Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Número abierto Mención de fecha: Septiembre - Diciembre 2011
Fecha de aparición: 01/09/2011
|
[número] es un número de Título : | 19 - Septiembre - Diciembre 2011 - Número abierto | Tipo de documento: | documento electrónico | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Financiación Inmigración movimiento social movimientos de opinión Participación social Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El número 19 de la Revista Española del Tercer Sector es un número abierto que presenta cinco artículos científicos, un artículo en la sección de Panorama, cinco notas y colaboraciones, cinco reseñas sobre publicaciones de interés y un documento.
Las diferentes temáticas que se abordan en este número analizan aspectos muy diferentes. Así, podemos encontrar artículos que versan sobre las políticas dirigidas a la infancia que tratan de disminuir la primera etapa de exclusión o el resultado de la eficacia de las políticas activas de empleo, o como se pone de manifiesto la necesidad de una financiación sostenible para las organziaciones del Tercer Sector. El movimiento asociativo conformado por personas inmigrantes en Valencia es un ejemplo de realidad social basado en la participación y convivencia que encontramos en el cuarto de los artículos y, para finalizar esta sección, se persenta el interesante caso del proyecto de finanzas éticas y solidarias llevado a cabo por la cooperativa Coop57.
|
[número] |
Contiene :

/ Yolanda Pastor Ruiz in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El entorno comunitario de los niños y las niñas en situación de pobreza en Cuzco (Perú): Una valoración cuantitativa y cualitativa | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Yolanda Pastor Ruiz, Autor ; Ester Montenegro Bernabéu, Autor ; Estefanía Alcaraz Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El presente trabajo se propone como objetivo describir el entorno comunitario en el que transcurre el desarrollo de los menores con bajos recursos en el departamento de Cuzco (Perú). Para ello se realiza una valoración tanto cuantitativa, a partir de la recopilación de datos secundarios de diversas fuentes, como cualitativa, utilizando para ello la observación participante y las entrevistas a informantes clave. Los resultados muestran la distribución desigual de la pobreza que afecta en mayor medida a los menores, al género femenino y a las zonas rurales, y ponen de manifiesto algunas dinámicas sociales que favorecen la reproducción social de la pobreza. De las conclusiones de este trabajo se desprenden algunas medidas y recomendaciones para la intervención psicosocial. |
[artículo] El entorno comunitario de los niños y las niñas en situación de pobreza en Cuzco (Perú): Una valoración cuantitativa y cualitativa [documento electrónico] / Yolanda Pastor Ruiz, Autor ; Ester Montenegro Bernabéu, Autor ; Estefanía Alcaraz Pérez, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El presente trabajo se propone como objetivo describir el entorno comunitario en el que transcurre el desarrollo de los menores con bajos recursos en el departamento de Cuzco (Perú). Para ello se realiza una valoración tanto cuantitativa, a partir de la recopilación de datos secundarios de diversas fuentes, como cualitativa, utilizando para ello la observación participante y las entrevistas a informantes clave. Los resultados muestran la distribución desigual de la pobreza que afecta en mayor medida a los menores, al género femenino y a las zonas rurales, y ponen de manifiesto algunas dinámicas sociales que favorecen la reproducción social de la pobreza. De las conclusiones de este trabajo se desprenden algunas medidas y recomendaciones para la intervención psicosocial. |
|

/ Mª Consol Torreguitart Mirada in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El proyecto de finanzas éticas y solidarias seguido por la cooperativa COOP57 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Mª Consol Torreguitart Mirada, Autor ; Gloria Estapé-Dubreuil, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Este artículo analiza el proyecto de finanzas éticas y solidarias de la cooperativa Coop57 y su progreso desde su constitución en Barcelona en el año 1996. La misión de Coop57 puede resumirse en la promoción de la ocupación y la contribución al desarrollo del movimiento cooperativo, en particular, y del Tercer Sector en general, sobre la base de los principios éticos y de solidaridad. Como cooperativa de servicios, Coop57 destina recursos propios a financiar proyectos de las organizaciones de economía social, centrándose en la gestión independiente de sus activos financieros. El principal objetivo del artículo es estudiar el modelo de gestión que ha guiado su trayectoria y que le ha permitido tanto una expansión geográfica cómo un notable incremento de su base social, en el que han contribuido sus entidades socias y también un buen número de personas físicas colaboradoras del proyecto de la entidad. |
[artículo] El proyecto de finanzas éticas y solidarias seguido por la cooperativa COOP57 [documento electrónico] / Mª Consol Torreguitart Mirada, Autor ; Gloria Estapé-Dubreuil, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Este artículo analiza el proyecto de finanzas éticas y solidarias de la cooperativa Coop57 y su progreso desde su constitución en Barcelona en el año 1996. La misión de Coop57 puede resumirse en la promoción de la ocupación y la contribución al desarrollo del movimiento cooperativo, en particular, y del Tercer Sector en general, sobre la base de los principios éticos y de solidaridad. Como cooperativa de servicios, Coop57 destina recursos propios a financiar proyectos de las organizaciones de economía social, centrándose en la gestión independiente de sus activos financieros. El principal objetivo del artículo es estudiar el modelo de gestión que ha guiado su trayectoria y que le ha permitido tanto una expansión geográfica cómo un notable incremento de su base social, en el que han contribuido sus entidades socias y también un buen número de personas físicas colaboradoras del proyecto de la entidad. |
|

/ María Albert Rodrigo in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Asociaciones de inmigrantes africanos: participación e integración de la Comunidad Valenciana | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | María Albert Rodrigo, Autor ; Albert Moncusí Ferrer, Autor ; Joan Lacomba Vazquez, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Las asociaciones de inmigrantes se han convertido en verdaderos indicadores del estado de la inmigración en nuestro país. Se trata de uno de los elementos más investigados y que en los últimos años han protagonizado un importante debate respecto a si pueden favorecer o dificultar la capacidad de integración. Presentamos aquí los resultados de una investigación que se lleva a cabo en la Comunidad Valenciana (dentro de un proyecto de I+D mucho más amplio desarrollado también en Cataluña y Navarra, con más de doscientos cuestionarios y cerca de cincuenta entrevistas) a partir del uso de la encuesta (54 cuestionarios) y la entrevista (15 entrevistas semidirigidas). Los resultados de la investigación apuntan a que una efectiva gestión desde las políticas públicas se revela de gran importancia para favorecer, sobre todo, el objetivo de integración que las asociaciones de inmigrantes africanos asentados en la Comunidad Valenciana tienen entre sus prioridades. |
[artículo] Asociaciones de inmigrantes africanos: participación e integración de la Comunidad Valenciana [documento electrónico] / María Albert Rodrigo, Autor ; Albert Moncusí Ferrer, Autor ; Joan Lacomba Vazquez, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Las asociaciones de inmigrantes se han convertido en verdaderos indicadores del estado de la inmigración en nuestro país. Se trata de uno de los elementos más investigados y que en los últimos años han protagonizado un importante debate respecto a si pueden favorecer o dificultar la capacidad de integración. Presentamos aquí los resultados de una investigación que se lleva a cabo en la Comunidad Valenciana (dentro de un proyecto de I+D mucho más amplio desarrollado también en Cataluña y Navarra, con más de doscientos cuestionarios y cerca de cincuenta entrevistas) a partir del uso de la encuesta (54 cuestionarios) y la entrevista (15 entrevistas semidirigidas). Los resultados de la investigación apuntan a que una efectiva gestión desde las políticas públicas se revela de gran importancia para favorecer, sobre todo, el objetivo de integración que las asociaciones de inmigrantes africanos asentados en la Comunidad Valenciana tienen entre sus prioridades. |
|

/ Marcos De Castro Sanz in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El Tercer Sector demanda una financiación sostenible | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Marcos De Castro Sanz, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El Tercer Sector está en dudosa situación financiera, especialmente si esta se plantea en un proyecto de futuro y mantenido en el tiempo. También lo está por atraso sistemático de la Administración en los pagos comprometidos. No recibe de los Poderes Públicos ni un compromiso sistemático y estable de financiación ni un pago en el plazo establecido. Lo que unido a determinadas políticas derivadas de la crisis actual, percibe el futuro con alguna oscuridad. Las entidades encuadradas en la atención social, de este sector, acaban de publicar un documento donde estudia este tema y propone mecanismo de solución. Los instrumentos de financiación existentes son elementos precarios que debilitan una actuación imprescindible para la cohesión social, más agravado por el hecho de que esa acción debería ser obligatoria para quienes fueron elegidos para gobernar y gestionar los medios que posibiliten una sociedad equitativa y cohesionada. El abandono de esta responsabilidad hace surgir al Tercer Sector como actor sustituto que provoque la cohesión social. No atender la demanda de una financiación estable significa un doble abandono de los Poderes Públicos. Se plantea, para ello, o una adecuación de los mecanismos de financiación pública existentes a las especifidades del Tercer Sector o la creación de un mecanismo nuevo adecuado a las características necesarias que hagan más posible y sostenible la acción por la cohesión social. |
[artículo] El Tercer Sector demanda una financiación sostenible [documento electrónico] / Marcos De Castro Sanz, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El Tercer Sector está en dudosa situación financiera, especialmente si esta se plantea en un proyecto de futuro y mantenido en el tiempo. También lo está por atraso sistemático de la Administración en los pagos comprometidos. No recibe de los Poderes Públicos ni un compromiso sistemático y estable de financiación ni un pago en el plazo establecido. Lo que unido a determinadas políticas derivadas de la crisis actual, percibe el futuro con alguna oscuridad. Las entidades encuadradas en la atención social, de este sector, acaban de publicar un documento donde estudia este tema y propone mecanismo de solución. Los instrumentos de financiación existentes son elementos precarios que debilitan una actuación imprescindible para la cohesión social, más agravado por el hecho de que esa acción debería ser obligatoria para quienes fueron elegidos para gobernar y gestionar los medios que posibiliten una sociedad equitativa y cohesionada. El abandono de esta responsabilidad hace surgir al Tercer Sector como actor sustituto que provoque la cohesión social. No atender la demanda de una financiación estable significa un doble abandono de los Poderes Públicos. Se plantea, para ello, o una adecuación de los mecanismos de financiación pública existentes a las especifidades del Tercer Sector o la creación de un mecanismo nuevo adecuado a las características necesarias que hagan más posible y sostenible la acción por la cohesión social. |
|

/ Antonio Martínez López in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Políticas activas de empleo: Una aproximación evaluativa desde el análisis del discurso | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Antonio Martínez López, Autor ; Santiago Delgado Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Este trabajo analiza el discurso de agentes políticos y sociales implicados en la implantación y desarrollo de las políticas activas de empleo en la Comunidad Autónoma de Andalucía y, más concretamente en la ciudad de Granada. A partir de dicho análisis podremos conocer el grado en que los principios generales del discurso de estas políticas activas de empleo han sido incorporados por los agentes, a modo de lenguaje común socializador que procede de la Unión Europea. En definitiva, se pretende llegar a conocer de primera mano, a través de sus gestores, si las políticas activas de empleo están funcionando según los criterios de eficiencia y eficacia que el favorecedor discurso europeo les presupone. |
[artículo] Políticas activas de empleo: Una aproximación evaluativa desde el análisis del discurso [documento electrónico] / Antonio Martínez López, Autor ; Santiago Delgado Fernández, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | Este trabajo analiza el discurso de agentes políticos y sociales implicados en la implantación y desarrollo de las políticas activas de empleo en la Comunidad Autónoma de Andalucía y, más concretamente en la ciudad de Granada. A partir de dicho análisis podremos conocer el grado en que los principios generales del discurso de estas políticas activas de empleo han sido incorporados por los agentes, a modo de lenguaje común socializador que procede de la Unión Europea. En definitiva, se pretende llegar a conocer de primera mano, a través de sus gestores, si las políticas activas de empleo están funcionando según los criterios de eficiencia y eficacia que el favorecedor discurso europeo les presupone. |
|

/ Isabel Madruga Torremocha in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | La prevención de la exclusión social en la primera infancia (0-6 AÑOS) | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Isabel Madruga Torremocha, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El proceso de socialización primaria es una de las funciones más importantes llevadas a cabo por la familia. Si no se lleva a cabo de manera adecuada surgirán problemas de exclusión social que debe resolver la política familiar. En este artículo se analizan algunas políticas familiares dirigidas a la primera infancia con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la exclusión social y la familia. En primer lugar, se definen y clasifican las necesidades de la primera infancia a partir de la Convención de Derechos del niño y de la pirámide de necesidades de Maslow. En segundo lugar, se definen las políticas familiares en función de estas necesidades. Finalmente, se clasifican estas políticas en relación con los tres tipos de prevención de la exclusión social: primaria, secundaria y terciaria. |
[artículo] La prevención de la exclusión social en la primera infancia (0-6 AÑOS) [documento electrónico] / Isabel Madruga Torremocha, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa) in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011) Resumen: | El proceso de socialización primaria es una de las funciones más importantes llevadas a cabo por la familia. Si no se lleva a cabo de manera adecuada surgirán problemas de exclusión social que debe resolver la política familiar. En este artículo se analizan algunas políticas familiares dirigidas a la primera infancia con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la exclusión social y la familia. En primer lugar, se definen y clasifican las necesidades de la primera infancia a partir de la Convención de Derechos del niño y de la pirámide de necesidades de Maslow. En segundo lugar, se definen las políticas familiares en función de estas necesidades. Finalmente, se clasifican estas políticas en relación con los tres tipos de prevención de la exclusión social: primaria, secundaria y terciaria. |
|
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revista Española del Tercer Sector. Nº 19URL | | |