Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004132 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EURI-022 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de  Título : | 23 - Año 2012 - Las dos caras del miedo | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 15 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | enfermedad mental inserción profesional integración social ocio
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | - Las dos caras el miedo
- Excursión a Tolosa
- Gorantza, un reto de altura
- Para Agustín
- El comedor y yo
- Colonias de fin de semana en Arrazola
- Grupo de mujeres |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004133 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EURI-023 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de  Título : | 24 - Año 2012 - Terapia con animales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 15 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | enfermedad mental inserción profesional integración social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | - Terapia con animales
- Visitamos la Catedral San Mamés
- Un lugar de encuentro
- Amiarte
- X Torneo Nacional de Fútbol Sala "Puerta Abierta" de Logroño
- escritores Noveles |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004134 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EURI-024 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de Título : | 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local | Otro título : | Oinarrizko Errenta, gizarteratzea eta udal erakundeak | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Administración local Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social necesidades fundamentales
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Actualmente existe un intenso debate sobre la oportunidad y eficacia de las actuales políticas de rentas básicas, sobre todo en lo referente a la pretensión de conseguir el doble objetivo que tienen planteadas: alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas del individuo por un lado, y la promoción de su inserción social, por otro. Las dificultades que se plantean para la consecución de ese doble objetivo son evidentes y requieren de instrumentos ágiles, flexibles y audaces, en los que la intervención social juega un papel activo. Requieren también la personalización y la negociación de las medidas que se pretenden activar. Independientemente de las críticas que se puedan realizar al actual sistema económico, la dificultad de acceso al mercado de trabajo ordinario de algunas de las personas que perciben rentas básicas es una realidad. Y es en este punto donde las medidas de inserción tienen validez, lo que no obsta para realizar una revisión profunda de lo que han sido las medidas e instrumentos de inserción durante los últimos tiempos. Es igualmente necesario articular procesos dinámicos en la gestión de los programas de rentas básicas de los Servicios Sociales, con la incorporación de los convenios de inserción como herramienta de trabajo, e innovar a través de nuevas iniciativas de inserción |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004062 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-032 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 32 (Apirila 2003 Abril)
[artículo] Título : | 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local | Otro título : | Oinarrizko Errenta, gizarteratzea eta udal erakundeak | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2003 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 32 (Apirila 2003 Abril) Clasificación: | Acción social Administración local Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social necesidades fundamentales
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Actualmente existe un intenso debate sobre la oportunidad y eficacia de las actuales políticas de rentas básicas, sobre todo en lo referente a la pretensión de conseguir el doble objetivo que tienen planteadas: alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas del individuo por un lado, y la promoción de su inserción social, por otro. Las dificultades que se plantean para la consecución de ese doble objetivo son evidentes y requieren de instrumentos ágiles, flexibles y audaces, en los que la intervención social juega un papel activo. Requieren también la personalización y la negociación de las medidas que se pretenden activar. Independientemente de las críticas que se puedan realizar al actual sistema económico, la dificultad de acceso al mercado de trabajo ordinario de algunas de las personas que perciben rentas básicas es una realidad. Y es en este punto donde las medidas de inserción tienen validez, lo que no obsta para realizar una revisión profunda de lo que han sido las medidas e instrumentos de inserción durante los últimos tiempos. Es igualmente necesario articular procesos dinámicos en la gestión de los programas de rentas básicas de los Servicios Sociales, con la incorporación de los convenios de inserción como herramienta de trabajo, e innovar a través de nuevas iniciativas de inserción |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local URL | | |

[número] es un número de Título : | 41 - Otsaila 2004 Febrero - El empleo, un reto para la inserción social | Otro título : | Enplegua, lan txertakuntzarentzako erronka | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | inserción profesional integración social Política de empleo Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Las políticas activas de inserción socio-laboral constituyen una prioridad política para la Diputación Foral de Álava. A pesar de que desde los servicios sociales públicos continúa teniendo gran presencia la respuesta de tipo asistencial, es evidente que existe una nueva perspectiva, que quiere dar el salto desde una oferta tradicional de políticas pasivas hacia políticas activas, movilizadoras, centradas en la búsqueda de la cobertura de necesidades y de la inserción de colectivos a través de su propia implicación en el mundo laboral, con el objetivo de favorecer una mayor emancipación personal, más autonomía, aunque en muchos casos deba ser convenientemente tutelada (como en el caso de las personas con discapacidad) |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004069 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-041 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004068 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-041 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 41 (Otsaila 2004 Febrero)
[artículo] Título : | 41 - Otsaila 2004 Febrero - El empleo, un reto para la inserción social | Otro título : | Enplegua, lan txertakuntzarentzako erronka | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 41 (Otsaila 2004 Febrero) Clasificación: | inserción profesional integración social Política de empleo Política social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Las políticas activas de inserción socio-laboral constituyen una prioridad política para la Diputación Foral de Álava. A pesar de que desde los servicios sociales públicos continúa teniendo gran presencia la respuesta de tipo asistencial, es evidente que existe una nueva perspectiva, que quiere dar el salto desde una oferta tradicional de políticas pasivas hacia políticas activas, movilizadoras, centradas en la búsqueda de la cobertura de necesidades y de la inserción de colectivos a través de su propia implicación en el mundo laboral, con el objetivo de favorecer una mayor emancipación personal, más autonomía, aunque en muchos casos deba ser convenientemente tutelada (como en el caso de las personas con discapacidad) |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 41 - Otsaila 2004 Febrero - El empleo, un reto para la inserción social URL | | |

[número] es un número de Título : | 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo | Otro título : | Oinarrizko Errenta eta enpleguaren balioa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo Acción social calidad de vida ciudadano democracia Derechos humanos Estado del bienestar Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social pleno empleo
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La renta básica (RB) se concibe como una renta modesta que la comunidad política concede a cada uno de sus miembros con carácter universal e incondicional, a modo de derecho de ciudadanía. El acceso a la renta básica se plantea como un medio de garantizar ciertos derechos humanos generales como, por ejemplo, el derecho de toda persona a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado. Se trata por tanto con este instrumento de hacer realidad los derechos que los Pactos Internacionales y las constituciones democráticas, incluidas la Constitución Española y el proyecto de Constitución Europea, reconocen a todas las personas. Esta concepción de la renta básica se caracteriza por la voluntad de garantizar el derecho a un ingreso mínimo de forma independiente al derecho al empleo. Sin embargo, la reforma del modelo del Estado de Bienestar que se propone es totalmente compatible con los fundamentos básicos de este modelo social, intrínsecamente vinculado a la inserción de la población en el sistema productivo. La propuesta de garantía universal a todos los ciudadanos de unos ingresos mínimos no condicionada al trabajo se justifica esencialmente por motivos de justicia, eficacia y eficiencia, y no por una voluntad de eliminar la importancia social del trabajo. El empleo va a seguir siendo la forma más importante de participación y distribución social de la renta |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004070 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-043 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 43 (Maiatza 2004 Mayo)
[artículo] Título : | 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo | Otro título : | Oinarrizko Errenta eta enpleguaren balioa | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 43 (Maiatza 2004 Mayo) Clasificación: | Acceso al empleo Acción social calidad de vida ciudadano democracia Derechos humanos Estado del bienestar Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social pleno empleo
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La renta básica (RB) se concibe como una renta modesta que la comunidad política concede a cada uno de sus miembros con carácter universal e incondicional, a modo de derecho de ciudadanía. El acceso a la renta básica se plantea como un medio de garantizar ciertos derechos humanos generales como, por ejemplo, el derecho de toda persona a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado. Se trata por tanto con este instrumento de hacer realidad los derechos que los Pactos Internacionales y las constituciones democráticas, incluidas la Constitución Española y el proyecto de Constitución Europea, reconocen a todas las personas. Esta concepción de la renta básica se caracteriza por la voluntad de garantizar el derecho a un ingreso mínimo de forma independiente al derecho al empleo. Sin embargo, la reforma del modelo del Estado de Bienestar que se propone es totalmente compatible con los fundamentos básicos de este modelo social, intrínsecamente vinculado a la inserción de la población en el sistema productivo. La propuesta de garantía universal a todos los ciudadanos de unos ingresos mínimos no condicionada al trabajo se justifica esencialmente por motivos de justicia, eficacia y eficiencia, y no por una voluntad de eliminar la importancia social del trabajo. El empleo va a seguir siendo la forma más importante de participación y distribución social de la renta |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 43 - Maiatza 2004 Mayo - La Renta Básica y el valor del empleo URL | | |

[número] es un número de
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003421 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003422 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003423 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de Título : | 65 - Maiatza 2006 Mayo - Políticas sociales activas y rentabilización del empleo | Otro título : | Politika aktiboak eta nola egin errentagarri enplegua | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social Política de empleo Política social Renta complementaria
