Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal
Fecha de aparición: 28/05/2018
ISBN/ISSN/DL: 1000000008839
|  |
[número] es un número de / Luis Nogués SáezTítulo : | Vol 30, No 2 - Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | 265 p. | Idioma : | Español (spa) |
[número] |
Contiene :

/ Daniel Parajuá Navarrete in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | El dominio narrativo. Notas para un análisis crítico de la codificación institucional de los dominados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Parajuá Navarrete, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 301 - 313 | Idioma : | Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 301 - 313Etiquetas: | Servicios Sociales; Trabajo Social; narrativa; dispositivos técnicos. | Resumen: | El análisis crítico de las tareas no explícitas en la agenda del Trabajo Social, sobre todo aquellas que tienen que ver con los operativos de control y contención de las poblaciones relegadas, requiere de un acercamiento a los procesos más inmediatos de trabajo. En este texto nos detenemos primero en el estudio de los dispositivos de codificación de los usuarios de los servicios sociales, por medio de las construcciones narrativas específicas de la intervención social, para después avanzar algunas sugerencias en relación a los espacios cotidianos de intercambio de información, que conforman los procesos de intervención social. Desde esta perspectiva, por último, es posible dar cuenta de la construcción institucional y profesional de los sujetos objeto de esa intervención, así como de algunas condiciones socio-históricas de producción de un tipo específico de asistencia social |
[artículo] El dominio narrativo. Notas para un análisis crítico de la codificación institucional de los dominados [texto impreso] / Daniel Parajuá Navarrete, Autor . - 2018 . - P. 301 - 313. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 301 - 313Etiquetas: | Servicios Sociales; Trabajo Social; narrativa; dispositivos técnicos. | Resumen: | El análisis crítico de las tareas no explícitas en la agenda del Trabajo Social, sobre todo aquellas que tienen que ver con los operativos de control y contención de las poblaciones relegadas, requiere de un acercamiento a los procesos más inmediatos de trabajo. En este texto nos detenemos primero en el estudio de los dispositivos de codificación de los usuarios de los servicios sociales, por medio de las construcciones narrativas específicas de la intervención social, para después avanzar algunas sugerencias en relación a los espacios cotidianos de intercambio de información, que conforman los procesos de intervención social. Desde esta perspectiva, por último, es posible dar cuenta de la construcción institucional y profesional de los sujetos objeto de esa intervención, así como de algunas condiciones socio-históricas de producción de un tipo específico de asistencia social |
|
Documentos electrónicos
 El dominio narrativo. Notas para un análisis crítico de la codificación institucional de los dominadosURL | | |

/ Alejandro Agudo Sanchiz in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | Reorganización del gobierno mediante la sociedad civil. El papel de los actores privados en las políticas de prevención de la violencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Agudo Sanchiz, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 285 - 299 | Idioma : | Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 285 - 299Resumen: | La dispersión de ciertas funciones de gobernanza hacia organizaciones no gubernamentales no implica una “disminución” del Estado, sino una forma del mismo cualitativamente distinta. Para comprender su concomitante orden social y político, necesitamos examinar algunas dimensiones de práctica y representación mediante las que se reconfiguran y desestabilizan la coherencia y continuidad de las agencias estatales. Como argumento con respecto al Programa Nacional de Prevención del Delito en México, se institucionaliza así una indistinción entre lo público y lo privado, creando áreas de ambigüedad regulatoria donde los servicios se descargan sobre asociaciones civiles y los ciudadanos asumen responsabilidades de sus propias vidas. Concluyo con algunas consideraciones sobre los retos que este funcionamiento contemporáneo del poder y la gobernanza representan para las políticas nacionales de prevención de la violencia y la delincuencia |
[artículo] Reorganización del gobierno mediante la sociedad civil. El papel de los actores privados en las políticas de prevención de la violencia [texto impreso] / Alejandro Agudo Sanchiz, Autor . - 2018 . - P. 285 - 299. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 285 - 299Resumen: | La dispersión de ciertas funciones de gobernanza hacia organizaciones no gubernamentales no implica una “disminución” del Estado, sino una forma del mismo cualitativamente distinta. Para comprender su concomitante orden social y político, necesitamos examinar algunas dimensiones de práctica y representación mediante las que se reconfiguran y desestabilizan la coherencia y continuidad de las agencias estatales. Como argumento con respecto al Programa Nacional de Prevención del Delito en México, se institucionaliza así una indistinción entre lo público y lo privado, creando áreas de ambigüedad regulatoria donde los servicios se descargan sobre asociaciones civiles y los ciudadanos asumen responsabilidades de sus propias vidas. Concluyo con algunas consideraciones sobre los retos que este funcionamiento contemporáneo del poder y la gobernanza representan para las políticas nacionales de prevención de la violencia y la delincuencia |
|
Documentos electrónicos
 Reorganización del gobierno mediante la sociedad civil. El papel de los actores privados en las políticas de prevención de la violenciaURL | | |

