Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Intervenir sobre la percepción social de la pobreza Mención de fecha: Uztaila 2006 Julio
Fecha de aparición: 01/07/2006
|
[número] es un número de Título : | 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza | Otro título : | Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Campaña de sensibilización Encuesta social Pobreza política de intervención Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión |
[número] |  |
Contiene :

in Hilero Eguneratuz, 67 (Uztaila 2006 Julio)
[artículo] Título : | 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza | Otro título : | Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 67 (Uztaila 2006 Julio) Clasificación: | Campaña de sensibilización Informe de investigación Pobreza política de intervención Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión |
[artículo] 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza = Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra [texto impreso] . - 2006. Idioma : Euskera ( baq) Español ( spa) in Hilero Eguneratuz > 67 (Uztaila 2006 Julio) Clasificación: | Campaña de sensibilización Informe de investigación Pobreza política de intervención Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión |
|
Documentos electrónicos
 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza URL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002183 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-067 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |