Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Mención de fecha: Ekaina - Junio 2010
Fecha de aparición: 01/06/2010
|
[número] es un número de Título : | 47 - Ekaina - Junio 2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 145 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La construcción del Sistema Vasco de Servicios Sociales atraviesa, en el momento en el que se publica este nuevo número de Zerbitzuan, un periodo de la máxima importancia, en la medida en que se están desarrollando muchas de las herramientas que la nueva Ley de Servicios Sociales establecía para la mejora y la consolidación del sistema.
De hecho, puede decirse que –en un contexto de severa crisis económica e incremento de la demanda de atención– se están dando en estos meses pasos importantes para ordenar, reforzar, consolidar y legitimar un sistema sólido y maduro de Servicios Sociales en la CAPV. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zerbitzuan47.pdf |
[número] |  |
Contiene :

/ Ricardo J. Sánchez Cano in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Supervisión en tiempos de crisis, una oportunidad para los profesionales de la relación de ayuda | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo J. Sánchez Cano, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 135 - 145 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 135 - 145Resumen: | Este artículo reflexiona sobre la supervisión en el contexto actual de crisis, que se entiende como una oportunidad.
Para ello, comienza recuperando algunos rasgos históricos que ponen en valor la relación entre el trabajo social y la pedagogía social con la supervisión.
El autor defiende que la práctica de la supervisión, como respuesta para las organizaciones ante una sociedad compleja, debe orientarse hacia los problemas, e implementarse desde una
posición de libertad y neutralidad de los supervisores.
Igualmente, preconiza que el contexto europeo ha sido, y es, un referente para los profesionales de la supervisión, y que el asesoramiento, la formación, la capacitación y los criterios éticos definen un marco referencial al que dedica algunas reflexiones de orden práctico.
El artículo termina con algunas pautas que pueden ayudar al contacto de los profesionales de relación de ayuda con la supervisión. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Supervision%20en%20tiempos%20de% [...] |
[artículo] Supervisión en tiempos de crisis, una oportunidad para los profesionales de la relación de ayuda [texto impreso] / Ricardo J. Sánchez Cano, Autor . - 2010 . - Pág. 135 - 145. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 135 - 145Resumen: | Este artículo reflexiona sobre la supervisión en el contexto actual de crisis, que se entiende como una oportunidad.
Para ello, comienza recuperando algunos rasgos históricos que ponen en valor la relación entre el trabajo social y la pedagogía social con la supervisión.
El autor defiende que la práctica de la supervisión, como respuesta para las organizaciones ante una sociedad compleja, debe orientarse hacia los problemas, e implementarse desde una
posición de libertad y neutralidad de los supervisores.
Igualmente, preconiza que el contexto europeo ha sido, y es, un referente para los profesionales de la supervisión, y que el asesoramiento, la formación, la capacitación y los criterios éticos definen un marco referencial al que dedica algunas reflexiones de orden práctico.
El artículo termina con algunas pautas que pueden ayudar al contacto de los profesionales de relación de ayuda con la supervisión. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Supervision%20en%20tiempos%20de% [...] |
|

/ Mila Amurrio Velez in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mila Amurrio Velez, Autor ; Ane Larrinaga Renteria, Autor ; Elisa Usategui Basozabal, Autor ; Ana Irene Del Valle Loroño, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 121 - 134 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 121 - 134Resumen: | En este artículo se dan a conocer los resultados más relevantes de la investigación “Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao”, que se realizó durante el curso 2007-2008, financiada por el Área de la Mujer y
Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao.
El objetivo de esta investigación ha sido conocer las creencias, actitudes y prácticas que expresan en sus discursos adolescentes y jóvenes de Bilbao sobre la relación de pareja y la violencia de género, así como los vínculos que establecen entre esta violencia y las relaciones afectivas que mantienen,
hayan mantenido o puedan mantener en un futuro próximo.
La investigación se ha abordado desde una perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa; es decir, el análisis del sujeto/objeto de estudio se ha realizado desde ambas perspectivas y de forma simultánea. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Violencia%20de%20genero%20en%20l [...] |
[artículo] Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao [texto impreso] / Mila Amurrio Velez, Autor ; Ane Larrinaga Renteria, Autor ; Elisa Usategui Basozabal, Autor ; Ana Irene Del Valle Loroño, Autor . - 2010 . - Pág. 121 - 134. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 121 - 134Resumen: | En este artículo se dan a conocer los resultados más relevantes de la investigación “Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao”, que se realizó durante el curso 2007-2008, financiada por el Área de la Mujer y
Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao.
El objetivo de esta investigación ha sido conocer las creencias, actitudes y prácticas que expresan en sus discursos adolescentes y jóvenes de Bilbao sobre la relación de pareja y la violencia de género, así como los vínculos que establecen entre esta violencia y las relaciones afectivas que mantienen,
hayan mantenido o puedan mantener en un futuro próximo.
La investigación se ha abordado desde una perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa; es decir, el análisis del sujeto/objeto de estudio se ha realizado desde ambas perspectivas y de forma simultánea. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Violencia%20de%20genero%20en%20l [...] |
|

/ Dolors Colom Masfret in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | El trabajo social sanitario en el marco de la optimización y sostenibilidad del sistema sanitario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dolors Colom Masfret, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 109 - 119 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 109 - 119Resumen: | El trabajo social sanitario es la especialización del trabajo social ejercido en el sistema sanitario.
Este artículo señala la necesidad de diferenciar la ayuda
específica que se presta desde la profesión de la que obedece a los principios generales de la filantropía, centrando dicha diferencia en la elaboración del diagnóstico social sanitario. Además, expone la necesidad de definir, desde el trabajo social sanitario, el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios
para evitar, en este caso, que su acción y funciones se confundan con la del trabajo social general que se practica en otros ámbitos.
A juicio de la autora, la puesta en marcha en España del primer
postgrado de trabajo social sanitario abre un nuevo horizonte a la profesión que, por primera vez, se encuentra avalada por el mundo académico y universitario. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Trabajo%20social%20sanitario%20d [...] |
[artículo] El trabajo social sanitario en el marco de la optimización y sostenibilidad del sistema sanitario [texto impreso] / Dolors Colom Masfret, Autor . - 2010 . - Pág. 109 - 119. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 109 - 119Resumen: | El trabajo social sanitario es la especialización del trabajo social ejercido en el sistema sanitario.
Este artículo señala la necesidad de diferenciar la ayuda
específica que se presta desde la profesión de la que obedece a los principios generales de la filantropía, centrando dicha diferencia en la elaboración del diagnóstico social sanitario. Además, expone la necesidad de definir, desde el trabajo social sanitario, el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios
para evitar, en este caso, que su acción y funciones se confundan con la del trabajo social general que se practica en otros ámbitos.
A juicio de la autora, la puesta en marcha en España del primer
postgrado de trabajo social sanitario abre un nuevo horizonte a la profesión que, por primera vez, se encuentra avalada por el mundo académico y universitario. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Trabajo%20social%20sanitario%20d [...] |
|

/ Noelia Flores in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Análisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Noelia Flores, Autor ; Cristina Jenaro, Autor ; Francisca González-Gil, Autor ; Pedro M. García-Calvo, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 95 - 107 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 95 - 107Resumen: | Los trabajadores con discapacidad han de hacer frente, al igual que cualquier otro trabajador, a factores psicosociales presentes en su entorno laboral.
El desequilibrio entre las demandas laborales y los recursos de que disponen sitúa a los trabajadores en una posición de riesgo y reduce su calidad de vida en el trabajo.
El objetivo de este trabajo consiste en dar a conocer un campo de estudio novedoso en la investigación sobre discapacidad intelectual: la calidad de vida laboral.
Concretamente, se presentan los resultados obtenidos tras la evaluación de 428 trabajadores de centros especiales de
empleo e iniciativas de empleo con apoyo.
Los resultados ponen de manifiesto que los trabajadores
con discapacidad intelectual también perciben riesgos psicosociales laborales (estrés, burnout) y que los recursos (apoyo social) ayudan a mejorar su bienestar en el trabajo. Finalmente, se proponen diferentes estrategias de intervención individuales y organizacionales para potenciar la salud y la calidad de vida laboral. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20calidad%20de%20vida%2 [...] |
[artículo] Análisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad [texto impreso] / Noelia Flores, Autor ; Cristina Jenaro, Autor ; Francisca González-Gil, Autor ; Pedro M. García-Calvo, Autor . - 2010 . - Pág. 95 - 107. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 95 - 107Resumen: | Los trabajadores con discapacidad han de hacer frente, al igual que cualquier otro trabajador, a factores psicosociales presentes en su entorno laboral.
El desequilibrio entre las demandas laborales y los recursos de que disponen sitúa a los trabajadores en una posición de riesgo y reduce su calidad de vida en el trabajo.
El objetivo de este trabajo consiste en dar a conocer un campo de estudio novedoso en la investigación sobre discapacidad intelectual: la calidad de vida laboral.
Concretamente, se presentan los resultados obtenidos tras la evaluación de 428 trabajadores de centros especiales de
empleo e iniciativas de empleo con apoyo.
Los resultados ponen de manifiesto que los trabajadores
con discapacidad intelectual también perciben riesgos psicosociales laborales (estrés, burnout) y que los recursos (apoyo social) ayudan a mejorar su bienestar en el trabajo. Finalmente, se proponen diferentes estrategias de intervención individuales y organizacionales para potenciar la salud y la calidad de vida laboral. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20calidad%20de%20vida%2 [...] |
|

/ Enrique Pastor Seller in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Oferta de oportunidades en la política de participación institucionalizada de los servicios sociales de atención primaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Pastor Seller, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 85 - 94 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 85 - 94Resumen: | Este artículo presenta las políticas y formas institucionales
de organizar la participación ciudadana en los servicios sociales gestionados desde la escala local.
Una aproximación al gobierno local relacional, como contexto favorable para intensificar la democratización de los servicios sociales, mediante la innovación en las políticas de participación orientadas a reconocer, impulsar, desarrollar, integrar o controlar mecanismos, órganos y prácticas participativas con las que implicar de manera directa a la
sociedad civil (individual y colectiva) en las decisiones
públicas locales, en general, y respecto a los asuntos sociales, en particular. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Oferta%20de%20oportunidades%20en [...] |
[artículo] Oferta de oportunidades en la política de participación institucionalizada de los servicios sociales de atención primaria [texto impreso] / Enrique Pastor Seller, Autor . - 2010 . - Pág. 85 - 94. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 85 - 94Resumen: | Este artículo presenta las políticas y formas institucionales
de organizar la participación ciudadana en los servicios sociales gestionados desde la escala local.
Una aproximación al gobierno local relacional, como contexto favorable para intensificar la democratización de los servicios sociales, mediante la innovación en las políticas de participación orientadas a reconocer, impulsar, desarrollar, integrar o controlar mecanismos, órganos y prácticas participativas con las que implicar de manera directa a la
sociedad civil (individual y colectiva) en las decisiones
públicas locales, en general, y respecto a los asuntos sociales, en particular. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Oferta%20de%20oportunidades%20en [...] |
|

/ Sartu Federazioa, Gizarte Aholkularitza in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Debagoieneko eta Debabarrenako gizarteratze-zerbitzuaren esperientzia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sartu Federazioa, Gizarte Aholkularitza, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 75 - 83 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 75 - 83Resumen: | Artikulu honen bitartez Sartu Federazioaren gizarteratze- zerbitzura hurbilduko gara, eta bereziki Zabaltzen Elkarteak 2000.
urteaz geroztik Debagoienan eta Debabarrenan eskaintzen duen zerbitzura.
Esperientziaren sistematizazio-prozesuari esker, elementu
eta une batzuk funtsezkoak izan direla hauteman dugu, eta horiek azpimarratuko ditugu.
