Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La protección social de la dependencia en España Mención de fecha: Abril - Junio 2006
Fecha de aparición: 01/04/2006
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-59-3
|  |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
[número] es un número de Título : | 141 - Abril - Junio 2006 - La protección social de la dependencia en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor ; Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 271 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 2836 Protección social Dependencia
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Este número monográfico sobre Protección Social de la Dependencia tiene un doble objetivo: por una parte, contribuir al conocimiento y debate sobre los objetivos, prestaciones, organización y financiación del proyecto de ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia; y por otra parte, y más allá de la indudable importancia de la coyuntura histórica, este número pretende contribuir a analizar distintos problemas conceptuales, metodológicos y prácticos de los cuidados de larga duración de personas que sufren discapacidades que afecten a su vida personal y social.
Los diversos artículos todos ellos escritos por expertos en la materia, si bien el limitado espacio de la revista no nos ha permitido ampliar la nómina de contribuciones que hubiera sido necesaria, abordan diferentes dimensiones del problema social de la dependencia. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=525&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :

in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social : Contribuir al desarrollo social y a la vertebración de la sociedad civil, promocionando la participación plena, la defensa de la libertad y la igualdad, la inclusión y la cohesión social de todas las personas y grupos que la integran. | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 231 - 259 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 231 - 259Clasificación: | Política social Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | 1. Introducción.
2. Definición del Tercer Sector de Acción Social.
3. Visión.
4. Misión.
5. Marco conceptual.
6. Objetivos estratégicos y líneas de acción. |
[artículo] Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social : Contribuir al desarrollo social y a la vertebración de la sociedad civil, promocionando la participación plena, la defensa de la libertad y la igualdad, la inclusión y la cohesión social de todas las personas y grupos que la integran. [texto impreso] . - 2006 . - págs. 231 - 259. Idioma : Español ( spa) |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/14%20PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20DEL%20TERCER%20SECTOR.pdfURL | | |

/ Isabel Kreisler in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Propuestas para una deslocalización textil responsable (análisis de un estudio de caso sobre empresas en Marruecos) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Kreisler, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 213 - 227 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 213 - 227Resumen: | ¿Se puede plantear la cuestión de si es posible una deslocalización responsable entendida como una inversión por el desarrollo? Dado el intenso proceso de cambio en el sector textil, y dadas las estrategias empresariales de reducción de costes y de falta de garantías legales de protección de los trabajadores en los países del Sur, plantear la cuestión de la deslocalización puede resultar interrogante y, en su anverso, sugerente.
Por eso este artículo, teniendo presente estos cuestionamientos, estudia la presencia de empresas textiles españolas en Marruecos tras el fin del Acuerdo Multifibras, y examina las condiciones y posibilidades de su contribución al desarrollo. |
[artículo] Propuestas para una deslocalización textil responsable (análisis de un estudio de caso sobre empresas en Marruecos) [texto impreso] / Isabel Kreisler, Autor . - 2006 . - págs. 213 - 227. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 213 - 227Resumen: | ¿Se puede plantear la cuestión de si es posible una deslocalización responsable entendida como una inversión por el desarrollo? Dado el intenso proceso de cambio en el sector textil, y dadas las estrategias empresariales de reducción de costes y de falta de garantías legales de protección de los trabajadores en los países del Sur, plantear la cuestión de la deslocalización puede resultar interrogante y, en su anverso, sugerente.
Por eso este artículo, teniendo presente estos cuestionamientos, estudia la presencia de empresas textiles españolas en Marruecos tras el fin del Acuerdo Multifibras, y examina las condiciones y posibilidades de su contribución al desarrollo. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/13%20PROPUESTAS%20PARA%20UNA.pdfURL | | |

/ Rafael Aliena Miralles in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Voluntariado y administraciones públicas: el laborioso tejido de una red | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Aliena Miralles , Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 193 - 212 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 193 - 212Clasificación: | Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El artículo ofrece un marco analítico para pensar la cooperación del sector voluntario y las administraciones
públicas. Reformula esta cooperación como «el tejido de una red» e insiste en lo laborioso de esta tarea y en la inversión que se necesita.
En la segunda parte del mismo, se contextualiza
mejor el proyecto de la cooperación y, bajo la forma de una crítica al entusiasmo que acompaña alguna de sus manifestaciones, vuelve a llamar la atención sobre las condiciones y requisitos del mismo. |
[artículo] Voluntariado y administraciones públicas: el laborioso tejido de una red [texto impreso] / Rafael Aliena Miralles  , Autor . - 2006 . - págs. 193 - 212. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 193 - 212Clasificación: | Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El artículo ofrece un marco analítico para pensar la cooperación del sector voluntario y las administraciones
públicas. Reformula esta cooperación como «el tejido de una red» e insiste en lo laborioso de esta tarea y en la inversión que se necesita.
En la segunda parte del mismo, se contextualiza
mejor el proyecto de la cooperación y, bajo la forma de una crítica al entusiasmo que acompaña alguna de sus manifestaciones, vuelve a llamar la atención sobre las condiciones y requisitos del mismo. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/12%20VOLUNTARIADO%20Y%20ADMINISTRACIONES.pdfURL | | |

/ Santiago Boira Sarto in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | La pobreza en la ciudad de Zaragoza: situaciones persistentes y realidades emergentes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Boira Sarto, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 175 - 191 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 175 - 191Clasificación: | Aglomeración urbana Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La finalidad de este trabajo es presentar las conclusiones más significativas del Informe sobre la Exclusión 2004-2005 de Cáritas Diocesana de Zaragoza. Para este análisis se han combinado por un lado, informaciones procedentes de los resultados de una encuesta realizada en los hogares de la ciudad y, por otro, informaciones de la explotación de las bases de datos de la Institución.
Los objetivos básicos planteados son cuantificar los niveles de la pobreza, profundizar en aquellos factores asociados a la misma y caracterizar a aquellos grupos en situaciones de mayor
vulnerabilidad social.
La situación que se revela dista mucho de ser óptima: por una parte, se siguen manteniendo los niveles de pobreza en la ciudad y, por otra, están coexistiendo situaciones de pobreza tradicionales con otras nuevas realidades. Las circunstancias socioeconómicas de un grupo significativo de personas mayores, la situación de muchos inmigrantes (sobre todo aquellos que se encuentran en una situación administrativa irregular), la progresiva precarización del mercado laboral, la vivienda o la feminización de la pobreza son algunos ejemplos que están definiendo estos nuevos escenarios.
Zaragoza puede ser un buen ejemplo de ciudad en la que se manifiestan algunas contradicciones en su modelo de desarrollo. Una ciudad que está bien colocada desde el punto de vista del crecimiento económico y que cuenta con retos importantes en su futuro inmediato, pero que esconde en su seno una realidad poco visible de pobreza y exclusión social. |
[artículo] La pobreza en la ciudad de Zaragoza: situaciones persistentes y realidades emergentes [texto impreso] / Santiago Boira Sarto, Autor . - 2006 . - págs. 175 - 191. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 175 - 191Clasificación: | Aglomeración urbana Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La finalidad de este trabajo es presentar las conclusiones más significativas del Informe sobre la Exclusión 2004-2005 de Cáritas Diocesana de Zaragoza. Para este análisis se han combinado por un lado, informaciones procedentes de los resultados de una encuesta realizada en los hogares de la ciudad y, por otro, informaciones de la explotación de las bases de datos de la Institución.
Los objetivos básicos planteados son cuantificar los niveles de la pobreza, profundizar en aquellos factores asociados a la misma y caracterizar a aquellos grupos en situaciones de mayor
vulnerabilidad social.
La situación que se revela dista mucho de ser óptima: por una parte, se siguen manteniendo los niveles de pobreza en la ciudad y, por otra, están coexistiendo situaciones de pobreza tradicionales con otras nuevas realidades. Las circunstancias socioeconómicas de un grupo significativo de personas mayores, la situación de muchos inmigrantes (sobre todo aquellos que se encuentran en una situación administrativa irregular), la progresiva precarización del mercado laboral, la vivienda o la feminización de la pobreza son algunos ejemplos que están definiendo estos nuevos escenarios.
Zaragoza puede ser un buen ejemplo de ciudad en la que se manifiestan algunas contradicciones en su modelo de desarrollo. Una ciudad que está bien colocada desde el punto de vista del crecimiento económico y que cuenta con retos importantes en su futuro inmediato, pero que esconde en su seno una realidad poco visible de pobreza y exclusión social. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/11%20LA%20POBREZA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20ZARAGOZA.pdfURL | | |

/ Vicente Marbán Gallego in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Tercer Sector y Dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Marbán Gallego, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 145 - 161 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 145 - 161Clasificación: | Dependencia Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En este artículo se pretende ofrecer una aproximación al papel del Tercer Sector tanto en la atención a las personas dependientes como en el Anteproyecto de Ley de Dependencia. Dado el amplio espectro de entidades que conforman el Tercer Sector, se empieza acotándolo a fin de precisar qué ámbito del mismo es el más susceptible de poder contribuir a paliar los actuales déficits de atención a las personas dependientes. También se exponen algunas experiencias prácticas de atención a la dependencia por parte de las entidades de acción social a raíz de los programas desarrollados al amparo del tramo social del IRPF. |
[artículo] Tercer Sector y Dependencia [texto impreso] / Vicente Marbán Gallego, Autor . - 2006 . - págs. 145 - 161. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 145 - 161Clasificación: | Dependencia Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En este artículo se pretende ofrecer una aproximación al papel del Tercer Sector tanto en la atención a las personas dependientes como en el Anteproyecto de Ley de Dependencia. Dado el amplio espectro de entidades que conforman el Tercer Sector, se empieza acotándolo a fin de precisar qué ámbito del mismo es el más susceptible de poder contribuir a paliar los actuales déficits de atención a las personas dependientes. También se exponen algunas experiencias prácticas de atención a la dependencia por parte de las entidades de acción social a raíz de los programas desarrollados al amparo del tramo social del IRPF. |
|
Documentos electrónicos
 Tercer Sector y DependenciaURL | | |

/ Pilar Rodríguez Rodríguez in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | El apoyo informal como destinatario de los programas de intervención en situaciones de dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Rodríguez Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 123 - 144 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 123 - 144Clasificación: | Acción social Relaciones personales de apoyo
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El trabajo aborda la dimensión social del cuidado informal en España en cuanto pieza estratégica del actual sistema de cuidados en transición. Se aborda el concepto de apoyo informal y sus categorías emocional, estratégica y material.
A continuación se realiza un análisis detallado de los perfiles de la atención informal en España basada en el trabajo no remunerado y no reconocido socialmente de la mujer, las tipologías de personas cuidadoras y los costes económicos y de oportunidad que supone.
Finalmente, el trabajo analiza la crisis del apoyo informal tradicional, propone la deconstrucción de la dimensión de género a favor de un cuidado informal compartido entre hombre y mujer y apoyado en un amplio y sólido sistema público de servicios sociales al servicio de la familia. |
[artículo] El apoyo informal como destinatario de los programas de intervención en situaciones de dependencia [texto impreso] / Pilar Rodríguez Rodríguez, Autor . - 2006 . - págs. 123 - 144. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 123 - 144Clasificación: | Acción social Relaciones personales de apoyo
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El trabajo aborda la dimensión social del cuidado informal en España en cuanto pieza estratégica del actual sistema de cuidados en transición. Se aborda el concepto de apoyo informal y sus categorías emocional, estratégica y material.
A continuación se realiza un análisis detallado de los perfiles de la atención informal en España basada en el trabajo no remunerado y no reconocido socialmente de la mujer, las tipologías de personas cuidadoras y los costes económicos y de oportunidad que supone.
Finalmente, el trabajo analiza la crisis del apoyo informal tradicional, propone la deconstrucción de la dimensión de género a favor de un cuidado informal compartido entre hombre y mujer y apoyado en un amplio y sólido sistema público de servicios sociales al servicio de la familia. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/08%20EL%20APOYO%20INFORMAL%20COMO%20DESTINATARIO.pdfURL | | |

/ Isidoro Ruipérez Cantera in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | La atención sanitaria a las situaciones de dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isidoro Ruipérez Cantera, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 107 - 122 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 107 - 122Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | En primer lugar, se describen los recursos sanitarios existentes en España y sus competencias en la atención a las personas dependientes. Se comenta en cada caso sus características, fortalezas y debilidades, tanto de la atención primaria como de la especializada, y dentro de ésta se
enfatiza en la atención geriátrica. También del componente sanitario de los recursos sociales.
En la segunda parte del capítulo se hacen propuestas de mejora en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria a las personas mayores dependientes: domicilio, hospitales, residencias, etc., así como de su coordinación para una mayor eficiencia. Se insiste especialmente en la gran importancia de la prevención y limitación de la dependencia, objetivo posible con frecuencia y gran asignatura pendiente de la atención sanitaria a las personas mayores en España. |
[artículo] La atención sanitaria a las situaciones de dependencia [texto impreso] / Isidoro Ruipérez Cantera, Autor . - 2006 . - págs. 107 - 122. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 107 - 122Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | En primer lugar, se describen los recursos sanitarios existentes en España y sus competencias en la atención a las personas dependientes. Se comenta en cada caso sus características, fortalezas y debilidades, tanto de la atención primaria como de la especializada, y dentro de ésta se
enfatiza en la atención geriátrica. También del componente sanitario de los recursos sociales.
En la segunda parte del capítulo se hacen propuestas de mejora en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria a las personas mayores dependientes: domicilio, hospitales, residencias, etc., así como de su coordinación para una mayor eficiencia. Se insiste especialmente en la gran importancia de la prevención y limitación de la dependencia, objetivo posible con frecuencia y gran asignatura pendiente de la atención sanitaria a las personas mayores en España. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/07%20LA%20ATENCI%C3%93N%20SANITARIA.pdfURL | | |

/ Mayte Sancho Castiello in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Las prestaciones sociales a la dependencia: situación y necesidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mayte Sancho Castiello, Autor ; Rosa Díaz Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 85 - 106 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 85 - 106Clasificación: | coste social Dependencia prestación social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En los próximos días se va a desarrollar el debate parlamentario del Anteproyecto de Ley de Promoción
de la Autonomía Personal y Atención a las Situaciones de Dependencia, recientemente presentado.
Sin duda estamos ante un avance histórico en los derechos de los ciudadanos cuando necesitan ayuda importante para desarrollar una vida cotidiana en condiciones de dignidad.
En esta colaboración se ofrece un breve análisis de la situación actual en materia de servicios sociales para
personas mayores, una descripción del contenido del Anteproyecto de Ley con relación a las prestaciones
sociales y, por último, algunas consideraciones y aportaciones al debate que ya se está generando en los ámbitos profesionales, científicos y asociativos. Todo ello con el objeto de contribuir al perfeccionamiento de un texto legislativo que afecta directamente a todos los ciudadanos españoles, a los que sufren situaciones de dependencia, a las personas que se ocupan de sus atenciones y cuidados
y a todas aquellas que deseamos vivir en una sociedad más justa y solidaria. |
[artículo] Las prestaciones sociales a la dependencia: situación y necesidades [texto impreso] / Mayte Sancho Castiello, Autor ; Rosa Díaz Martín, Autor . - 2006 . - págs. 85 - 106. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 85 - 106Clasificación: | coste social Dependencia prestación social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En los próximos días se va a desarrollar el debate parlamentario del Anteproyecto de Ley de Promoción
de la Autonomía Personal y Atención a las Situaciones de Dependencia, recientemente presentado.
Sin duda estamos ante un avance histórico en los derechos de los ciudadanos cuando necesitan ayuda importante para desarrollar una vida cotidiana en condiciones de dignidad.
En esta colaboración se ofrece un breve análisis de la situación actual en materia de servicios sociales para
personas mayores, una descripción del contenido del Anteproyecto de Ley con relación a las prestaciones
sociales y, por último, algunas consideraciones y aportaciones al debate que ya se está generando en los ámbitos profesionales, científicos y asociativos. Todo ello con el objeto de contribuir al perfeccionamiento de un texto legislativo que afecta directamente a todos los ciudadanos españoles, a los que sufren situaciones de dependencia, a las personas que se ocupan de sus atenciones y cuidados
y a todas aquellas que deseamos vivir en una sociedad más justa y solidaria. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/06%20LAS%20PRESTACIONES%20SOCIALES.pdfURL | | |

/ Julia Montserrat Codorniu in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | La Ley de la dependencia: costes y financiación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Montserrat Codorniu, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 65 - 83 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 65 - 83Clasificación: | coste social Dependencia
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes hará aflorar una cierta demanda de servicios que hasta ahora era asumida mayoritariamente por las
familias. Este artículo trata de poner de manifiesto el coste que puede alcanzar la cobertura de las necesidades sociales de las personas dependientes y su relación con el coste estimado en el anteproyecto de Ley. Asimismo, la otra cuestión clave es ¿quién financiará los costes? ¿Será la financiación
suficiente y sostenible? Este artículo trata de hacer una breve introducción a dichas cuestiones.
Palabras clave: Dependencia, gasto social, gasto de atención a la dependencia, financiación de la dependencia. |
[artículo] La Ley de la dependencia: costes y financiación [texto impreso] / Julia Montserrat Codorniu, Autor . - 2006 . - págs. 65 - 83. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 65 - 83Clasificación: | coste social Dependencia
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes hará aflorar una cierta demanda de servicios que hasta ahora era asumida mayoritariamente por las
familias. Este artículo trata de poner de manifiesto el coste que puede alcanzar la cobertura de las necesidades sociales de las personas dependientes y su relación con el coste estimado en el anteproyecto de Ley. Asimismo, la otra cuestión clave es ¿quién financiará los costes? ¿Será la financiación
suficiente y sostenible? Este artículo trata de hacer una breve introducción a dichas cuestiones.
Palabras clave: Dependencia, gasto social, gasto de atención a la dependencia, financiación de la dependencia. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/05%20LA%20LEY%20DE%20LA%20DEPENDENCIA.pdfURL | | |

/ Antoni Vilà i Mancebo in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Presente y futuro de la regulación de la protección social a la dependencia en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 45 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 45 - 64Resumen: | En la primera parte de este trabajo se ofrece una panorámica de la normativa española actual concerniente a los derechos de las personas en situación de dependencia. En la segunda parte
se abordan las perspectivas de futuro, a través de las propuestas del Anteproyecto de Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia que ha elaborado el Gobierno y que se halla en estos momentos en fase de debate y de consensos políticos y sociales.
Para ello, se analizan y comentan los preceptos básicos del citado anteproyecto y se contrastan con los documentos generados desde instancias públicas y por entidades y organizaciones privadas. |
[artículo] Presente y futuro de la regulación de la protección social a la dependencia en España [texto impreso] / Antoni Vilà i Mancebo, Autor . - 2006 . - págs. 45 - 64. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 45 - 64Resumen: | En la primera parte de este trabajo se ofrece una panorámica de la normativa española actual concerniente a los derechos de las personas en situación de dependencia. En la segunda parte
se abordan las perspectivas de futuro, a través de las propuestas del Anteproyecto de Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia que ha elaborado el Gobierno y que se halla en estos momentos en fase de debate y de consensos políticos y sociales.
Para ello, se analizan y comentan los preceptos básicos del citado anteproyecto y se contrastan con los documentos generados desde instancias públicas y por entidades y organizaciones privadas. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/04%20PRESENTE%20Y%20FUTURO%20DE%20LA%20REGULACI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | La protección social a la dependencia en España en el marco del espacio social europeo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 23 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 23 - 44Clasificación: | 2836 Protección social Dependencia
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En estas páginas se aborda, en primer lugar, el contexto europeo de protección social a la dependencia con referencia a sus principales modelos; en segundo lugar, se analiza el marco actual de protección social a la dependencia en España y los factores sociales e institucionales que han hecho ineludible la nueva regulación en proceso de aprobación, así como se señalan algunos de los elementos cruciales que el legislador debe abordar con claridad de cara a lograr un modelo eficaz en cuanto a la materialización del derecho subjetivo, la suficiencia de las prestaciones y la coordinación eficaz del sistema. |
[artículo] La protección social a la dependencia en España en el marco del espacio social europeo [texto impreso] / Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor . - 2006 . - págs. 23 - 44. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 23 - 44Clasificación: | 2836 Protección social Dependencia
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En estas páginas se aborda, en primer lugar, el contexto europeo de protección social a la dependencia con referencia a sus principales modelos; en segundo lugar, se analiza el marco actual de protección social a la dependencia en España y los factores sociales e institucionales que han hecho ineludible la nueva regulación en proceso de aprobación, así como se señalan algunos de los elementos cruciales que el legislador debe abordar con claridad de cara a lograr un modelo eficaz en cuanto a la materialización del derecho subjetivo, la suficiencia de las prestaciones y la coordinación eficaz del sistema. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/03%20%20LA%20PROTECCI%C3%93N%20SOCIAL%20A%20LA%20DEPENDENCIA.pdfURL | | |

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 141 (Abril - Junio 2006)
[artículo] Título : | Aproximación a la dependencia funcional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 11 - 22 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 11 - 22Clasificación: | Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La dependencia que será objeto de una Ley actualmente en trance de preparación es de carácter funcional: consiste en discapacidad grave. Contamos con varias líneas de acción tradicionales que por su carácter fragmentario no facilitaron la identificación global del fenómeno en cuestión.
La dependencia funcional supone la carencia o pérdida de la autonomía del mismo carácter, pero se relaciona también con la autonomía moral o capacidad de decidir sobre la propia
vida. Los conocimientos y experiencias acopiados en relación con la discapacidad y con el envejecimiento nos permiten acceder a una visión nueva de la dependencia funcional y, por supuesto, nos reclaman acciones superadoras de las tradicionales, desde la prevención hasta la adaptación de medio social. |
[artículo] Aproximación a la dependencia funcional [texto impreso] / Demetrio Casado, Autor . - 2006 . - págs. 11 - 22. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 141 (Abril - Junio 2006) . - págs. 11 - 22Clasificación: | Dependencia de las personas mayores
| Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La dependencia que será objeto de una Ley actualmente en trance de preparación es de carácter funcional: consiste en discapacidad grave. Contamos con varias líneas de acción tradicionales que por su carácter fragmentario no facilitaron la identificación global del fenómeno en cuestión.
La dependencia funcional supone la carencia o pérdida de la autonomía del mismo carácter, pero se relaciona también con la autonomía moral o capacidad de decidir sobre la propia
vida. Los conocimientos y experiencias acopiados en relación con la discapacidad y con el envejecimiento nos permiten acceder a una visión nueva de la dependencia funcional y, por supuesto, nos reclaman acciones superadoras de las tradicionales, desde la prevención hasta la adaptación de medio social. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/02%20APROXIMACION%20A%20LA%20DEPENDENCIA.pdfURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001108 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009588 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001688 | DOZ.P0.Z1.L01 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001550 | RIB.P1.ZD.L08 REV-DOC-SOC-141 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 141URL | | |