Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
La salud del Estado de Bienestar en España Mención de fecha: Iraila 2003 Septiembre
Fecha de aparición: 01/09/2003
|
[número] es un número de Título : | 36 - Iraila 2003 Septiembre - La salud del Estado de Bienestar en España | Otro título : | Ongizatearen Estatuaren sendotasuna Espainian | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Estado del bienestar
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La solidez del Estado de Bienestar estuvo sometida a prueba en los países desarrollados durante los años noventa. Entre los fenómenos causantes hay que citar la lucha contra el déficit público mediante la contención del gasto y la hegemonía de las corrientes que cuestionaban, en mayor o menor medida, las bondades del intervencionismo estatal. En el caso de España, hubo un tercer elemento: la presencia en el Gobierno Central desde 1996 de un partido, el PP, sobre el que algunos sectores habían vaticinado que, de ganar las elecciones, procedería a un desmantelamiento progresivo de esta experiencia histórica. Los presupuestos de gasto inicial consolidado de la Administración Central del Estado y de las Comunidades Autónomas –una herramienta imprescindible para el diagnóstico cuantitativo de la salud del Estado de Bienestar– indican que durante tal década éste no sólo no fue desmantelado, ni siquiera de forma selectiva, sino que además continuó progresando. En España, igual que en el resto de los países desarrollados, el Estado de Bienestar permaneció sustancialmente inmune a esos desafíos |
[número] |  |
Contiene :

in Hilero Eguneratuz, 36 (Iraila 2003 Septiembre)
[artículo] Título : | 36 - Iraila 2003 Septiembre - La salud del Estado de Bienestar en España | Otro título : | Ongizatearen Estatuaren sendotasuna Espainian | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2003 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 36 (Iraila 2003 Septiembre) Clasificación: | Estado del bienestar
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La solidez del Estado de Bienestar estuvo sometida a prueba en los países desarrollados durante los años noventa. Entre los fenómenos causantes hay que citar la lucha contra el déficit público mediante la contención del gasto y la hegemonía de las corrientes que cuestionaban, en mayor o menor medida, las bondades del intervencionismo estatal. En el caso de España, hubo un tercer elemento: la presencia en el Gobierno Central desde 1996 de un partido, el PP, sobre el que algunos sectores habían vaticinado que, de ganar las elecciones, procedería a un desmantelamiento progresivo de esta experiencia histórica. Los presupuestos de gasto inicial consolidado de la Administración Central del Estado y de las Comunidades Autónomas –una herramienta imprescindible para el diagnóstico cuantitativo de la salud del Estado de Bienestar– indican que durante tal década éste no sólo no fue desmantelado, ni siquiera de forma selectiva, sino que además continuó progresando. En España, igual que en el resto de los países desarrollados, el Estado de Bienestar permaneció sustancialmente inmune a esos desafíos |
[artículo] 36 - Iraila 2003 Septiembre - La salud del Estado de Bienestar en España = Ongizatearen Estatuaren sendotasuna Espainian [texto impreso] . - 2003. Idioma : Euskera ( baq) Español ( spa) in Hilero Eguneratuz > 36 (Iraila 2003 Septiembre) Clasificación: | Estado del bienestar
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La solidez del Estado de Bienestar estuvo sometida a prueba en los países desarrollados durante los años noventa. Entre los fenómenos causantes hay que citar la lucha contra el déficit público mediante la contención del gasto y la hegemonía de las corrientes que cuestionaban, en mayor o menor medida, las bondades del intervencionismo estatal. En el caso de España, hubo un tercer elemento: la presencia en el Gobierno Central desde 1996 de un partido, el PP, sobre el que algunos sectores habían vaticinado que, de ganar las elecciones, procedería a un desmantelamiento progresivo de esta experiencia histórica. Los presupuestos de gasto inicial consolidado de la Administración Central del Estado y de las Comunidades Autónomas –una herramienta imprescindible para el diagnóstico cuantitativo de la salud del Estado de Bienestar– indican que durante tal década éste no sólo no fue desmantelado, ni siquiera de forma selectiva, sino que además continuó progresando. En España, igual que en el resto de los países desarrollados, el Estado de Bienestar permaneció sustancialmente inmune a esos desafíos |
|
Documentos electrónicos
 36 - Iraila 2003 Septiembre - La salud del Estado de Bienestar en España URL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004066 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-036 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |