Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Lola Arrieta Olmedo
Título : | Metodología de la Formación Ocupacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lola Arrieta Olmedo, Autor ; Marisa Moresco, Autor | Mención de edición: | Primera edición | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | La Acción Social. Cuadernos de Formación | Subcolección: | Serie Naranja num. 34 | Número de páginas: | 110 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89733-44-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social formación profesional Trabajo de jóvenes
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La formación está considerada como una pieza clave para dar alternativas a retos y problemas de nuestra sociedad, como el paro. Una formación que debe dar respuesta al cambio tecnológico y organizativo de la producción y a un mercado de trabajo donde la "profesión" pierde importancia como referente, ganándole la "ocupación" pues a lo largo de la vida laboral se cambiará varias veces de empleo. La Formación Profesional Ocupacional, dice Pont Barceló, "es fruto del desdoblamiento que experimenta la formación profesional clásica entre la crisis de las profesiones y la diversificación ocupacional. Su papel fundamental estará, pues, en cubrir ese hueco, en llenar el vacío que se produce entre una formación técnico-profesional inicial de carácter reglado y el puesto de trabajo". En este sentido, la Formación Ocupacional se concibe dentro de un proceso más amplio que es la formación para el trabajo y un instrumento en favor de las políticas activas de empleo y como herramienta para la inserción de las personas desempleadas. | Nota de contenido: | El contenido de este Cuaderno, "Metodología de la Formación Ocupacional" es una reflexión en voz alta de la experiencia de varios años de trabajo con jóvenes, pero los más desfavorecidos. Las autoras conviven con los jóvenes sujetos de la formación y con los educadores... Todos en equipo, en reuniones periódicas, van analizando lo positivo y negativo de los planteamientos de formación, sacando consecuencias para el futuro. Este proceso no se da por cerrado, pero cuando se cree que está maduro, las autoras, a petición de Cáritas Española, lo ofrecen a los lectores para que se utilice y se vaya construyendo el "modelo de formación" de la Formación Ocupacional |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003058 | DOZ.P0.Z0.L01 INT-ACC-SOC-034 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |