Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia)
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
[número] es un número de  Título : | 123 - Febrero 2004 - Consumo.. luego existo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor ; Ignasi Carreras, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 32 págs. | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El sistema sólo atiende aquellas necesidades de quienes tienen dinero suficiente para pagarlas; si no, el sistema no las considera como tales. De acuerdo con esto, los africanos no necesitan para nada las naranjas, porque no tienen absolutamente nada para poder pagarlas y en consecuencia quedan absolutamente excluidos. Consumimos comparándonos con otros. Cuando preguntamos: “¿Qué tal estás?”, deberíamos responder “¿Comparado con quién?” Porque todo es comparativo. Si estamos en un lugar en el que todos son miserables, y nos cuestionamos sobre el consumismo, la respuesta será diferente de si estamos en otro país. La cuestión es que siempre comparamos, y cuando vemos que el otro tiene algo distinto, consciente o inconscientemente empezamos a desearlo... Queremos tener lo que tiene el vecino, queremos tener lo que aparece en TV como propio de una clase social ideal a la que quisiéramos pertenecer.... |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006457 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CYJ-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Consumo... luego existoURL | | |

/ Adela Cortina Orts in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Caridad y compromiso ético-políticoURL | | |

/ Adela Cortina Orts in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | El papel de la sociedad civil en una cultura del encuentro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 75-95 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 75-95Etiquetas: | Palabras clave: Sociedad civil cultura del encuentro compasión. | Resumen: | El presente artículo aporta una mirada de lo que es la sociedad civil desde distintas aproximaciones. Desde el choque de civilizaciones, pasansdo por las teorías contractualistas hasta postular la ética cívica como fermento de una sociedad que debe tener el respeto a la dignidad humana como acuerdo básisco. La cultura, pone en diálogo al sistema político, la economía y la sociedad civil. Por ltanto, para lograr una cultura del encuentro es necesario que lo económico, lo político y la sociedad civil vayan en consonancia. Hay acuerdo en la cultura y los valores que queremos, la igualdad, la libertad y la solidaridad. Para finalizar menciona una serie de actores, por un lado la importancia de la familia y su papel en la educación pra lograr una sociedad más compasiva; las organizaciones solidarias y su papel en el empoderamiento y por último la sociedad civil, que tiene que ser capaz de ser compasiva, desde el punto en el sentido de compadecer el sufrimiento pero también la alegría. Tener empatía y compromiso. |
[artículo] |

/ Adela Cortina Orts in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Un modelo de consumo al servicio de las personas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 128 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 111 - 128Etiquetas: | Consumo ética libertad justicia ciudadanía felicidad. | Resumen: | Los estilos de consumo tienen repercusiones para los propios consumidores, para las demás personas y para el medio ambiente. En el siglo XXI las formas de consumo más extendidas generan situaciones de injusticia y destruyen la naturaleza. Es preciso optar por modelos de consumo alternativos que fomenten la libertad, se encuadren en un marco de justicia, promuevan la corresponsabilidad y acerquen a la felicidad. En suma, que estén al servicio de las personas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un modelo de consumo al servicio de las personas.URL | | |