Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Miguel Angel Cabra de Luna
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Miguel Angel Cabra de Luna

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Revista Española del Tercer Sector, 16 (Setiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | El Tercer Sector en España | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Angel Cabra de Luna, Autor ; Rafael de Lorenzo García (1952 -), Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 16 (Setiembre - Diciembre 2010) Resumen: | Nuestra sociedad se caracteriza por la existencia de tres grandes sectores: público, privado mercantil, y no lucrativo o Tercer Sector. Este artículo intenta definir y delimitar el Tercer Sector desde una perspectiva múltiple (conceptual, histórica, sociológica y jurídico-institucional) y responder a la necesidad de compendiar la compleja y heterogénea tipología jurídica de las entidades que lo integran (asociaciones, fundaciones, mutualidades…), así como ofrecer un esbozo del peso del Tercer Sector desde sus vertientes económica, financiera o sociológica. El Tercer Sector, por varias razones, está en expansión. Ofrece puntos fuertes y también debilidades que es preciso, respectivamente, fomentar y corregir. Los autores apuntan qué pasos pueden darse para valorarlos en términos de rentabilidad social, bajo el lema: “Lo social como fin, la economía como medio”. Su fortalecimiento robustece la vida democrática y aporta innovación y creatividad en la solución eficiente de la atención de las necesidades sociales insatisfechas por el mercado. | Nota de contenido: | LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL: DEFINICIÓN DEL TERCER SECTOR
EL PERÍMETRO DEL TERCER SECTOR
TIPOLOGÍA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES. UN REPASO A LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS Y SU LEGISLACIÓN APLICABLE
EL TAMAÑO DEL TERCER SECTOR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y SOCIOLÓGICO
LA ARTICULACIÓN DEL TERCER SECTOR Y SU RELACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS
PERSPECTIVAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL TERCER
|
[artículo] |

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Revista Española del Tercer Sector, 1 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | El Tercer Sector en España | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Angel Cabra de Luna, Autor ; Rafael de Lorenzo García (1952 -), Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 1 (Octubre - Diciembre 2005) Resumen: | Nuestra sociedad se caracteriza por la existencia de tres grandes sectores: público, privado mercantil, y no lucrativo o Tercer Sector. Este artículo intenta definir y delimitar el Tercer Sector desde una perspectiva múltiple (conceptual, histórica, sociológica y jurídico-institucional) y responder a la necesidad de compendiar la compleja y heterogénea tipología jurídica de las entidades que lo integran (asociaciones, fundaciones, mutualidades…), así como ofrecer un esbozo del peso del Tercer Sector desde sus vertientes económica, financiera o sociológica. El Tercer Sector, por varias razones, está en expansión. Ofrece puntos fuertes y también debilidades que es preciso, respectivamente, fomentar y corregir. Los autores apuntan qué pasos pueden darse para valorarlos en términos de rentabilidad social, bajo el lema: “Lo social como fin, la economía como medio”. Su fortalecimiento robustece la vida democrática y aporta innovación y creatividad en la solución eficiente de la atención de las necesidades sociales insatisfechas por el mercado. |
[artículo] |

/ Vicente Mora González in Documentación Social, 186 (2017)
[artículo] Título : | Inclusión sociolaboral de los colectivos vulnerables | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Mora González, Autor ; Miguel Angel Cabra de Luna, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 155-171 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 186 (2017) . - p. 155-171Resumen: | La vulnerabilidad laboral desborda el análisis por grupos de población. El paro y la precariedad, que se manifiestan en la fragmentación de situaciones ( parcialidad, contratos de llamada, falsos autónomos...), convierten lo que era excepción en regla. |
[artículo] |

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Revista Española del Tercer Sector, 21 (Mayo - Agosto 2012)
[artículo] Título : | Nuevos desarrollos legales en la Unión Europea: retos y oportunidades para el Tercer Sector | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Angel Cabra de Luna, Autor ; Pablo López Alvárez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 21 (Mayo - Agosto 2012) Resumen: | A pesar de la crisis económica y financiera y de los momentos difíciles por los que atraviesa el proceso de integración europea, en estos momentos se están discutiendo a nivel europeo una serie de proyectos legislativos de gran calado que, si son finalmente aprobados, proporcionarán al Tercer Sector un nuevo y favorable marco para su consolidación y desarrollo. El presente artículo busca proporcionar una “fotografía instantánea” de esos nuevos instrumentos legales europeos, así como un análisis prospectivo sobre el eventual impacto que los mismos tendrán en el futuro desarrollo del Tercer Sector. Dada su relevancia, el Estatuto de la Fundación Europea recibe especial atención. |
[artículo] |
En la actualidad es, entre otros, Vocal del Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad, Vocal de la Comisión de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, Asesor Jurídico del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), Consejero del Comité Económico y Social Europeo, Miembro Titular de la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones (CEP-CMAF), Vocal de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española para la Economía Social (CEPES), Presidente del Comité Español de Bienestar Social (CEBS). Además, es autor de diversos libros relativos al Tercer Sector, el Empleo, la Seguridad Social y las Personas con Discapacidad.