Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Francisco Javier Alonso Torréns
en Título : | 2. Distribución territorial de la pobreza económica en España hoy (1996) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Javier Alonso Torréns, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 215 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desigualdad social Distribución geográfica Población rural Población urbana Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este capítulo es de la mayor importancia para el conocimiento más aproximado de la dimensión y gravedad del fenómeno de la pobreza económica en España hoy, así como su localización y distribución territorial, los niveles de pobreza económica existentes y la intensidad de la misma en los diferentes territorios. Como no podía ser de otra manera el fenómeno se estudia desde el más amplio de la desigualdad económica existente en el conjunto de la población y aún entre los pobres, porque en la desigualdad está la raíz central de la existencia de la pobreza. Medir la desigualdad y su evolución e el tiempo es asunto importante para conocer cuáles son las líneas de la evolución del fenómeno |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 67 - Abril - Junio 1987 - Ciudad y calidad de vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1987 | Número de páginas: | 257 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | calidad de vida Ciudad hábitat urbano Población urbana
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | En el presente número se incluyen en primer lugar diversos trabajos que profundizan sobre datos básicos que muestran la relevancia y significación del proceso histórico de urbanización y su forma más palpable, la ciudad.
En uan segunda parte, se incluyen trabajos más específicos hechos desde distintas perspectivas, sobre las dimensiones que pueden ser englobadas en el hecho de la calidad de vida urbana.
En la tercera parte y desde una perspectiva crítica E. Pol y M. Dominguez, consideran el problema de la calidad de vida en la ciudad, sugiriendo la necesidad de considerar el proceso psicológico de apropiación de espacio y, finalmente, C. Denche y J. Alguacil reflexionan críticamente sobre los cuaces y vias de participación de los ciudadanos en la resolución de los complejos problemas de la vida urbana. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001225 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-067 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Javier Camacho Gutiérrez in Documentación Social, 119 (abril-junio 2000)
[artículo] Título : | La infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Camacho Gutiérrez, Autor ; Xosé Elías Trabada Crende, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | págs. 213 - 238 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 119 (abril-junio 2000) . - págs. 213 - 238Clasificación: | Ciudad Exclusión social Población urbana problema urbano
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo nos referimos a los rasgos sociológicos más relevantes de algunos de los perfiles sociales característicos de la exclusión social de nuestras ciudades. En concreto se trata de aquellos sujetos sociales que se encuentran inmersos en procesos de pobreza severa los cuales son causas-efectos de los mecanismos exclusógenos que de forma estructural precarizany marginan a las capas sociales más vulnerables. Su carácter heterogéneo y difuso, así como la debilidad de sus agregados de socialización, marcados por la desafiliación y la marginación, nos anima a denominarlos con el término de "infraclase". En concreto nuestra mirada sociológica se centra en: los hogares monomarentales, los jóvenes del fracaso-abandono escolar, la población de etnia gitana, los adultos desempleados de muy larga duración y, por último, en las personas sin techo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión socialURL | | |

/ Isabel González García in Documentación Social, 119 (abril-junio 2000)
[artículo] Título : | La variedad urbana: Una condición necesaria para la calidad de vida en la ciudad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel González García, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | págs. 115 - 136 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 119 (abril-junio 2000) . - págs. 115 - 136Clasificación: | calidad de vida Ciudad Población urbana
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La idea principal de este artículo es considerar la variedad urbana como una cualidad intrínseca de la ciudad, relacionada directamente con la calidad de vida. Se trata de una condición necesaria aunque no suficiente de la calidad de vida. El proceso de desarrollo económico actual ejerce una influencia perversa en la ciudad al provocar la división de la ciudad en piezas homogéneas, separadas social, funcional y espacialmente; y, promover, al mismo tiempo, la expansión urbana y la degradación de las áreas centrales de la ciudad. La ausencia de variedad se puede considerar un síntoma de la vulnerabilidad urbana. Por esta razón, es necesario transcender del concepto limitado y reducido de variedad urbana, al que habitualmente se recurre, más relacionado con la idea de mezcla de actividades y usos, o bien, con el sumatorio de diversidades parciales (similar al utilizado en Ecología) hacia un enfoque más complejo y global Se trata de concepto relativo que depende de las configuraciones históricas y hace referencia al conjunto de elementos urbanos que posibilitan la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La variedad urbana: Una condición necesaria para la calidad de vida en la ciudadURL | | |