Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Philippe van Parijs
Documentos disponibles escritos por este autor



Copa del Mundo y Renta Básica de Ciudadanía / Philippe van Parijs
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Copa del Mundo y Renta Básica de Ciudadanía Tipo de documento: documento electrónico Autores: Philippe van Parijs, Autor Número de páginas: Págs. 168 - 170 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Etiquetas: Brasil Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: A los ojos del mundo, a Brasil le ha ido muy bien en estos últimos años. Una de las áreas que atraen la atención es su lucha contra la pobreza. En parte, por lo que ya logró con la Bolsa Familia. Y, en parte, a causa de la ambiciosa perspectiva
que dio el gobierno a todos los programas sociales cuando, en enero de 2004, el presidente Lula sancionó una ley que que estableció el objetivo de una Renta Básica de Ciudadanía para todos los brasileños. En todo el mundo, ese audaz paso fue visto con sorpresa. Cuando, en los años 80, se desencadenó el debate internacional sobre el ideal de una renta básica universal, era obvio que esa era una idea restringida a los países más ricos. Muchos de esos países habían introducido programas de renta mínima, por los que jefes de familia pobres tenían derecho a un beneficio porque estaban registrados como desocupados o porque su renta declarada era menor de cierto nivel. Pero, desde que encuentran un empleo, el beneficio es cancelado o reducido: el esfuerzo es penalizado con el retiro del beneficio. De ahí el desarrollo de la “trampa del desempleo”, en la que tienden a caer las personasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Espaguetis y surf / Philippe van Parijs
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Espaguetis y surf : razones para una renta básica universal en la crisis actual del capitalismo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Philippe van Parijs, Autor Número de páginas: Págs. 249 - 257 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia
Recesión económicaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Hace unas semanas, la ministra de trabajo italiana Elsa Fornero afirmó que, de existir una renta básica en Italia, “la gente se pondría cómoda y se dedicaría a comer pasta al pomodoro”. Como respuesta a dicha afirmación, Giuliano Battiston realizó esta entrevista realizada a Philippe Van Parijs, fundador de la Basic Income Earth Network (BIEN) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los cleptócratas son aquellos que quieren conservar el total de sus ingresos en lugar de compartirlos / Philippe van Parijs
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Los cleptócratas son aquellos que quieren conservar el total de sus ingresos en lugar de compartirlos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Philippe van Parijs, Autor Número de páginas: Págs. 263 - 266 Idioma : Español (spa) Clasificación: desigualdad social
Estado del bienestar
PobrezaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: "Nosotros ya hemos escrito el título del próximo capítulo de nuestra historia: El pillaje del futuro por el presente". Debido al peso de la deuda pública y del sistema de pensiones, así como al daño medioambiental a largo plazo y al fallo de la curva de crecimiento demográfico a nivel global, la generación actual en el poder está en proceso de infligir una seria injusticia a la más joven y a la que está aún por nacer. Un generoso pero insostenible Estado del Bienestar puede tener algo que ver con esto, pero todavía más la insuficiente carga impositiva de los individuos más ricos, la inadecuada regulación de las multinacionales y la falta de un sistema de pensiones fiable en los países menos desarrollados. La mayoría de lo que nosotros podemos ganar a través de nuestros salarios no se debe a nuestros esfuerzos, sino al tremendo privilegio de las oportunidades que nos han dado en virtud de dónde y cuándo hemos nacido. Los cleptócratas, de este modo, son aquellos que quieren conservar el total de sus ingresos en lugar de compartirlos. Esto no significa que no haya usos de los impuestos vergonzosos e inútiles, como por ejemplo pagar altos salarios a empleados públicos ineficientes y bien protegidos por sus conexiones políticas, o dar altos beneficios a algunos solicitantes que no satisfacen las condiciones de elegibilidad. La integridad y la eficiencia deberían ser preocupaciones centrales para cualquiera en un cargo público. Pero esto está lejos de convertir al Estado del Bienestar, o a una parte significativa de éste, en un sistema intrínsecamente cleptocrático, menos aún la parte que consiste en dar a todos un suelo seguro en el que puedan permanecer Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Renta Básica y Derechos Humanos / Philippe van Parijs
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Renta Básica y Derechos Humanos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Philippe van Parijs, Autor Número de páginas: Págs. 42 - 46 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Ingreso mínimo de subsistenciaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La idea es muy simple: conferir incondicionalmente a cada persona, rica o pobre, activa o inactiva, sea cual sea la forma de convivencia por ella escogida, una renta modesta completamente compatible con cualquier otra renta –salarios, intereses del ahorro, subsidios condicionados-. La justificación más frecuente de la Renta Básica apunta a la necesidad de luchar contra la pobreza evitando estigmatizar a los pobres y, a la vez, sin encerrarlos en la trampa de la dependencia en la que los sistemas convencionales de rentas mínimas garantizadas tienden a atraparlos. La invocación de un derecho humano a una subsistencia mínima no bastaría para justificar una propuesta tal, pues un derecho de este tipo podría verse cumplido a través de los sistemas de asistencia social convencionales, que se focalizan sobre los pobres y que requieren de éstos la disposición a trabajar. Una justificación adecuada requiere el llamamiento a una concepción de la justicia anclada en la aspiración de dotar a cada cual, no sólo de la posibilidad de consumir, sino también de escoger su forma de vida Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Renta Básica y Estado de Bienestar / Philippe van Parijs
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Renta Básica y Estado de Bienestar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Philippe van Parijs, Autor Número de páginas: Págs. 75 - 79 Idioma : Español (spa) Clasificación: Estado del bienestar
Ingreso mínimo de subsistenciaEtiquetas: libertad real Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El ingreso de existencia es la oportunidad que ofrece la gran transformación actual para garantizar una libertad real de todos. Una entrevista con el académico belga Philippe Van Parijs con ocasión de la salida de su último libro. La tesis de Philippe Van Parijs es expresión del pensamiento democrático radical que mira a la “gran transformación” del capitalismo como una oportunidad para introducir criterios de justicia social que garanticen, como gusta de repetir este estudioso belga, una “libertad real para todos”. La justicia consiste en organizar las instituciones sociales de modo tal, que garanticen el máximo de libertad compatible con un desarrollo socialmente sostenible a todos quienes gozan de menos libertad en conducción de su existencia de acuerdo con sus creencias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Utopía para el tiempo presente / Philippe van Parijs in Documentación Social, 123 (Abril - Junio 2001)
![]()
[artículo]
Título : Utopía para el tiempo presente Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe van Parijs, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: págs. 207 - 224 Nota general: Este texto tiene como origen lejano una intervención en el hearing de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento Europeo sobre el tema «El ingreso mínimo garantizado y el porvenir de la seguridad social», organizado en Bruselas en noviembre de 1986 por el grupo parlamentario verde alternativo (GRAEL). Se han publicado versiones anteriores en el Bulletin trimestriel de l'ADEL (Lovaina la Nueva) 19,1986; Cash, Periódico de los parados y de los precarios (París), 7,julio 1987; // Salario di cittadinanza (Elio Giovannini, ed.), Roma: Istituto di Ricerche Economiche e Sociali, 1988; LEurope en formation (Nice) 275, verano-otoño 1989: MensuelM (París) octubre-noviembre 1991; Garantir le revenu (Gilíes GanteletyJean Paul Maréchal eds., París: Transversales, 1992; Green lighton EuropeiSm Parkin& David Fernbach, eds.),Londres: Heretic Books, 1991, Cuadernos internacionales del simbolismo (Mons) 71-73,1992; Entreprise,travail et société. The Millenium Conferences 1993 (Marjorie Jouen, Peter Van der Hallen & Benoít Dréze, eds.), Bruselas: Fundación Rey Balduino, 1993; Citizenship, Democracy and Justice in the new Europe (Percy B. Lehning & Albert Weale, eds.), Londres.- Routledge, 1997. Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 123 (Abril - Junio 2001) . - págs. 207 - 224Resumen: Las utopías pueden y deben aún existir. El autor es partidario de la introducción, a escala europea, en el mejor plazo y al nivel más alto posible, de un ingreso garantizado en forma de subsidio universal. Esto significa un ingreso al que tiene derecho, de manera absolutamente incondicional, todo ciudadano o residente permamente de un país. Este «subsidio Europeo» sería financiado directamente por un impuesto europeo uniforme sobre el consumo de energía en viviendas y empresas. Este subsidio no reemplazaría a las prestaciones del Estado- providencia. Este subsidio ofrece la única estrategia viable y deseable de lucha efectiva contra el desempleo. [artículo]Documentos electrónicos
Utopía para el tiempo presenteURL
Universidad Católica de Lovaina Cátedra Hoover de Ética Económica y Social