Haren historian zehar ibilaldia egingo dugu laguntzaren metodologian eta ideologian barrena, eta abian jartzen
ditugun zerbitzuek administrazio publikoarekiko, parte-hartzaileekiko, eta abarrekiko duten zereginari buruzko hausnarketa egingo dugu, euren funtzioei buruzkoa, alegia. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Debagoieneko%20eta%20debabarrena [...] |
[artículo] Debagoieneko eta Debabarrenako gizarteratze-zerbitzuaren esperientzia [texto impreso] / Sartu Federazioa, Gizarte Aholkularitza, Autor . - 2010 . - Pág. 75 - 83. Idioma : Euskera ( baq) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 75 - 83Resumen: | Artikulu honen bitartez Sartu Federazioaren gizarteratze- zerbitzura hurbilduko gara, eta bereziki Zabaltzen Elkarteak 2000.
urteaz geroztik Debagoienan eta Debabarrenan eskaintzen duen zerbitzura.
Esperientziaren sistematizazio-prozesuari esker, elementu
eta une batzuk funtsezkoak izan direla hauteman dugu, eta horiek azpimarratuko ditugu.
Haren historian zehar ibilaldia egingo dugu laguntzaren metodologian eta ideologian barrena, eta abian jartzen
ditugun zerbitzuek administrazio publikoarekiko, parte-hartzaileekiko, eta abarrekiko duten zereginari buruzko hausnarketa egingo dugu, euren funtzioei buruzkoa, alegia. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Debagoieneko%20eta%20debabarrena [...] |
|

/ Santiago Bachiller in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Bachiller, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 63 - 73 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 63 - 73Resumen: | Este artículo se basa en un trabajo etnográfico realizado con personas sin hogar que residen en Madrid.
Tomando las teorías sobre la exclusión social, y específicamente la noción de desafiliación, como eje estructurador, el objetivo de esta investigación consiste en analizar críticamente las visiones que equiparan al sinhogarismo con el aislamiento social.
El trabajo de campo con personas sin hogar lleva a definir a la exclusión no en términos de aislamiento, sino de acuerdo a la socialización cotidiana en un contexto de precariedad extrema. El tipo de redes y arraigo territorial marcan el modo de
exclusión que día tras día experimentan los homeless.
Por último, el artículo destaca posibles aportes de la antropología, tanto en lo que respecta a los estudios sobre el sinhogarismo, como al diseño e implementación de programas destinados a los homeless. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Exclusion,%20aislamiento%20socia [...] |
[artículo] Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico [texto impreso] / Santiago Bachiller, Autor . - 2010 . - Pág. 63 - 73. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 63 - 73Resumen: | Este artículo se basa en un trabajo etnográfico realizado con personas sin hogar que residen en Madrid.
Tomando las teorías sobre la exclusión social, y específicamente la noción de desafiliación, como eje estructurador, el objetivo de esta investigación consiste en analizar críticamente las visiones que equiparan al sinhogarismo con el aislamiento social.
El trabajo de campo con personas sin hogar lleva a definir a la exclusión no en términos de aislamiento, sino de acuerdo a la socialización cotidiana en un contexto de precariedad extrema. El tipo de redes y arraigo territorial marcan el modo de
exclusión que día tras día experimentan los homeless.
Por último, el artículo destaca posibles aportes de la antropología, tanto en lo que respecta a los estudios sobre el sinhogarismo, como al diseño e implementación de programas destinados a los homeless. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Exclusion,%20aislamiento%20socia [...] |
|

/ Juan José Arrospide in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Análisis de la calidad de vida de la familia antes y después de la apertura de un servicio de vivienda por parte de Gautena | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Arrospide, Autor ; Daniel Hermosilla, Autor ; Xabier San Sebastián, Autor ; Iñigo Calvo, Autor ; Félix Yenes, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 49 - 61 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 49 - 61Resumen: | Este estudio tiene como objeto evaluar la eficacia de un programa de viviendas para adultos con discapacidad intelectual severa y pretende informar del cambio en la calidad de vida familiar y personal de las familias con algún miembro con discapacidad intelectual severa.
Se ha llevado a cabo mediante contacto directo con todas las familias que se han incorporado en el programa de viviendas para adultos con discapacidad intelectual severa.
Los resultados muestran una mejoría tanto en la calidad de
vida familiar como en la personal.
Dicha mejoría se aprecia en el adulto con discapacidad intelectual severa y también en sus familiares.
La evolución se ha medido mediante un diseño pre-post.
Los datos se han obtenido, por una parte, mediante entrevistas
semiestructurada y, por otra, mediante un cuestionario.
Ambos instrumentos se han desarrollado con base en el modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2003). | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20de%20la%20calidad%20d [...] |
[artículo] Análisis de la calidad de vida de la familia antes y después de la apertura de un servicio de vivienda por parte de Gautena [texto impreso] / Juan José Arrospide, Autor ; Daniel Hermosilla, Autor ; Xabier San Sebastián, Autor ; Iñigo Calvo, Autor ; Félix Yenes, Autor . - 2010 . - Pág. 49 - 61. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 49 - 61Resumen: | Este estudio tiene como objeto evaluar la eficacia de un programa de viviendas para adultos con discapacidad intelectual severa y pretende informar del cambio en la calidad de vida familiar y personal de las familias con algún miembro con discapacidad intelectual severa.
Se ha llevado a cabo mediante contacto directo con todas las familias que se han incorporado en el programa de viviendas para adultos con discapacidad intelectual severa.
Los resultados muestran una mejoría tanto en la calidad de
vida familiar como en la personal.
Dicha mejoría se aprecia en el adulto con discapacidad intelectual severa y también en sus familiares.
La evolución se ha medido mediante un diseño pre-post.
Los datos se han obtenido, por una parte, mediante entrevistas
semiestructurada y, por otra, mediante un cuestionario.
Ambos instrumentos se han desarrollado con base en el modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2003). | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20de%20la%20calidad%20d [...] |
|

/ Pilar Lekuona Ancizar in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | Atención sanitaria y de enfermería en las residencias de mayores de Gipuzkoa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Lekuona Ancizar, Autor ; Juan José Calvo Aguirre, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 37 - 47 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 37 - 47Resumen: | En este artículo analizamos la población institucionalizada
en centros residenciales para personas mayores en Gipuzkoa en el periodo 2001-2008 y evaluamos in situ la atención sanitaria y de enfermería a lo largo de seis meses (2008-2009).
La ratio de atención de enfermería superaba el mínimo exigido
por el Catálogo de Servicios Residenciales para Personas Mayores en Gipuzkoa (127,8% = 86 minutos semanales por enfermera/residente), mientras que la ratio media de atención de médico no llegaba al mínimo exigido (84,3% = 13 minutos semanales por médico/residente).
El plan de atención individualizado estaba diseñado sólo en 42 residencias (79%).
Existía una gran dispersión en la prevalencia diagnóstica de entidades patológicas muy frecuentes en este sector de población, como la demencia, la depresión o la diabetes, lo que se interpreta como un alto grado de infradiagnóstico.
En 34 centros no realizaban valoración nutricional de sus residentes (65%).
Existían diferencias entre las funciones que realizaba la enfermera y en el material sanitario disponible, con algunas carencias tan importantes como no disponer de un peso para los
residentes.
La tasa de mortalidad anual se mantuvo estable en los últimos ocho años (21-22%), con una tendencia al alza en la edad de fallecimiento (86,05 años), lo que sugiere un previsible envejecimiento poblacional. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Atencion%20sanitaria%20y%20de%20 [...] |
[artículo] Atención sanitaria y de enfermería en las residencias de mayores de Gipuzkoa [texto impreso] / Pilar Lekuona Ancizar, Autor ; Juan José Calvo Aguirre, Autor . - 2010 . - Pág. 37 - 47. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 37 - 47Resumen: | En este artículo analizamos la población institucionalizada
en centros residenciales para personas mayores en Gipuzkoa en el periodo 2001-2008 y evaluamos in situ la atención sanitaria y de enfermería a lo largo de seis meses (2008-2009).
La ratio de atención de enfermería superaba el mínimo exigido
por el Catálogo de Servicios Residenciales para Personas Mayores en Gipuzkoa (127,8% = 86 minutos semanales por enfermera/residente), mientras que la ratio media de atención de médico no llegaba al mínimo exigido (84,3% = 13 minutos semanales por médico/residente).
El plan de atención individualizado estaba diseñado sólo en 42 residencias (79%).
Existía una gran dispersión en la prevalencia diagnóstica de entidades patológicas muy frecuentes en este sector de población, como la demencia, la depresión o la diabetes, lo que se interpreta como un alto grado de infradiagnóstico.
En 34 centros no realizaban valoración nutricional de sus residentes (65%).
Existían diferencias entre las funciones que realizaba la enfermera y en el material sanitario disponible, con algunas carencias tan importantes como no disponer de un peso para los
residentes.
La tasa de mortalidad anual se mantuvo estable en los últimos ocho años (21-22%), con una tendencia al alza en la edad de fallecimiento (86,05 años), lo que sugiere un previsible envejecimiento poblacional. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Atencion%20sanitaria%20y%20de%20 [...] |
|

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) in Zerbitzuan, 47 (Ekaina - Junio 2010)
[artículo] Título : | La situación de los Servicios Sociales de Base en la Comunidad Autónoma del País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 7 - 36 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 7 - 36Resumen: | En 1999, la Institución del Ararteko publicaba un informe sobre la situación de los Servicios Sociales de Base en la CAPV.
Diez años después, esa misma institución acaba de publicar una nueva investigación sobre la situación y las posibilidades de intervención de estos servicios, en un contexto caracterizado
por el crecimiento en la demanda y en la oferta de servicios sociales.
El informe se basa en una investigación previa realizada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, que realizó también el
informe base para el estudio de 1999, y pone de manifiesto una situación difícil, fundamentalmente derivada del desajuste existente entre las funciones asignadas a los Servicios Sociales de Base y los recursos puestos a su disposición para cumplirlas.
El informe también pone de manifiesto la ausencia de un modelo homogéneo de intervención y aboga por ubicar, realmente, los Servicios Sociales de Base en el centro del sistema de servicios sociales.
Este artículo resume los principales resultados de la investigación realizada, cuya versión íntegra puede consultarse en la página web www.ararteko.net. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20situacion%20de%20los%20Serv [...] |
[artículo] La situación de los Servicios Sociales de Base en la Comunidad Autónoma del País Vasco [texto impreso] / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)  , Autor . - 2010 . - Pág. 7 - 36. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 47 (Ekaina - Junio 2010) . - Pág. 7 - 36Resumen: | En 1999, la Institución del Ararteko publicaba un informe sobre la situación de los Servicios Sociales de Base en la CAPV.
Diez años después, esa misma institución acaba de publicar una nueva investigación sobre la situación y las posibilidades de intervención de estos servicios, en un contexto caracterizado
por el crecimiento en la demanda y en la oferta de servicios sociales.
El informe se basa en una investigación previa realizada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, que realizó también el
informe base para el estudio de 1999, y pone de manifiesto una situación difícil, fundamentalmente derivada del desajuste existente entre las funciones asignadas a los Servicios Sociales de Base y los recursos puestos a su disposición para cumplirlas.
El informe también pone de manifiesto la ausencia de un modelo homogéneo de intervención y aboga por ubicar, realmente, los Servicios Sociales de Base en el centro del sistema de servicios sociales.
Este artículo resume los principales resultados de la investigación realizada, cuya versión íntegra puede consultarse en la página web www.ararteko.net. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20situacion%20de%20los%20Serv [...] |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002352 | RIB-P1-ZI-L03 REV-ZER-047 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |