etiquetas: Características usuario Datos estadísticos Migración Minorías Pobreza Prestaciones económicas Utilización de servicios Bizkaia España. Resumen: En este artículo, elaborado por tres investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/ EHU), se estudia el perfil sociodemográfico de los perceptores de la renta de garantía de ingresos (RGI) en Bizkaia durante el periodo 2004-2010, haciendo especial referencia a su nacionalidad. Pretende averiguar si la población inmigrada hace un mayor uso de la renta mínima vasca que aquélla con pasaporte español. [artículo]Documentos electrónicos
Diferencias en el uso de los programas de rentas mínimas según nacionalidad. La Renta de Garantía de Ingresos en la Comunidad Autónoma vasca.URLDiscriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda? / Xabier Aierdi Urraza in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda? Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 79-97 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 79-97Clasificación: discriminación racial
Lucha contra la discriminación
Migrante
Relaciones humanasEtiquetas: Integración Bienestar percepciones y discriminación. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo se quiere profundizar en la relación existente entre la precepciónd e integración y el grado de simpatía que muestra la población autóctona hacia la inmigrante por una lado y; la percepción de integración y discriminación quie observa la población inmigrante por el otro, subrayando aquellos aspectos coincidentes y también los elementos que influyen de forma bidereccional entre unos y otros datos.
En concreto nos centramos a los datos referidos a la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ello, utilizamos dos fuentes de corte cuantitativo que intentamos poner en relación y diálogo. La encuesta sobre actitudes y opiniones hacia la población inmigrante (Barómetro) que realiza anualmente el Observatorio Vasco de la Inmigración; y la encuesta sobre Bienestar, salud e integración que se realizó en el año 2010 por dicho Observatorio y el Departamento de Psicología Social de la Universidad del País Vasco.[artículo]Documentos electrónicos
Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda?URLEAEko Immigrazioari buruzko 2010eko urtekaria / Gorka Moreno Márquez
Título : EAEko Immigrazioari buruzko 2010eko urtekaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorka Moreno Márquez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor Número de páginas: 296 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-986056-0-0 Idioma : Euskera (baq) Resumen: EAEko immigrazioari buruzko 2010eko urtekariaren bidez, ikuspegi@k - Immigrazioaren Euskal Behtokak sakon aztertu nahi izan du Euskal Autonomia Erkidegoko migrazioaren fenomenoa zertan den, estatu osoko migrazioaren testuinguruaren barruan. Horretarako, arlo horretan ditu diren hainbat pertsonaren laguntzaz, immigrazioaren alderdi nagusiak aztertzen dira libura honetan, baina datu estatistikoak emateaz gain, beste alderdi kualitatiboago batzuei ere erreparantzen zaie, besteak beste hauei: hezkuntza, demografia, lan-merkatua, hizkuntzak, erlijio-aniztasuna,pobrezia, gizarteratzea eta etorkizunean egon daitezkeen joerak. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004129 RIB.P0.Z1.L17 INC-MOR-GOR Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible Inmigración y servicios sociales: ¿última red o primer trampolín? / Gorka Moreno Márquez in Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
![]()
[artículo]
Título : Inmigración y servicios sociales: ¿última red o primer trampolín? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorka Moreno Márquez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pág. 7 - 18 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 7 - 18Resumen: En este artículo se analizan diferentes aspectos relacionados con la inmigración y los servicios sociales.
Tras una breve introducción que analiza las principales características de los flujos migratorios en estos últimos años, se parte del concepto de exclusión e integración social para definir el cometido de los servicios sociales.
Asimismo, se analiza la utilización que de los servicios sociales hacen las personas inmigrantes de forma que, frente a algunos juicios de valor existentes en la sociedad autóctona,
se observa que los inmigrantes usan los servicios sociales sobre todo en el inicio del proceso migratorio, y disminuye la utilización según avanza dicho proceso.
Dicho en otras palabras, el empleo de los servicios sociales por parte de los inmigrantes funciona como un [primer] trampolín de inserción dentro de un proceso ascendente, no como una última red de protección.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Inmigracion%20y%20servicios%20so [...] [artículo]Krisiak etxegabetasunean izandako eragina: esku-hartze soziala, beharrizan gehiago eta baliabide gutxiago daudenean / Xabier Aierdi Urraza in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
![]()
[artículo]
Título : Krisiak etxegabetasunean izandako eragina: esku-hartze soziala, beharrizan gehiago eta baliabide gutxiago daudenean Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 147 - 156 Idioma : Euskera (baq)
in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 147 - 156Etiquetas: sinhogarismo crisis económica exclusión social servicios sociales España. Resumen: En este artículo se pretende profundizar en el impacto que está teniendo la crisis económica y social sobre las personas sin hogar en España. Para ello, se presentan los resultados de una investigación realizada en el momento previo a la crisis y su actualización en pleno periodo de recesión económica, destacando los principales resultados en ambas en clave evolutiva. Como consecuencia de la crisis se detecta un aumento del número de personas sin hogar. Igualmente, y aunque se mantienen algunas características del colectivo, otras se han modificado. Así, las dificultades de acceso al mercado laboral y el recorte en ciertas prestaciones económicas están haciendo que la duración de los procesos de incorporación social aumente. Este contexto está haciendo que la situación personal de las personas sin hogar también empeore, sobre todo en aspectos como las patologías mentales o los consumos. El colectivo inmigrante es el que más intensamente está sufriendo este impacto. [artículo]Documentos electrónicos
Krisiak etxegabetasunean izandako eragina: esku-hartze soziala, beharrizan gehiago eta baliabide gutxiago daudeneanURL
Título : Población Latinoamericana en la CAPV 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Nekane Basabe, Autor ; Cristina Blanco, Autor ; José Antonio Oleaga Páramo, Autor Mención de edición: Enero de 2008 Editorial: Leioa (Bizkaia) : Ikuspegi Inmigración / Observatorio Vasco de Inmigracion Fecha de publicación: 2008 Colección: Investigaciones num. 1 Número de páginas: 210 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-986007-1-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Emigración
Informe de investigación
InmigraciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Informe sobre la encuesta realizada a la población latinoamericana asentada en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La población latinoamericana supone la mitad de lapoblación extranjera asentada en la CAPV, está más feminizada que la delresto de continentes y presenta diferentes niveles de escolarización. Es un polo se sitúan los argentinos con un alto número de titulados superiores y con pocas personas con estudios primarios y en el otro los brasileños, que presentan el menor nivel de instrucción. La instrucción actual no tiene relación significativa alguna con la idea del retorno pero la de origen sí la tuvo con el motivo de salida. La posesión en origen de estudios universitarios incidió en una emigración basada más en factores de estímulo personal que de necesidad económica. El castellano es la lengua materna del 88,3% y el portugués la del 10,4% dle colectivo latinoamericano. Menciona testimonialmente otros idiomas el 1,3% (quechua y aymara) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005528 DOZ.P0.Z0.L01 EST-INV-001 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Documentos electrónicos
Población Latinoamericana en la CAPV 2007URL
Título : Salud e inmigración : Aculturación, bienestar subjetivo y calidad de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Nekane Basabe, Autor ; Darío Páez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Amaia Jiménez-Aristizabal, Autor Mención de edición: Enero de 2009 Editorial: Leioa (Bizkaia) : Ikuspegi Inmigración / Observatorio Vasco de Inmigracion Fecha de publicación: 2009 Colección: Ikusgai num. 3 Número de páginas: 177 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-986021-5-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: calidad de vida
Cuidado de la salud
Inmigración
InvestigaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este estudio se describe la adaptación psicosocial de los nuevos inmigrantes y su bienestar personal, bienestar subjetivo referido a la calidad de vida vinculada a la salud y el bienestar emocional, la satisfacción con la vida, la sensación de libertad y control y la confianza interpersonal. Asimismo, y con objeto de ahondar en el proceso de adaptación psicosocial a una nueva cultura, se ponen en relación los valores culturales, la identidad y estrategias de aculturación, las formas de afrontar los cambios, el estrés aculturativo y las experiencias de discriminación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001832 DOZ.P0.Z0.L01 EST-IKG-003 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Documentos electrónicos
Salud e inmigraciónURL