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Las políticas sociales aplicadas en la CAPV –y en particular las articuladas en torno a la Renta Básica y el resto de las políticas contra la exclusión social– han asumido desde su creación el reto de la activación, como pone de manifiesto el reconocimiento de un derecho específico a recibir de la Administración los apoyos necesarios para la inserción sociolaboral. Junto a las medidas tradicionales de activación aplicadas en nuestro entorno (formación, orientación e intermediación, empleo social protegido, ayudas a la contratación) en los últimos años, y en el marco de este objetivo de activación de las políticas asistenciales, han recibido notable atención las políticas dirigidas a convertir la inserción laboral en una opción atractiva o rentable tanto para los perceptores de rentas mínimas como para las inactivas |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002181 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-065 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 65 (Maiatza 2006 Mayo)
[artículo] Título : | 65 - Maiatza 2006 Mayo - Políticas sociales activas y rentabilización del empleo | Otro título : | Politika aktiboak eta nola egin errentagarri enplegua | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 65 (Maiatza 2006 Mayo) Clasificación: | Acceso al empleo Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social Política de empleo Política social Renta complementaria
| Resumen: | Las políticas sociales aplicadas en la CAPV –y en particular las articuladas en torno a la Renta Básica y el resto de las políticas contra la exclusión social– han asumido desde su creación el reto de la activación, como pone de manifiesto el reconocimiento de un derecho específico a recibir de la Administración los apoyos necesarios para la inserción sociolaboral. Junto a las medidas tradicionales de activación aplicadas en nuestro entorno (formación, orientación e intermediación, empleo social protegido, ayudas a la contratación) en los últimos años, y en el marco de este objetivo de activación de las políticas asistenciales, han recibido notable atención las políticas dirigidas a convertir la inserción laboral en una opción atractiva o rentable tanto para los perceptores de rentas mínimas como para las inactivas |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 65 - Maiatza 2006 Mayo - Políticas sociales activas y rentabilización del empleoURL | | |

[número] es un número de Título : | 74 - Martxoa-apirila 2007 Marzo-abril - Un gran avance en la universalización de las rentas mínimas | Otro título : | Aurrerapauso handia gutxieneko errenten unibertsalizazioan | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social Necesidad financiera necesidades fundamentales
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | El reciente pacto alcanzado por el Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco y el PSE para garantizar a los perceptores de pensiones contributivas y no contributivas una cuantía mínima equiparable al SMI –siempre, obviamente, que se encuentren en situación de necesidad, es decir, con niveles de renta y patrimonio inferiores a los máximos establecidos para el acceso a la Renta Básica– representa un importante paso adelante en el proceso de universalización de las prestaciones de garantía de ingresos en Euskadi. El nuevo complemento representa también un paso adelante en el asentamiento del principio de doble derecho, que garantiza tanto los medios económicos para hacer frente a las necesidades básicas de la vida, cuando no puedan obtenerse del empleo o de regímenes de protección social, como los apoyos personalizados para la inserción laboral y social. En efecto, el complemento anunciado acentuará la tendencia a que con ella se dé cobertura a necesidades de naturaleza exclusivamente económicas y no sólo a las personas con dificultades para la inserción sociolaboral |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002182 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-074 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 74 (Martxoa-apirila 2007 Marzo-abril)
[artículo] Título : | 74 - Martxoa-apirila 2007 Marzo-abril - Un gran avance en la universalización de las rentas mínimas | Otro título : | Aurrerapauso handia gutxieneko errenten unibertsalizazioan | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2007 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 74 (Martxoa-apirila 2007 Marzo-abril) Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional integración social Necesidad financiera necesidades fundamentales
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El reciente pacto alcanzado por el Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco y el PSE para garantizar a los perceptores de pensiones contributivas y no contributivas una cuantía mínima equiparable al SMI –siempre, obviamente, que se encuentren en situación de necesidad, es decir, con niveles de renta y patrimonio inferiores a los máximos establecidos para el acceso a la Renta Básica– representa un importante paso adelante en el proceso de universalización de las prestaciones de garantía de ingresos en Euskadi. El nuevo complemento representa también un paso adelante en el asentamiento del principio de doble derecho, que garantiza tanto los medios económicos para hacer frente a las necesidades básicas de la vida, cuando no puedan obtenerse del empleo o de regímenes de protección social, como los apoyos personalizados para la inserción laboral y social. En efecto, el complemento anunciado acentuará la tendencia a que con ella se dé cobertura a necesidades de naturaleza exclusivamente económicas y no sólo a las personas con dificultades para la inserción sociolaboral
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 74 - Martxoa-apirila 2007 Marzo-abril - Un gran avance en la universalización de las rentas mínimasURL | | |