Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Almudena Escorial Senante
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : | Infancias invisibles : Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Sastre, ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Liliana Marcos, Autor ; Catalina Perazzo, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 90 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007757 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Exclusión social Minorías Migración Refugiados Malos tratos Víctimas Delincuencia Prostitución Intervención Recomendaciones España | Resumen: | Los datos recogidos en el presente informe son alarmantes: en 2015, 36 millones de migrantes eran menores de 20 años; de ellos, 25 millones tenían menos de 15 años y casi 16 millones no llegaban a los 11; y de 2000 a 2015, el número de migrantes menores de cinco años se incrementó en un 41%. Además, se ha diluido la distinción entre personas refugiadas, migrantes y las víctimas de trata. Frente a esta realidad, los autores del estudio sostienen que el Estado español no está cumpliendo plena ni satisfactoriamente con sus obligaciones legales respecto a estos grupos: se antepone su condición de inmigrantes a la de menores de edad, y existen contradicciones entre las leyes y prácticas dirigidas a controlar los flujos migratorios y las que tienen como fin proteger a niños y niñas. Además de poner nombre a algunas de las víctimas de esta situación, el presente informe de Save the Children realiza una serie de peticiones y recomendaciones dirigidas a evitar los fallos del sistema en la protección de los menores extranjeros no acompañados, las niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y la infancia refugiada. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Infancias invisibles : Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España. URL | | |
Título : | Los Derechos Humanos también son cosa de niños : La situación de la infancia en ‘El Gallinero’ | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carlos Pitillas Salvá, Autor ; Blanca Gómez Bengoechea, Autor ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Virginia Rodríguez Bartolomé, Autor ; Áurea Ferreres Esteban, Autor ; Violeta Assiego Cruz, Autor ; Juan Medina, Fotógrafo | Editorial: | Universidad Pontificia de Comillas | Fecha de publicación: | 2014 | Otro editor: | Save the Children | Número de páginas: | 124 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005026 | Nota general: | Save the Children presenta junto a la Universidad de Comillas un informe sobre las condiciones de extrema vulnerabilidad en las que viven los niños de El Gallinero, que representan graves violaciones de sus derechos.
A través de los testimonios de los propios niños y de un análisis jurídico, el informe describe la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y cómo se violan, entre otros, derechos como tener un nivel de vida adecuado o el acceso a la educación. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos protección de la infancia
| Clasificación: | DER - Derechos humanos - Giza Eskubideak Materiales sobrederechos Humanos | En línea: | http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?id=648&seccion=Not |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Los Derechos Humanos también son cosa de niñosURL | | |
Título : | Necesita mejorar. : Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Sastre, ; Almudena Escorial Senante, ; Liliana Marcos, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 121 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007155 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza Exclusión social Infancia Educación Igualdad de oportunidades Derechos del niño Factor de riesgo Desigualdad social Fracaso escolar Educación infantil Educación secundaria Educación superior Formación profesional Financiación Becas Profesor Coste Acceso Barreras Migración Inclusión educativa Casuística Datos estadísticos Evolución Características sistema Recomendaciones Crítica Autonomías España | Resumen: | Aunque la educación está garantizada para todos los niños en nuestro país, la situación personal de cada uno determina su éxito escolar y el sistema actual no tiene herramientas para borrar estas desigualdades, sino que, al contrario, las acentúa. El éxito escolar hoy en día depende de la posición socioeconómica de los niños, de su origen o de si tienen alguna discapacidad, y nuestro sistema escolar está fracasando con los más desfavorecidos.
En España, el 43% de los niños del 20% más pobre abandona prematuramente sus estudios. España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de abandono educativo prematuro. El 20% de los alumnos abandona la escuela tras la ESO, el doble que la media comunitaria, lo que tiene un grave impacto no solo en su desarrollo y educación, sino en el conjunto del país. El coste de este abandono supone entre el 5'9% y el 10,7% de nuestro PIB. Save the Children denuncia que el actual sistema educativo no da las mismas oportunidades a todos los niños y acentúa las desigualdades sociales. La ONG reclama más inversión y becas; educación asegurada en la franja de edad de 0 a 3 años para los niños más vulnerables y medidas contra la segregación escolar atendiendo a la diversidad, entre otras. |
|  |
Se compone deReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Necesita mejorar. : Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás.URL | | |
Título : | Yo a eso no juego. : Bullying y ciberbullying en la infancia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Sastre, ; Juan Calmaestra, Autor ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Paloma García, Autor ; Carmela Del Moral, Autor ; Catalina Perazzo, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 129 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006662 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Adolescentes Entorno educativo Compañeros Internet Malos tratos Recomendaciones Encuestas Casuística Datos estadísticos España | Resumen: | Uno de cada tres estudiantes de la ESO (de 12 a 16 años) reconoce haber agredido físicamente a otro compañero y la mitad de los alumnos admite haber dicho palabras ofensivas a alguien. Dentro de las víctimas de acoso escolar, tres de cada diez denuncia que ha recibido golpes físicos (un 6,3 % de ellos de manera frecuente), y seis de cada diez dicen que alguien les ha insultado en los últimos meses. A más de un tercio a través del móvil o de Internet. Este es el panorama que refleja Save the Children en este informe, para cuya elaboración ha entrevistado a casi 21.500 estudiantes con el fin de analizar esta lacra tanto desde el punto de vista de la víctima como del acosador y de plantear soluciones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. URL | | |