Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Erika González ; Pedro Ramiro in Diagonal, 209 (noviembre de 2013)
[artículo] Título : | El poder de las empresas transnacionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Erika González, Autor ; Pedro Ramiro, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Diagonal > 209 (noviembre de 2013) Nota de contenido: | La globalización neoliberal ha creado un contexto de impunidad de las transnacionales. Las alternativas avanzan en la oposición y la reflexión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El poder de las empresas transnacionalesURL | | |

/ Pedro Ramiro in Diagonal, 209 (noviembre de 2013)
Documentos electrónicos
 La marca España y los relatos de la crisisURL | | |
Título : | Pobreza 2.0 : Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Romero, Autor ; Pedro Ramiro, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Icaria Editorial | Colección: | Más madera num. 89 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-988842-5-8 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" y que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolide los pilares del mercado; alinear las estrategias de cooperación con los intereses comerciales de las compañías multinacionales; y lograr que las ONGD consideren a las empresas transnacionales como sus aliadas, pasando de la crítica a la colaboración subalterna. Estos son los principales objetivos de las estrategias empresariales que, contando con el apoyo de los gobiernos de los países centrales y los organismos públicos internacionales, están modificando todo el panorama de la cooperación para el desarrollo. Desvelar cómo hemos llegado hasta aquí y los retos que afrontan las organizaciones solidarias es el propósito de este libro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007456 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-ROM-MIG | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Pobreza 2.0URL | | |

/ Alejandro Pulido in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Juan Hernández Zubizarreta
Título : | Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales : Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad internacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Hernández Zubizarreta, Autor ; Erika González, Autor ; Pedro Ramiro, Autor | Editorial: | Bilbao : Hegoa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional | Fecha de publicación: | 2014 | Colección: | Cuadernos de trabajo, ISSN 1130-9962 num. 64 | Número de páginas: | 46 páginas en castellano; 44 páginas en euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005172 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Las empresas transnacionales se han convertido en poderosos agentes que condicionan directa o indirectamente la producción normativa estatal e internacional, mediante acuerdos formales e informales a nivel mundial y mecanismos específicos de
resolución de conflictos, al margen de los criterios y fundamentos del poder judicial. Así, mientras las compañías multinacionales protegen sus contratos e inversiones a través de una multitud de normas, convenios, tratados y acuerdos que conforman un nuevo Derecho Corporativo Global, la llamada lex mercatoria, no existen contrapesos suficientes ni mecanismos efectivos para controlar sus impactos sociales, laborales, culturales y ambientales. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo se ven incapaces de contrarrestar la expansión del Derecho Internacional del Comercio como fundamento de toda la arquitectura económica globalizada.
En este contexto, diferentes movimientos sociales, pueblos originarios, sindicalistas, juristas, activistas y víctimas de las prácticas de las multinacionales vienen defendiendo desde hace años la necesidad de establecer mecanismos efectivos para el control de las empresas transnacionales. Todos ellos, junto con las organizaciones que forman parte de la campaña global Desmantelando el poder corporativo, han participado en la elaboración del Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales, una propuesta alternativa para el ejercicio de un control real sobre las operaciones de las grandes corporaciones que se articula sobre la base de las ideas fuerza que presentamos en este cuaderno.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005172 | RIB.P0.Z1.L17 REV-LAN-KOA-064 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |