Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Pedro J. Oiarzabal
2012 Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. Miembro del Equipo de Investigación "Retos Socioculturales y Derechos Humanos en un Mundo en Transformación" y colaborador en el Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto
Documentos disponibles escritos por este autor



El concepto de Pertenencia (Belonging) como marco analítico para la investigación sobre la juventud de origen inmigrante / Concepción Maiztegui in Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos, 10 (2012)
[artículo]
Título : El concepto de Pertenencia (Belonging) como marco analítico para la investigación sobre la juventud de origen inmigrante Tipo de documento: texto impreso Autores: Concepción Maiztegui, Autor ; Mª Esther Aretxabala, Autor ; Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor ; Pedro J. Oiarzabal, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: 102 - 112 pág. Idioma : Español (spa)
in Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos > 10 (2012) . - 102 - 112 pág.[artículo]Una verdadera imagen de paz / Pedro J. Oiarzabal
en Capítulo 5. Identidades en conflicto
Título : Una verdadera imagen de paz : los congresos mundiales de la diáspora vasca Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro J. Oiarzabal, Autor Número de páginas: Págs. 205 - 214 Idioma : Español (spa) Clasificación: administración pública
Diáspora
Gobierno
pazEtiquetas: diáspora vasca gobierno vasco paz política internacional congreso mundial de colectividades vascas Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Partiendo de un análisis de los discursos generados en relación a la diáspora vasca por las diferentes administraciones del Gobierno Vasco desde la restauración de la democracia hasta nuestros días, el autor se centra en dos aspectos intrínsecamente relacionados como son la promoción de la paz y de la imagen fuera de las fronteras y el papel otorgado a las instituciones presentadas en los congresos mundiales de las colectividades vascas de 2003 a 2011 y lo que supusieron para las propias relaciones internas de la diáspora organizada y de ésta con el propio Gobierno Vasco. El autor concluye como la instrumentalización partidista de la diáspora vasca institucionalizada por parte tanto de la administración nacionalista como de la socialista ha propiciado una mayor politización de la diáspora que ha redundado negativamente en las asociaciones vascas del exterior Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar