Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de  Título : | 121 - Noviembre 2012 - Análisis de la situación social y económica | Otro título : | Egoera sozial eta ekonomikoaren azterketa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 8 págs. euskera / 8 págs. castellano | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Seguridad en el empleo situación económica Situación social
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este número se recogen los datos del empleo y del paro del tercer trimestre de 2006 en Hego Euskal Herria. La principal cuestión que podemos destacar es que los datos nos permiten sacar conclusiones, aunque sean provisionales, de los efectos que ha tenido la reforma laboral sobre la contratación temporal. Entre otros temas, se centra en la evolución del empleo y la situación de desprotección de las personas desempleadas, así como en la evolución negativa de la economía | Nota de contenido: | - 80.200 empleos asalariados menos que hace un año
- HEH tiene la tercera tasa de paro más alta de europa
- Más contratos temporales
- Aumenta el número de personas afectadas por EREs
- El 45% de las personas en paro no recibe prestación no subsidio
- Suben los precios |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004112 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ADC-121 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Análisis de Coyuntura. 121URL |  Egoeraren AzterketaURL | |

[número] es un número de Título : | 146 - Abril-junio 2013 - Fe y caridad | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 157 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | asistencia social ayuda a los necesitados clase social Iglesia Seguridad en el empleo Teología
| Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | La finalidad de este nuevo número de la revista Corintios XIII es descubrir que fe y caridad están íntimamente relacionadas. Ambas virtudes son imprescindibles para conocer el sentido profundo de la acción caritativa de la Iglesia. La búsqueda de la identidad cristiana en la acción en favor de las personas débiles y marginadas de la sociedad radica en la gratuidad que tiene su origen en la dimensión trinitaria de la caridad y que el creyente sabe vivir enraizado en la fe, la esperanza y la caridad.
El lector encontrará perspectivas de varios especialistas en la materia. La larga trayectoria de sus escritos y reflexiones nos ayudarán a saber reflejar en la acción la fe viva cargada de la esperanza y de vivir la fraternidad desde la caridad. De esta manera, podrá ver en la vida caritativa que la fe va unida a la acción, la reflexión a la contemplación y la fraternidad a la conciencia de ser hijos de Dios.
La fe como experiencia de amor que se comunica y se recibe, la lectura pastoral de la relación entre ambas, en anuncio de la fe de la praxis caritativa, van apareciendo a lo largo de este número de Corintios XIII.
El testigo de la Caridad, Antón Montesino, O.P., se nos muestra a favor de la defensa de los indios y la apuesta por una fe vivida en comunidad.
Por último, incorporamos, en la sección «Documento», las palabras del Papa Francisco a la fundación Centesimus Annus Pro Pontifice y la conferencia «Las finanzas al servicio del bien común y de la paz», impartida en Barcelona en abril por Mons. Mario Toso, secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004763 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004818 | RIB.P0.Z1.L17 REV-COR-XIII-146 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de  Título : | 51 - Marzo 2012 - 25 de Febrero | Otro título : | El día que Bilbao se echó a la calle | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 35 Págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Mujer Participación de la mujer Seguridad en el empleo
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | 04. Las mujeres a las calles
05. A favor de la sanidad pública
06. Galeano: Hoy las palabras no saben lo que dicen
07. La mujer y el acoso sexual en el trabajo
08. Word Café, inmigración y cambio climático
09. Un buen día para la dignidad de los hombres
10. Lula Da Silva
12. ¿Lo hará peor Lanbide?
14. Por qué las mujeres no siempre somos solidarias con el dolor de otras mujeres
16. Cálido y orgullos hermano de su esencia mapuche
17. Entrevista a Iñaki Karro
18. ¿Qué es lo normal a la hora de controlar?
19. No permitamos la impunidad ante las violencias machistas
20. Kafeminista, encuentro de mujeres migradas
22. Relato
23. Femigra 2012
24. Todos los derechos para las trabajadoras de hogar
26. Indarkeri sexita milaka aurgegi. Erantzun
28. Fiesta de Mujeres del Mundo
30. Viaje por México
32. Direcciones de interés |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001404 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-MUJ-051 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de Título : | 57 - Iraila 2005 Septiembre - Dualización laboral y protección social | Otro título : | Langileriaren bitan banatzea eta gizarte babesa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Análisis sociológico Estadística del empleo Nueva forma de empleo Política de empleo Seguridad en el empleo Situación social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Organizado en colaboración con la Fundación Largo Caballero y la Fundación BBVA, y dirigido por el profesor Viçens Navarro, se ha celebrado recientemente en el marco de los Cursos de Verano de la UPV un seminario sobre la situación social en España y en las comunidades autónomas. Con una nutrida asistencia de sindicalistas, a lo largo del curso se insistió por parte de alumnos y profesores en la idea de que existe, todavía hoy, la clase trabajadora. No se dijo en el curso sin embargo, o no se insistió suficientemente, que existen en realidad, en este país y en muchos otros, dos clases trabajadoras: una es la formada por trabajadores con salarios relativamente altos, contrato indefinido, buena protección frente al desempleo, y un historial de cotizaciones que les permitirá jubilarse, antes de los 65, con unos ingresos aceptables. La otra es la formada por trabajadores eventuales, con bajos salarios, poca o nula protección sindical y que, cuando dejan de trabajar, ven cómo sus escasas cotizaciones apenas generan derechos en materia de prestaciones económicas. Al margen de que esté creciendo o no este segundo grupo, de que haya aumentado la inseguridad de los trabajadores hasta ahora mejor protegidos o de que probablemente la situación más común sea la de estar a medio camino entre ambos grupos, sin pertenecer plenamente a ninguno, la dualización de la clase trabajadora es un hecho |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002188 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-057 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002193 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-057 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 57 (Iraila 2005 Septiembre)
[artículo] Título : | 57 - Iraila 2005 Septiembre - Dualización laboral y protección social | Otro título : | Langileriaren bitan banatzea eta gizarte babesa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2005 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 57 (Iraila 2005 Septiembre) Clasificación: | Acción social Análisis sociológico Estadística del empleo Nueva forma de empleo Política de empleo Seguridad en el empleo Situación social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Organizado en colaboración con la Fundación Largo Caballero y la Fundación BBVA, y dirigido por el profesor Viçens Navarro, se ha celebrado recientemente en el marco de los Cursos de Verano de la UPV un seminario sobre la situación social en España y en las comunidades autónomas. Con una nutrida asistencia de sindicalistas, a lo largo del curso se insistió por parte de alumnos y profesores en la idea de que existe, todavía hoy, la clase trabajadora. No se dijo en el curso sin embargo, o no se insistió suficientemente, que existen en realidad, en este país y en muchos otros, dos clases trabajadoras: una es la formada por trabajadores con salarios relativamente altos, contrato indefinido, buena protección frente al desempleo, y un historial de cotizaciones que les permitirá jubilarse, antes de los 65, con unos ingresos aceptables. La otra es la formada por trabajadores eventuales, con bajos salarios, poca o nula protección sindical y que, cuando dejan de trabajar, ven cómo sus escasas cotizaciones apenas generan derechos en materia de prestaciones económicas. Al margen de que esté creciendo o no este segundo grupo, de que haya aumentado la inseguridad de los trabajadores hasta ahora mejor protegidos o de que probablemente la situación más común sea la de estar a medio camino entre ambos grupos, sin pertenecer plenamente a ninguno, la dualización de la clase trabajadora es un hecho |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 57 - Iraila 2005 Septiembre - Dualización laboral y protección socialURL | | |

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 75 - Abril - Junio 1989 - Juventud y trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1989 | Número de páginas: | 247 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo creación de empleo Demanda de empleo Joven Seguridad en el empleo Trabajador joven
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Nota de contenido: | Los quince artículos que se publican en este número, bajo el título de JUVENTUD Y TRABAJO, se agrupan en los siguientes cuatro bloques:
En el primer grupo de artículos se plantea el marco teórico. Juan García Nieto analiza el modelo socio-económico en el cual estamos viviendo y el que nos espera, a la vez que sugiere propuestas para hacer frente a tal situación; José A. Fernandez analiza la inserción social y laboral de los jóvenes desde la perspectiva de la educación y el desarrollo.
El segundo bloque de artículos está formado por aquellos que analizan las políticas de empleo y en concreto, las "políticas de empleo juvenil"; la situación de los jóvenes en la periferia de las grandes ciudades, donde hay muchos que están parados pero no quietos.
El tercer grupo lo constituyen un conjunto de cinco artículos: J.Navarro, basado en investigaciones realizadas por EDIS en los últimos cinco años, analiza tanto el mercado de trabajo como la estructura social de los universitarios españoes.
Finalmente, en el bloque cuarto, se recoge la opinión de los jóvenes a través de los representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo de la Juventud. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001348 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001474 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Luis Toharia in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/09%20-%20EMPLEO%20Y%20PARO.PDFURL | | |

in Análisis de Coyuntura, 121 (Noviembre 2012)
[artículo] Título : | Análisis de la situación social y económica | Otro título : | Egoera sozial eta ekonomikoaren azterketa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Análisis de Coyuntura > 121 (Noviembre 2012) Clasificación: | Seguridad en el empleo situación económica Situación social
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este número se recogen los datos del empleo y del paro del tercer trimestre de 2006 en Hego Euskal Herria. La principal cuestión que podemos destacar es que los datos nos permiten sacar conclusiones, aunque sean provisionales, de los efectos que ha tenido la reforma laboral sobre la contratación temporal. Entre otros temas, se centra en la evolución del empleo y la situación de desprotección de las personas desempleadas, así como en la evolución negativa de la economía | Nota de contenido: | - 80.200 empleos asalariados menos que hace un año
- HEH tiene la tercera tasa de paro más alta de europa
- Más contratos temporales
- Aumenta el número de personas afectadas por EREs
- El 45% de las personas en paro no recibe prestación no subsidio
- Suben los precios | En línea: | http://www.mrafundazioa.org/es/centro-de-documentacion/analisis-de-coyuntura/ana [...] |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Análisis de Coyuntura. 121 (Noviembre 2012) : Análisis de la situación social y económicaURL | | |

/ Gerard Greenfield
en Título : | Asia del Este | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gerard Greenfield, Autor | Número de páginas: | Págs. 13 - 35 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Liberalización del mercado movimiento social paro Pobreza Privatización Recesión económica Seguridad en el empleo
| Etiquetas: | Asia del Este | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Atrapados en la tormenta de la crisis asiática de 1997 - 1998, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y, en menor medida, Japón experimentaron un considerable aumento de la pobreza, el paro y la precariedad laboral, en particular entre los sectores más vulnerables de la población. Considerados hasta entonces como modelo por las instituciones financieras internacionales, la quiebra económica de estos países se hizo evidente y los planes de ajuste puestos en práctica para responder a ella, a instancias del FMI, no hicieron más que agravar la situación. Es en este contexto que se asiste a un resurgimiento de las luchas sociales en la región para denunciar el proceso de liberalización-privatización y reclamar mejores condiciones de vida. Aunque estas movilizaciones asumen formas diversas y revisten una amplitud diferente en cada país del Sudeste Asiático, comportan sus propios límites y su propia especifidad y forman parte de este amplio movimiento de resistencia que desde hace algunos años se perfila a escala mundial |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mª Antonia Carbonero Gamundí

in Mujeres del Mundo, 51 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | El día que Bilbao se echó a la calle | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Mujeres del Mundo > 51 (Marzo 2012) Clasificación: | Mujer Participación de la mujer Seguridad en el empleo
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | 04. Las mujeres a las calles
05. A favor de la sanidad pública
06. Galeano: Hoy las palabras no saben lo que dicen
07. La mujer y el acoso sexual en el trabajo
08. Word Café, inmigración y cambio climático
09. Un buen día para la dignidad de los hombres
10. Lula Da Silva
12. ¿Lo hará peor Lanbide?
14. Por qué las mujeres no siempre somos solidarias con el dolor de otras mujeres
16. Cálido y orgullos hermano de su esencia mapuche
17. Entrevista a Iñaki Karro
18. ¿Qué es lo normal a la hora de controlar?
19. No permitamos la impunidad ante las violencias machistas
20. Kafeminista, encuentro de mujeres migradas
22. Relato
23. Femigra 2012
24. Todos los derechos para las trabajadoras de hogar
26. Indarkeri sexita milaka aurgegi. Erantzun
28. Fiesta de Mujeres del Mundo
30. Viaje por México
32. Direcciones de interés |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Mujeres del Mundo. 51 (Marzo 2012) : 25 de FebreroURL | | |

/ Miguel Angel Verdugo Alonso in Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
[artículo] Título : | El futuro del empleo con apoyo. ¿Hacia dónde nos dirigimos? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Angel Verdugo Alonso, Autor ; Borja Jordán de Urríes, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 145 - 152 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 41 (Ekaina - Junio 2007) . - Pág. 145 - 152Clasificación: | Acceso al empleo creación de empleo Mercado laboral Seguridad en el empleo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Se presenta en este artículo un análisis de las perspectivas
futuras del empleo con apoyo en España.
Se inicia el estudio con una contextualización de los avances en la comprensión de la discapacidad en los últimos años y se aprecia su estrecha relación con las propuestas que el empleo con apoyo venía realizando desde finales del siglo pasado.
Se examina el contenido del Real Decreto sobre empleo con
apoyo de próxima publicación, y se comentan las posibles implicaciones en este campo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Protección a las Personas en Situación de Dependencia.
Finalmente, se subraya la importancia de la fidelidad a los procedimientos como garantía de éxito de los programas de empleo con apoyo, así como el papel clave que desempeñan la investigación y evaluación que deben acompañar a todos los programas. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/El%20futuro%20del%20empleo%20con [...] |
[artículo] |

/ Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España)
Título : | Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España) , Autor ; Anabel Suso Araico, Autor ; Inés González de Chávez, Autor ; Grupo de Trabajo de Estudios e Informes del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico (c/ Alcalá 37, Madrid (28071), España) , Coordinador ; Alia Chahin, Coordinador ; Ignacio Sola Barleycorn, ; Rosario Maseda García, ; Iván Carabaño Rubianes, | Mención de edición: | Noviembre 2012 | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 216 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Administración local discriminación racial formación profesional grupo étnico Igualdad de trato Lucha contra la discriminación Seguridad en el empleo
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Segundo estudio que el Consejo para la promoción de la Igualdad de trato y no Discriminación de las personas por el origen racial o étnico ha promovido para conocer el grado de percepción de la discriminación que experimentan las personas pertenecientes a las denominadas “minorías” raciales o étnicas en nuestro país, ya sea individualmente, o en razón al grupo específico en el que se integran. Con él se da continuidad a los trabajos iniciados con el primer Panel sobre discriminación por origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas, elaborado en 2010. El presente trabajo posibilita, por tanto, un análisis comparado de la realidad entre dos
períodos cercanos en el tiempo pero que evidencian algunas variaciones. Realizado de acuerdo con las recomendaciones de los organismos internacionales de cara a garantizar la mayor objetividad y fiabilidad de los datos, el estudio pone de relieve una realidad preocupante sobre la que se debe actuar. Los resultados aquí reflejados evidencian que la discriminación es un fenómeno complejo, difícil de percibir y analizar en todas sus dimensiones y que exige una respuesta coordinada por parte de las instituciones públicas y del conjunto de la sociedad. Las personas que han sido encuestadas, pertenecientes a 8 grupos étnicos, tienen en común el compartir características y rasgos que las sitúan en una posición de vulnerabilidad respecto a la mayoría de la población. La investigación que aquí presentamos responde a la necesidad de disponer de información fiable y contrastada sobre la discriminación percibida y su incidencia en los grupos que más expuestos están a ella. Este nuevo estudio ha permitido profundizar en ámbitos nuevos como la Administración local, preguntando a las personas encuestadas sobre la discriminación percibida en el trato con los servicios de atención al público dependientes de las entidades locales. También se han analizado con mayor exhaustividad algunos ámbitos concretos como el del Empleo y la Formación, puesto que las altas tasas actuales de desempleo en nuestro país apuntan a que sean precisamente las personas pertenecientes a grupos raciales o étnicos más minoritarios, las que más están sufriendo los efectos de la discriminación en el mercado laboral |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011 URL | | |

/ Grupo Confederal Trabajadoras de Hogar
Título : | Huelga de Ariznavarra: 2 años, 9 meses y 17 días de dignidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iván Giménez, Autor | Editorial: | Bilbao : Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua | Fecha de publicación: | Febrero 2012 | Colección: | Izan eta esan num. 1  | Número de páginas: | 36 págs.Castellano; 36 págs.Euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-939802-0-7 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Conflicto laboral Seguridad en el empleo
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | 1 El camino de la nada a la dignidad
2 Lo que mal empieza…
3 La huelga arranca con una clave: la caja de resistencia
4 En defensa de los servicios públicos
5 La materia prima del trabajo: frágiles personas
6 Sacar el conflicto a la calle, fundamental
7 Femenino y plural: mujeres solidarias
8 Cuando la huelga entra en la familia
9 Máxima tensión: elecciones sindicales y ERE
10 Luz al final del túnel: el día de la victoria
Niños nacidos durante la huelga
Personas que llevaron a cabo la huelga de principio a fin
Poesía
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003650 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-IZA-ESA-001 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Huelga de Ariznavarra: 2 años, 9 meses y 17 días de dignidad URL | | |