Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Esteve Fernández in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esteve Fernández, Autor ; Joan Benach, Autor ; Carme Borrell, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 143 - 155 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 143 - 155Clasificación: | condición de vida desigualdad social
| Etiquetas: | promoción de la salud desigualdades salud | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | La promoción de la salud es el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. La promoción de la salud tiene un importante papel en la lucha contra las desigualdades en salud. Los responsables de salud pública han intentado introducir diferentes medidas para promocionar estilos de vida saludables y reducir las diferencias sociales. Estas medidas deberían incluir también cambios estructurales tanto en el ámbito legislativo y fiscal, como organizativos y de desarrollo comunitario. La promoción de la salud comprende acciones dirigidas a informar sobre las posibilidades de decisión individual y familiar,así como a fomentar la participación responsable de los ciudadanos en actividades comunitarias decisivas encaminadas a proteger su derecho a la salud. Este enfoque tiene como fin alcanzar la equidad en materia de salud |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en saludURL | | |

/ Joan Benach
en  Título : | Paro, emergencia de salud pública y Renta Básica | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Joan Benach, Autor ; Carles Muntaner, Autor | Número de páginas: | Págs. 194 - 196 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia paro Salud pública
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La última gran crisis del capitalismo, generada y aprovechada por banqueros, grandes empresarios y gobiernos conservadores, ha aumentado la desigualdad, la pobreza y el desempleo en el mundo, una gran parte de cuya población está desprotegida. De los más de 205 millones de parados, solo el 13% tiene protección social, y solo una de cada cinco personas accede a una pensión y a la protección de la salud. En España, unos pocos años de profunda crisis han empeorado dramática y desigualmente el desempleo, el más alto de los países ricos. Las cifras lo dicen casi todo: España ha generado uno de cada 20 nuevos parados en el mundo. Las políticas neoliberales que flexibilizan una supuesta rigidez laboral, recortan servicios públicos y debilitan la negociación colectiva y la protección social crean inseguridad en los trabajadores forzándoles a ser sumisos y aceptar la explotación. Un Estado del bienestar merecedor de ese nombre debe tener políticas de protección social que permitan vivir dignamente y con buena salud. El devastador impacto del desempleo y la precariedad requieren realizar con urgencia políticas fiscales progresivas y redistributivas que permitan mejorar la protección social. Instaurar una renta básica universal no condicionada, por ejemplo, reduciría la pobreza (nueve millones de pobres; 650.000 de ellos con menos de 250 euros al mes), desmercantilizaría las relaciones laborales y aumentaría el poder de negociación de unos trabajadores que no tendrían que aceptar empleos degradantes, injustos y peligrosos. Sin políticas como esas, millones de personas seguirán pagando los efectos de la crisis con su salud y con su vida |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares