[artículo] Título : | Una estrategia sindical para reducir las desigualdades sociales: fortalecer la negociación colectiva, apostar por el pleno empleo, impulsar la democratización de la economía. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bruno Estrada López, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 225 -242 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 225 -242Etiquetas: | Palabras clave: Negociación colectiva desigualdad social reforma laboral democratización de la economía repensar el sindicato. | Resumen: | Ganar hegemonía social para los sindicatos significa hoy en día seguir representando los intereses de los trabajadores que están en la negociación colectiva. Comisiones Obreras ha revalidado su posición como primer sindicato de este país con 93.917 delegados elegidos, un 36,1% del total. Pero esos datos no tienen que hacernos caer en autocomplacencias estériles, olvidando nuestras carencias. Hoy el trabajo en nuestro país, mucho más que en el pasado, es algo crecientemente diverso y complejo, supone una gran diversidad cultural y de parámetros de vida. Esta es una dificultad indudable para la acción colectiva. Sin embargo, en nuestro discurso y en nuestra acción deben reflejarse los intereses del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena, de los autónomos, de los parados, de los precarios, de los pensionistas. Ello nos obliga a poner en primer plano aquellas políticas que defiendan el Estado del Bienestar, que impulsen en pleno empleo y la democratización de la economía, particularmente de la inversión. |
[artículo] Una estrategia sindical para reducir las desigualdades sociales: fortalecer la negociación colectiva, apostar por el pleno empleo, impulsar la democratización de la economía. [texto impreso] / Bruno Estrada López, Autor . - 2015 . - P. 225 -242. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 225 -242Etiquetas: | Palabras clave: Negociación colectiva desigualdad social reforma laboral democratización de la economía repensar el sindicato. | Resumen: | Ganar hegemonía social para los sindicatos significa hoy en día seguir representando los intereses de los trabajadores que están en la negociación colectiva. Comisiones Obreras ha revalidado su posición como primer sindicato de este país con 93.917 delegados elegidos, un 36,1% del total. Pero esos datos no tienen que hacernos caer en autocomplacencias estériles, olvidando nuestras carencias. Hoy el trabajo en nuestro país, mucho más que en el pasado, es algo crecientemente diverso y complejo, supone una gran diversidad cultural y de parámetros de vida. Esta es una dificultad indudable para la acción colectiva. Sin embargo, en nuestro discurso y en nuestra acción deben reflejarse los intereses del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena, de los autónomos, de los parados, de los precarios, de los pensionistas. Ello nos obliga a poner en primer plano aquellas políticas que defiendan el Estado del Bienestar, que impulsen en pleno empleo y la democratización de la economía, particularmente de la inversión. |
|