Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Demetrio Casado
Documentos disponibles escritos por este autor



Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 14711. Acción Social y Servicios Sociales / Demetrio Casado in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
![]()
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 11. Acción Social y Servicios Sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 425 - 458 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 425 - 458Clasificación: Acción social
Balance social
Pobreza
Política social
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. La rama de la acción social y de los servicios sociales.
2. Diseño político-jurídico de la rama.
3. Despliegue de los servicios sociales de atención primaria.
4. Los servicios sociales "especializados".
5. Acción social frente a la pobreza.
6. Distribución de la oferta por Comunidades Autónomas.
7. Balance institucional.
8. Dimensión internacional de los servicios sociales de España.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/12%20ACCION%20SOCIAL%20DS0101.pdfURL13. Las entidades sociales y las enfermedades mentales / Demetrio Casado
en IV Parte. El impacto social de las entidades voluntarias
Título : 13. Las entidades sociales y las enfermedades mentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 453 - 469 Idioma : Español (spa) Clasificación: enfermedad mental
Voluntariado socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El capítulo analiza y evalúa la intervención social de una entidad de salud mental de sólida presencia como es FEAFES (Federación Española de Asociaciones de Familiares y Enfermos Mentales). Se analiza en primer lugar el contexto del nacimiento de FEAFES, es decir, la crisis del sistema de salud mental que se produce en España en los primeros años setenta y que se basaba en el aislamiento del enfermo, la separación de la salud mental de la asistencia sanitaria general y el casi nulo papel de la familia. La reforma psiquiátrica de los primeros años ochenta fue desigual, desinstitucionalizó a muchos enfermos pero los recursos comunitarios fueron escasos y con escasa coordianción con los servicios sociales. En este contexto aparece el movimiento asociativo de familiares de enfermos mentales orientado a la creación de un sistema comunitario de recursos y con una fuerte presencia de los afectados y familiares. El capítulo describe las etapas del proceso asociativo de FEAFES desde su nacimiento en 1983 hasta la actualidad, su crecimiento y coordinación interasociativa. Se evalúan las distintas líneas de acción de esta organización sociovoluntaria: en primer lugar, la presencia social de la red de entidades como expresión de la lucha por la satisfacción de una necesidad sociosanitaria; también la capacidad de apoyo social informal de este colectivo de organizaciones a favor de los enfermos y sus familias en el medio comunitario; en tercer lugar, se hace una valoración de la capacidad de abogacía corporativa de FEAFES, su fuerza reivindicativa en los diferentes ámbitos que afectan a la salud mental; finalmente, se describen y valoran aquellos servicios de carácter formal que esta red desarrolla: formación, atención domiciliaria, centros de día, respiro familiar, centros de rehabilitación y desarrollo del voluntariado Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 4. Apunte histórico de la construcción de los servicios sociales / Demetrio Casado
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 4. Apunte histórico de la construcción de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 101 - 145 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Historia contemporánea
Política social
servicio socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Esta exposición pretende explorar los antecedentes de los servicios sociales entendidos como rama de actividades que tiene como objetivo mediato el bienestar individual y social, para el prsente y para el futuro, que procura sobre todo mediante la ayuda personal polivalente, al servicio de la cual provee prestaciones individuales y otras actividades, ambas de carácter técnico (no monetarias desvinculadas), formalizadas en algún grado y producidas y dispensadas mediante diversos regímenes institucionales. Aún cuando cabe asumir que esa rama de los servicios sociales se configura en España tras la Constitución de 1978, es indudable que sus antecedentes vienen de muy lejanas fechas. Esta exposición, no obstante, se limitará a las intervenciones y políticas sociales contemporáneas, de las que derivan directamente, por continuidad o negación, los actuales servicios sociales. En cuanto al enfoque, me centraré en los aspectos que considero relevantes con vistas al deseable perfeccionamiento de la rama mediante la acción política Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 4. Delimitación del sector voluntario de objeto social en España / Demetrio Casado
en II Parte. Estructura, dimensión socioeconómica, desarrollo del voluntariado y políticas públicas
Título : 4. Delimitación del sector voluntario de objeto social en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 99 - 124 Idioma : Español (spa) Clasificación: Tercer sector de Acción Social
Voluntariado socialClasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: En este capítulo se analiza el significado sociológico de las distintas denominaciones del Tercer Sector de Acción Social, además de esta misma, como son el de sector no lucrativo, tercer sector y economía social, ONGs y organizaciones voluntarias de acción social, decantándose por este último. Se analiza la diversidad cosntitutiva de este subsector, fruto de una larga tradición histórica a la vez que se señala la polivalencia de objetivos y la diversidad estratégica de este tipo de organizaciones como combinación de dos ejes: altruismo/mutualismo y autonomía/dependencia. También se analiza el desarrollo histórico reciente del sector, desde la transición política en 1977: la extensión del sector, sus campos de actividad y los procesos de coordinación interna (Plataformas y Coordinadoras). Finalmente se analizan las relaciones entre el Sector Público y el Sector Voluntario de Acción Social en sus manifestaciones de complementariedad y suplencia así como las contradicciones que a veces plantea su distinta lógica interventora, burocrático-racional por parte del sector público y la multiplicidad de la acción social voluntaria, como respuesta a las necesidades complejas de los colectivos sociales, así como el problema de la dependencia financiera de este sector respecto del Estado Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales / Demetrio Casado
en III. Propuestas de mejora
Título : 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 255 - 287 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
bienestar social
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: actualización de objetivos y enfoques Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La acción de los servicios sociales ha de tener como guía su misión, es decir, procurar el bienestar individual y social mediante ayuda personal polivalente. Y debe configurar su oferta en función de las demandas manifiestas y latentes de la población. Pero la eleción de sus prestaciones individuales y otras actividades concretas está condicionada también por los objetivos técnicos permanentes y por los enfoques básicos de la rama. El perfeccionamiento de los servicios sociales ha de tener, pues, como referencia de aplicación versiones actualizadas de esos objetivos y enfoques. Ese es el propósito que guía esta exposición Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 8. Políticas Públicas y sector voluntario en España / Demetrio Casado
en II Parte. Estructura, dimensión socioeconómica, desarrollo del voluntariado y políticas públicas
Título : 8. Políticas Públicas y sector voluntario en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 287 - 317 Idioma : Español (spa) Clasificación: ayuda pública
Ley
Política pública
Voluntariado socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Se analizan las relaciones institucionales y económicas entre el sector voluntario de acción social y las Administraciones Públicas. Primero, se realiza un sucinto recorrido por la breve historia reciente de ambas relaciones con el fin de valorar el marco de libertad y restricciones en el que se ha desarrollado y desarrolla la acción voluntaria. Después, se analizan algunos de los instrumentos en los que se concreta dicha relación: el marco legal; la técnica de fomento de las subvenciones y su creciente peso entre los años 1980 y 1990 (entre ellas el caso del 0.52 del IRPF); las ayudas especiales a las entidades singulares; y el sistema de convenio. Se constata como desde finales de los años ochenta se han constituído relaciones complejas de complementariedad entre el sector público y el sector voluntario social visibles, por ejemplo, en las leyes de voluntariado (autonómicas y estatal) y en la extensión de órganos de consulta en los que éste último ha ampliado su espacio de voz. La prestación de servicios por parte del sector voluntario se ha ampliado vía conciertos y otras fórmulas de colaboración haciendo de este un segmento de producción de servicios imprescindible en ciertas actividades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 9. Demandas y reforma de la oferta técnica de los servicios sociales / Demetrio Casado
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
en III. Propuestas de mejora
Título : 9. Demandas y reforma de la oferta técnica de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 289 - 324 Idioma : Español (spa) Clasificación: Oferta y demanda
Prestación de servicios
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Esta exposición tiene como objetivo examinar una selección de las demandas prestacionales que tienen planteadas los servicios sociales españoles y proponer las reformas, también técnicas, pertinentes. Sin perjuicio del eventual recurso a la información cuantitativa, el enfoque que se hace es cualitativo. La base empírica del trabajo es principalmente el fondo de información que compartimos personas interesadas en el perfeccionamiento de los servicios sociales, solo parcialmente documentada. Las propuestas de reforma se refieren a los servicios sociales sin distinción de titularidad, pero considero que a los de carácter público les concierne de modo especial por el papel que les corresponde en un Estado social -y que tan defectuosamente desempeñan en el nuestro-. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aproximación a la dependencia funcional / Demetrio Casado in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
![]()
[artículo]
Título : Aproximación a la dependencia funcional Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 11 - 22 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 11 - 22Clasificación: Dependencia de las personas mayores Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: La dependencia que será objeto de una Ley actualmente en trance de preparación es de carácter funcional: consiste en discapacidad grave. Contamos con varias líneas de acción tradicionales que por su carácter fragmentario no facilitaron la identificación global del fenómeno en cuestión.
La dependencia funcional supone la carencia o pérdida de la autonomía del mismo carácter, pero se relaciona también con la autonomía moral o capacidad de decidir sobre la propia
vida. Los conocimientos y experiencias acopiados en relación con la discapacidad y con el envejecimiento nos permiten acceder a una visión nueva de la dependencia funcional y, por supuesto, nos reclaman acciones superadoras de las tradicionales, desde la prevención hasta la adaptación de medio social.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/02%20APROXIMACION%20A%20LA%20DEPENDENCIA.pdfURLLa autonomía personal en la LAAD / Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : La autonomía personal en la LAAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 79-96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 79-96Etiquetas: Autonomía personal cambios normativos dependencia LAAD prestaciones económicas y servicios servicios sociales Sistema Nacional de Salud. [artículo]Capítulo 4.6. Políticas y bienes sociales / Demetrio Casado
en VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008. Conclusiones / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 4.6. Políticas y bienes sociales : Los servicios sociales: carencias relativas a las situaciones de pobreza, marginación social, exclusiones y desigualdades Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 145 - 155 Idioma : Español (spa) Clasificación: desigualdad social
Exclusión social
Pobreza
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Por la diversidad de acepciones de la locución «servicios sociales», conviene indicar la que aquí se adopta: la rama de actividades denominadas servicios sociales tiene como objetivo general mediato el bienestar individual y social, para el presente y para el futuro, que procura sobre todo mediante la ayuda personal polivalente, al servicio de la cual provee prestaciones individuales y otras actividades, ambas de carácter técnico (no monetarias desvinculadas), formalizadas en algún grado y producidas y dispensadas mediante diversos regímenes institucionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión social / Ana Arriba González de Durana
![]()
Suplementos
es una parte de VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2008 / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Arriba González de Durana, Coordinador ; Fernando Antón, Autor ; Ana Arriba González de Durana, Autor ; Pilar Azagra Albericio, Autor ; Pedro José Cabrera Cabrera, Autor ; Demetrio Casado, Autor ; Juan Luis Chulilla Cano, Autor ; Luis Cortés Alcalá, Autor ; Andrés del Castillo Sanz, Autor ; Yolanda Fernández Jurado, Autor ; Carlos García Serrano, Autor ; Daniel Guinea, Autor ; Myriam López de la Nieta Beño, Autor ; Miguel Ángel Malo, Autor ; Carlos Martínez, Autor ; Francisco Javier Moreno Fuentes, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 465 Idioma : Español (spa) Clasificación: 2836 Protección social
4406 Empleo
desigualdad social
Exclusión social
Sistema de enseñanza
Sistema sanitarioClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El cuarto capítulo de este Informe FOESSA está destinado al estudio del papel de la acción pública en la distribución de bienes, recursos y servicios que constituyen el mínimo aceptable en la sociedad en la que vivimos: empleo, ingresos económicos, educación, salud, vivienda o ayudas personales para el bienestar. El acceso a estos recursos se produce a través de complejos entramados institucionales formados por mercados, Estados y sociedad civil. A lo largo del siglo, los Estados europeos han desarrollado sistemas de bienestar orientados a hacer frente a los principales riesgos sociales constituyendo sistemas de provisión de bienes y recursos para los principales riesgos sociales.
Los trabajos que forman parte de este capítulo 4 tienen por objetivo estudiar los últimos desarrollos de las políticas sociales o del bienestar españolas como elementos centrales de los sistemas públicos del bienestar, sin perder la perspectiva de que son un elemento, en ocasiones central, de los entramados institucionales a través de los que los ciudadanos acceden a los bienes y recursos básicos para su bienestar.Nota de contenido: Introducción
4.1. Empleo y exclusión: del paro a la temporalidad
4.2. Protección social,pobreza y exclusión social: el papel de los mecanismos de protección de rentas
4.3. La exclusión residencial en España
4.4. Sistema educativo y desigualdad. Un estudio de la población adulta y los menores en edad de escolarización obligatoria
4.5. Acceso, estructura y uso del Sistema Nacional de Salud: efectos sobre las desigualdades en salud y la exclusión social
4.6. Los servicios sociales: carencias relativas a las situaciones de pobreza, marginación social, exclusiones y desigualdades
Conclusiones
Anexo. Las nuevas tecnologías: el bien social del siglo XXIReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión socialURLCapitulo 5. Estado de bienestar en España: transformaciones y tendencias de cambio en el marco de la Unión Europea. / Gregorio Rodríguez Cabrero
![]()
es una parte de VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2014 / Fundación Foessa
Título : Capitulo 5. Estado de bienestar en España: transformaciones y tendencias de cambio en el marco de la Unión Europea. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Rodríguez Cabrero, ; Manuel Aguilar Hendrickson, Autor ; Eva Alfama, Autor ; Ana Arriba González de Durana, Autor ; Concha Carrasco, Autor ; Demetrio Casado, Autor ; Fernando Casas Mínguez, Autor ; Marta Cruells, Autor ; Sandra Ezquerra Samper, Autor ; Vicente Marbán Gallego, Autor ; Julia Montserrat Codorniu, Autor Número de páginas: p. 299-394 Idioma : Español (spa) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Resumen capítulo 5URL
Capítulo 5.URLLa dependencia funcional y sus demandas / Demetrio Casado in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : La dependencia funcional y sus demandas Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 219 - 236 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 219 - 236Clasificación: Acción social
ayuda a domicilio
condición de vida
Dependencia
necesidades fundamentales
Participación socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Esta exposición se refiere a las situaciones personales que requieren ayuda de tercera persona para la realización de las actividades de la vida diaria. Se conceptualiza este fenómeno mediante la teoría descriptiva general de la discapacidad y la específica de la dependencia funcional.Seguidamente se reseñan y valoran los modos convencionales de provisión de ayuda a las personas afectas de dependencia. Después, se propone una selección de criterios racionales de actuación en nuestras sociedades: prevención, enfoque comunitario de la ayuda, participación, cobertura universal. Finalmente, se proponen las principales líneas de actividades, medidas y recursos, del sector público y de los privados, a desarrollar y gestionar: acción preventiva primaria, secundaria y terciaria; accesibilidad de los entornos físicos, tanto privados como públicos; medidas laborales y de Seguridad Social para conciliar el trabajo extradoméstico y las atenciones familiares; apoyos privados y públicos para la permanencia de los afectados por dependencia en su domicilio; recursos residenciales alternativos. [artículo]Documentos electrónicos
La dependencia funcional y sus demandasURLEl caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSA / Demetrio Casado in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : El caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSA Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 249 - 255 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 249 - 255Clasificación: Análisis sociológico
CensuraClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones [artículo]Documentos electrónicos
El caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSAURLEuskal Autonomia Erkidegoan gizarte zerbitzuen sistema publikoaren egoera eta etorkizunerako ikuspegia / Fernando Fantova Azcoaga
![]()
Título : Euskal Autonomia Erkidegoan gizarte zerbitzuen sistema publikoaren egoera eta etorkizunerako ikuspegia : Eztabaidarako Txostena Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Fantova Azcoaga, Coordinador ; Demetrio Casado, Autor ; Rafael López-Arostegi, Autor ; Helena Sotelo, Autor ; Julio Díaz, Autor Mención de edición: 1. argitaraldia: 2005eko abendua Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 308 orr. ISBN/ISSN/DL: 1000000001043 Idioma : Euskera (baq) Clasificación: Acción social
Política social
servicio socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Euskal Autonomia Erkidegoan gizarte-zerbitzuen sistema publikoari buruzko txosten honetan parte hartu dugunok partekatzen ditugun analisi eta ekarpen nagusiak laburbildu nahi ditu dokumento honek. Gure lana ahalik eta autonomia handienarekin egin ahal izateko, Euskadiko Gizarte Ongizateko Kontseiluaren gisako elkarteetan berriki egindako hausnarketa batzuk kontuan hartzeko estaku ziguten, eta beraiekin harremanetan jartzeko. Dena dela, gure lana aurre-txostena izango zela ulertu genuen, behin-betiko izaera edukitzetik oso urrun, eta zabalago batzuetarako oinarria izango zela Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001043 DOZ.P0.Z0.L01 LEG-FAN-FER Libro Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible Documentos electrónicos
Euskal Autonomia Erkidegoan gizarte zerbitzuen sistema publikoaren egoera eta etorkizunerako ikuspegiaURL
2003 Vicepresidente de Fundación Foessa
Doctor en farmacia y diplomado en sanidad y psicología, se preocupó activamente, en la España que iba saliendo del subdesarrollo, por los problemas sociales de la alimentación, como integrante del Plan CCB (1963-64) de Cáritas Española. Ahí comienza una trayectoria fecunda, en realizaciones operativas, en desarrollos institucionales y en construcción de conocimiento, que lo vincula a temáticas como los servicios sociales, la pobreza y la exclusión, el tercer sector, la discapacidad y, en general, la política social. Trayectoria en la que ha compatibilizado el servicio público, el activismo voluntario, la gestión del conocimiento y, como resulta evidente a la vista del libro, la colaboración amistosa con una tupida red de personas y organizaciones dedicadas a la intervención social.