Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001793 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EKO-012 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de / Patxi Zabaleta  Título : | 13 - Enero 2013 - Ekonomia | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 11 Pag. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | economía
|
[número] |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007634 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EZB-013 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004477 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EZB-1301 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 EkonomiaURL | | |

[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 159 - Diciembre 1996 - Desarrollo Directivo en el Sector Salud | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | Págs. 409 - 609 Vol. LI | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Déficit economía Euro Gasto público Gastos de sanidad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Hace ya algunos años que se ha hecho casi continua la apelación a la austeridad cuando hablamos de gasto público. Todos somos conscientes de que el nivel de gasto de las Administraciones Publicas ha llegado a cotas difícilmente sostenibles y que se impone la recionalización y moderación en el gasto. Además, mirando a un cierto plazo, las previsiones son poco alentadoras pues, en la vieja Europa, la tendencia al envejecimiento de la población diseña un panorama en el que una población activa decreciente, tendrá que cubrir las necesidades de un número cada vez más abultado de personas mayores. Si miramos a corto plazo el problema también es acuciante, pues tenemos que cumplir unas condiciones de déficit público que nos permitan incorporarnos al club de la Moneda Única Europea, al club del Euro. En estas condiciones la racionalización del gasto sanitario es una realidad que ha de acabar por imponerse |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003416 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-159 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares

/ Francisco José Navarro Botella
en Título : | 3. La economía de los pobres | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco José Navarro Botella, Autor | Número de páginas: | Págs. 219 - 264 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | economía Ingreso Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La realidad económica es un hecho que está en la base de todas las situaciones de pobreza. Los factores que causan el empobrecimiento de las familias y de las personas son, sin duda, muy diversos e incluso cambiantes en el tiempo. Esta visión de conjunto es la que se contempla en el presente estudio con capítulos específicos sobre los distintos niveles de pobreza y sus principales factores, sobre la vivienda y el entorno, o sobre la acumulación de problemas generados por las distintas situaciones de pobreza. Sin embargo, a pesar de esta multidimensionalidad hay un hecho que es común y está condicionando fuertemente todas las especifidades de la pobreza; este factor general es la situación económica. El fenómeno de la pobreza no se puede explicar exclusivamente desde un punto de vista monetarista, pues hay muchos aspectos cualitativos que están también presentes y tienen su influencia, pero lo económico si es un punto de referencia central y con el que, empíricamente, correlacionan fuertemente todos los demás aspectos. Por otra parte, también es una evidencia que cualquier actuación o proceso de superación de la pobreza incluye necesariamente una cierta normalización de los ingresos económicos, bien mediante la obtención de un trabajo, bien a través de las prestaciones sociales. Nos centraremos en el estudio de las distintas fuentes de ingresos económicos de los hogares pobres, en sus gastos y en el endeudamiento que sufren en especial los más pobres, y en los ingresos que las familias en situación de pobreza precisarían para salir de la misma y normalizar sus condiciones de vida en relación al nivel medio de las familias españolas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 88 - Julio - Septiembre 1992 - Modernización económica y desigualdad social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1992 | Número de páginas: | 246 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desigualdad social economía
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Los artículos que DOCUMENTACIÓN SOCIAL publica en este número, bajo el título de "Modernización económica y desigualdad social" confroma un conjunto de opiniones de expertos y observadores de la realidad socioeconómica. Los tres primeros artículos son escritos por Esteve Mora y Muñoz de Bustillo, ambos autores hacen un análisis de las políticas económicas de los años ochenta.
Los cuatro artículos siguientes analizan primero la desigualdad existente en el mercado de trabajo, afirmando Rojo Torrecillas que "es responsabilidad de todas las fuerzas políticas y sociales lograr un pacto de ciudadanía que beneficie al conjunto de la sociedad...".
Alfonso Ortí en el último artículo hace une studio de las clases medias proporcinando modelos de interpretación. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001393 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-088 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001398 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-088 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001392 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-088 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

Título : | La ampliación europea: desafíos y oportunidades | Tipo de documento: | documento electrónico | Mención de edición: | 1ª | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras (FCAVN) | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | Ekonomi Gerizan num. XI  | Número de páginas: | 258 págs. | Dimensiones: | CD | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-921468-8-8 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Ampliación del mercado economía Economía de mercado Economía internacional Integración europea Visión de Europa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La ampliación de la Unión Europea es, sin duda, uno de los más importantes desafíos que se plantean a nivel mundial en el comienzo del siglo XXI. Extender la integración de un continente por medios pacíficos, ampliando una zona de estabilidad y prosperidad a nuevos miembros supone un logro histórico que pone fin a la división artificial que ha sufrido el continente durante varias décadas y debe traer consigo una Europa más fuerte y estable, capaz de aprovechar plenamente las posibilidades de un mercado interior de más de 450 millones de personas. No sólo las personas podrán desplazarse, estudiar y trabajar libremente sin verse limitadas por las fronteras nacionales, sino que también las empresas y las economías de los países de la Europa Central y Oriental que ahora se incorporan prosperaran a medida que se implanta la economía de mercado |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002137 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-GER-011 | Cederrones | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Título : | Anuario de la opinión pública vasca 2011 | Otro título : | Euskal iritzi publikoaren Urtekaria 2011 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gobierno Vasco, Autor | Mención de edición: | 1ª, mayo 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 223 págs. castellano / 223 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000003135 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | economía Gestión Institución pública Política Sociedad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | El programa del Gabinete de Prospección Sociológica contemplaba para el año 2011 un amplio abanico de análisis. Además de los temas habituales en los estudios de opinión pública, se incorporaron los correspondientes a los procesos electorales previstos para ese año así como varias cuestiones relacionadas con las tramitaciones legislativas en curso (educación, drogodependencias/tabaquismo, política fiscal, etc.). Así pues, la información acumulada para esta segunda edición del Anuario de la opinión pública vasca ha sido no sólo cuantiosa sino diversa. Durante el año 2011 el Gabinete de Prospección Sociológica ha realizado trece estudios de carácter cuantitativo. Todos ellos se han difundido íntegramente en su momento poniéndolos en conocimiento del Parlamento Vasco y de los medios de comunicación. Igualmente se han puesto a disposición de la ciudadanía en los servicios electrónicos del Gobierno Vasco. De acuerdo con el principio de transparencia informativa seguido por este Gobierno y, en este caso, por el Gabinete de Prospección Sociológica, se ha procurado recopilar la información más significativa de todos estudios cuantitativos realizados, con objeto de facilitar su accesibilidad y comprensión temática. Y, al igual que en el anterior Anuario de 2010, se han mantenido para esta recopilación los criterios de simplificación informativa y de inclusión de aquellos contenidos más representativos dentro de cada tema analizado. En resumen, lo que ahora se ofrece es una panorámica de los datos más relevantes de esos estudios, agrupados en cuatro grandes áreas:
• Sociedad
• Instituciones y gestión pública
• Opinión política
• Economía
Finalmente se ofrece una relación de los estudios utilizados, mencionando su metodología, las fechas del trabajo de campo, el tamaño de la muestra, su correspondiente error muestral y el universo.
Asimismo, se indica el código abreviado con el que los datos de cada estudio aparecen referenciados en cada tabla o gráfico. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003135 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-GOB-VAS | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Anuario de la opinión pública vasca 2011 URL | | |

/ Gobierno Vasco
Título : | Anuario de la opinión pública vasca 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gobierno Vasco, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 187 págs. castellano; 187 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000004631 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | economía Gestión Institución pública Política Sociedad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Para el Gabinete de Prospección Sociológica 2012 ha sido un año muy variado en cuanto a los temas analizados: la crisis económica y sus consecuencias, así como los movimientos sociales y el debate social sobre la participación política y el cese definitivo de la actividad armada de ETA generaron
la necesidad de estudiar las percepciones y actitudes sobre estos temas.
Además, hubo otros focos de estudio, como la diversidad religiosa, el Tren de Alta Velocidad, la protección de datos personales o la familia, a los que se añadieron los estudios sobre las Elecciones Autonómicas de octubre, así como
otros temas relacionados con el funcionamiento de las administraciones públicas, la fiscalidad o las actitudes y valores políticos más generales.
En este Anuario, se ha recogido la información más significativa sobre cada uno de los temas estudiados,
con el objeto de facilitar su accesibilidad y comprensión temática. Los datos se han organizado en cuatro grandes áreas:
• Sociedad
• Instituciones y gestión pública
• Opinión política
• Economía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004631 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-GOB-VAS | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |

/ Gobierno Vasco
Título : | Anuario de la opinión pública vasca 2016 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gobierno Vasco, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 229 p. castellano; 229 p. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008517 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | economía Gestión Institución pública Política Sociedad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Para el Gabinete de Prospección Sociológica 2012 ha sido un año muy variado en cuanto a los temas analizados: la crisis económica y sus consecuencias, así como los movimientos sociales y el debate social sobre la participación política y el cese definitivo de la actividad armada de ETA generaron
la necesidad de estudiar las percepciones y actitudes sobre estos temas.
Además, hubo otros focos de estudio, como la diversidad religiosa, el Tren de Alta Velocidad, la protección de datos personales o la familia, a los que se añadieron los estudios sobre las Elecciones Autonómicas de octubre, así como
otros temas relacionados con el funcionamiento de las administraciones públicas, la fiscalidad o las actitudes y valores políticos más generales.
En este Anuario, se ha recogido la información más significativa sobre cada uno de los temas estudiados,
con el objeto de facilitar su accesibilidad y comprensión temática. Los datos se han organizado en cuatro grandes áreas:
• Sociedad
• Instituciones y gestión pública
• Opinión política
• Economía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Anuario de la opinión pública vasca 2016 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gobierno Vasco, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 229 p. castellano; 229 p. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008517 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | economía Gestión Institución pública Política Sociedad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Para el Gabinete de Prospección Sociológica 2012 ha sido un año muy variado en cuanto a los temas analizados: la crisis económica y sus consecuencias, así como los movimientos sociales y el debate social sobre la participación política y el cese definitivo de la actividad armada de ETA generaron
la necesidad de estudiar las percepciones y actitudes sobre estos temas.
Además, hubo otros focos de estudio, como la diversidad religiosa, el Tren de Alta Velocidad, la protección de datos personales o la familia, a los que se añadieron los estudios sobre las Elecciones Autonómicas de octubre, así como
otros temas relacionados con el funcionamiento de las administraciones públicas, la fiscalidad o las actitudes y valores políticos más generales.
En este Anuario, se ha recogido la información más significativa sobre cada uno de los temas estudiados,
con el objeto de facilitar su accesibilidad y comprensión temática. Los datos se han organizado en cuatro grandes áreas:
• Sociedad
• Instituciones y gestión pública
• Opinión política
• Economía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Anuario de la opinión publica vasca 2016URL | | |

/ Víctor Renes

/ Miguel Laparra
en / Germán Jaraíz Arroyo  Título : | Capítulo 6. El sistema de garantía de ingresos mínimos en España: un "sistema" poco sistemático | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Laparra, Autor | Número de páginas: | Págs. 173 - 195 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | economía Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia integración social Pobreza
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este texto contempla el estado actual de las políticas de rentas mínimas teniendo en cuenta su relación con la inclusión social. El autor describe los perfiles de lo que denomina sistema de rentas mínimas en España, si bien ya en el propio título nos previene de antemano ante el carácter poco "sistemático" de dicho sistema. Factores como las dificultades para su articulación, o el impacto desigual y escaso por lo general de las políticas de garantía de rentas mínimas en la reducción de la pobreza en España, son destacados y detallados aquí. El autor nos aporta además una oportuna reflexión sobre la utilidad de los sistemas de garantía de rentas en contextos de crisis como el actual |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Eugenio A. Rodríguez Martín in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 La caridad de Guillermo Rovirosa URL | | |