in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | De la invención de lo social a la ciudad asediada Entrevista a Jacques Donzelot | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 261-284 | Idioma : | Francés (fre) Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 261-284
[artículo] De la invención de lo social a la ciudad asediada Entrevista a Jacques Donzelot [texto impreso] . - 2018 . - P. 261-284. Idioma : Francés ( fre) Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/56353/51002URL | | |

/ Sergio García García in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal. Presentación del Monográfico [texto impreso] / Sergio García García, Autor ; César Rendueles ((1975 -)), Autor . - 2018 . - P. 243 - 260. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal. Presentación del MonográficoURL | | |

/ Luis Nogués Sáez in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Nogués Sáez, Autor ; Pedro José Cabrera Cabrera, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 237 - 241 | Idioma : | Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 237 - 241Etiquetas: | Trabajo social Servicios sociales Crítica Política Privatización Perfil profesional Teoría España | Resumen: | En el inicio de la crisis se generalizó una visibilización humanitarista y pacificadora de la pobreza. Los medios de comunicación espectacularizaron el malestar, centrando su atención en las acciones filantrópicas de los famosos o exhibiendo en los platós de televisión a los pobres implorando ayuda. El clima de politización que generó el 15-M agrietó esa comprensión consensual de las dinámicas de estratificación que, en cambio, empezaron a entenderse en términos de polarización, conectando los datos y las imágenes del sufrimiento social con los beneficios de las élites empresariales y políticas. En este ambiente de antagonismo, muchos trabajadores sociales cuestionaron el papel que se les había atribuido como muro de contención del malestar social y experimentaron un proceso de implicación que les llevó a prestar atención a los discursos de las plazas, así como a incluir las prácticas de apoyo mutuo de los movimientos sociales de los barrios en sus “guías de recursos”. |
[artículo] El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales [texto impreso] / Luis Nogués Sáez, Autor ; Pedro José Cabrera Cabrera, Autor . - 2018 . - P. 237 - 241. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 237 - 241Etiquetas: | Trabajo social Servicios sociales Crítica Política Privatización Perfil profesional Teoría España | Resumen: | En el inicio de la crisis se generalizó una visibilización humanitarista y pacificadora de la pobreza. Los medios de comunicación espectacularizaron el malestar, centrando su atención en las acciones filantrópicas de los famosos o exhibiendo en los platós de televisión a los pobres implorando ayuda. El clima de politización que generó el 15-M agrietó esa comprensión consensual de las dinámicas de estratificación que, en cambio, empezaron a entenderse en términos de polarización, conectando los datos y las imágenes del sufrimiento social con los beneficios de las élites empresariales y políticas. En este ambiente de antagonismo, muchos trabajadores sociales cuestionaron el papel que se les había atribuido como muro de contención del malestar social y experimentaron un proceso de implicación que les llevó a prestar atención a los discursos de las plazas, así como a incluir las prácticas de apoyo mutuo de los movimientos sociales de los barrios en sus “guías de recursos”. |
|
Documentos electrónicos
 El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios SocialesURL | | |
Ejemplares