Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
[número]
es un número de Ahotsa
Título : 63 - 2011 - ¿Quieres colaborar con el Sur? Cómo conocernos y participar Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 8 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: ayuda al desarrollo
cooperación internacional
país empobrecido
país en desarrolloClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Que más de 1.000 millones de personas en el mundo vivan con menos de un euro al día nos indica que algo falla. Que el 20% de la población mundial consuma el 75% de la energía global es un dato que no puede dejarnos indiferentes. Estas situaciones de desigualdad deben hacernos tomar conciencia del estado del mundo y movilizarnos y alzar la voz para poder construir un futuro y un mundo más justo y solidario. En nuestras manos hay muchas más cosas de las que creemos para colaborar con los países empobrecidos y empezar a cambiar estas situaciones de injusticia. Informarnos es el primer paso, y para ello, en este número de la revista Ahotsa damos a conocer algunas propuestas e iniciativas para acercarnos a las realidades del Sur a través de las ONG de Desarrollo [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002116 DOZ.P0.Z0.L01 REV-AHO-063 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Ahotsa. 63URLDe brechas y oportunidades: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo / Josep Ibáñez in Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
![]()
[artículo]
Título : De brechas y oportunidades: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep Ibáñez, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 219 - 235 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 219 - 235Clasificación: Internet
país empobrecido
Pobreza
Política de comunicación
política económica
potencial de desarrollo
Retraso digitalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha generado grandes oportunidades de cambio y mejora socioeconómica para muchas comunidades y países del
mundo, pero también ha contribuido a ensanchar las grandes desigualdades socioeconómicas existentes.
A las brechas políticas y económicas se ha sumado la brecha digital, la que a escala internacional separa a los «info-ricos» de los «info-pobres». La dimensión de esta brecha es
inmensa, aunque su relevancia ha sido mitificada si se compara con otras brechas anteriores más dramáticas en muchos países en desarrollo.
Algunas iniciativas políticas han intentado reducirla,
y especialmente la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, pero los resultados dejan que desear.
Los países y comunidades desfavorecidos han sido una vez más incapaces de hacer valer sus intereses y reivindicaciones frente a los actores públicos y privados más poderosos
en cuya mano está reducir la brecha digital.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/14%20INTERNET%20Y%20LAS%20TECNOLOG%C3%8DAS%20DE%20LA%20COMUNICACI%C3%93N%20EN%20LOS%20PA%C3%8DSES%20EN%20DESARROLLO.pdfURLLa inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y Africa / Enrique Lluch Frechina in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y Africa Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Lluch Frechina, Autor ; Luisa Alamá Sabater, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 209 - 231 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 209 - 231Clasificación: ayuda al desarrollo
cooperación internacional
desarrollo económico
país empobrecido
país en desarrolloEtiquetas: América Latina Asia África España Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional [artículo]Documentos electrónicos
La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y AfricaURLKenia: crisis internacional, pequeños productores y respuestas desde el Comercio Justo / Beth Wambua
en Capítulo 2. Impactos de la crisis sobre el Comercio Justo
Título : Kenia: crisis internacional, pequeños productores y respuestas desde el Comercio Justo Tipo de documento: texto impreso Autores: Beth Wambua, Autor Número de páginas: Págs. 70 - 74 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comercio internacional
Oferta y demanda
país empobrecido
Recesión económicaEtiquetas: Pequeño productor Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: La noble misión del Comercio Justo y sus beneficios deben destacarse aún más con el fin de salvaguardar los derechos obtenidos por las y los productores empobrecidos. Dado que éstos dependen en gran medida de los pedidos que les llegan desde otros países, debemos entender el papel que juegan las dinámicas de la oferta y la demanda en el mercado. Es necesario salvaguardar la cadena de suministro para proteger los beneficios que el Comercio Justo reporta a las comunidades donde trabaja. A medida en que la crisis global se vuelve más global, hay una necesidad urgente de buscar soluciones encaminadas a evitar que las y los productores pobres sean cada vez más pobres. Más urgente aún si cabe si tenemos en cuenta que estos productores tienen detrás a comunidades enteras que precisan apoyo durante estos tiempos en los que la economía se resquebraja Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los enfoques del poder y de la competencia en el análisis de los sistemas de salud / Félix Lobo
en II. Organización y financiación
Título : Los enfoques del poder y de la competencia en el análisis de los sistemas de salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Lobo, Autor Número de páginas: Págs. 133 - 146 Idioma : Español (spa) Clasificación: Competencia
Industria farmacéutica
Medicina
necesidades fundamentales
país empobrecido
país en desarrollo
Poder presupuestario
política de medio ambiente
Prevención de accidentes
Prevención de la contaminación
Salud públicaClasificación: SAL - Salud Salud y sanidad Nota de contenido: Con arreglo a mi particular visión del mundo, prefiero la denominación clásica de Economía Política de la Salud. Con ello quiero expresar mi convicción de que la economía no es sólo la ciencia de la elección formal, sino que tiene objetivos más amplios: analizar las relaciones sociales de producción ligadas a los medios materiales de existencia. Esta perspectiva nos autoriza a los economistas a considerar ciertas cuestiones verdaderamente importantes, entre ellas dos íntimamente relacionadas y cuya silueta quiero yo proyectar ahora sobre nuestro campo de especialización: la cuestión del poder y la cuestión de la competencia. Entre los parámetros del poder económico, que determinan el poder relativo de un agente, hay que contar sus activos patrimoniales, su renta y la información que controla, incluyendo no sólo la información acumulada, sino también la capacidad de reunir información relevante en el futuro. En el caso de la salud, la asimetría que está en la esencia de las relaciones sociales de poder, deriva, precisamente, de los distintos valores que para los distintos agentes toma este parámetro; emana de la diferente cantidad y calidad de la información que son capaces de emitir, transmitir, recibir y acumular Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ocho de cada diez / Zabalketa (Andrés Larrazabal 3, 2º izda., Getxo, España)
Contenido :
Título : Ocho de cada diez Otro título : Hamarretik zortzi / Eight out of ten Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zabalketa (Andrés Larrazabal 3, 2º izda., Getxo, España) , Autor
Mención de edición: 5ª edición Editorial: Getxo : Zabalketa Fecha de publicación: 2008 Dimensiones: Dos CDs y un DVD ISBN/ISSN/DL: 1000000002129 Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: condición de vida
Cooperación cultural
cooperación internacional
desarrollo sostenible
Migración
país empobrecido
PobrezaClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: El material "Ocho de cada diez" está elaborado con el objetivo de ser una herramienta de trabajo sencilla y práctica para la incorporación de la Educación para el Desarrollo en las diferentes asignaturas, y en el proyecto curricular de los centros educativos de Secundaria. La propuesta "Ocho de cada diez" quiere ser un recurso educativo útil para el profesorado de Secundaria interesado en incorporar temas como la pobreza, las migraciones, el desarrollo sostenible, la equidad de género y los pueblos indígenas entre otros, en el trabajo cotidiano en el aula. Lo que aquí se ofrece por tanto, es una propuesta para iniciar el camino de la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible, también desde la escuela. El resultado ha sido un conjunto de documentales muy armónicos que reflejan fielmente la vida de "ocho de cada diez" jóvenes del mundo, con una visión lo suficientemente cercana al espectador, como para favorecer la reflexión sobre cuestiones de solidaridad e interculturalidad, para estimular actitudes de compromiso con las poblaciones empobrecidas, y para cuestionar el modelo de vida de los llamados países desarrollados Nota de contenido: La propuesta educativa "Ocho de cada diez", está pensada para ser incorporada de forma transversal en Educación Secundaria,así como en otros espacios de la Educación No Formal, como pueden ser: Casas de Cultura, Ludotecas, Campamentos, etc. Se compone de los siguientes materiales:
Un DVD que contiene 21 vídeos de aproximadamente 5 minutos de duración en los que se muestra cómo es la vida cotidiana para la mayoría de los y las jóvenes de Latinoamérica, Africa y Asia, es decir, cómo es un día normal, a qué hora se levantan, dónde estudian, cómo participan en las tareas de casa, etc.
Un CD-Rom que contiene 21 unidades didácticas, una para cada vídeo, y a través de las cuales se invita a trabajar en diferentes temas vinculados con el desarrollo como son: la migración, la pobreza, y los pueblos indígenas, entre otros.
Un CD-Rom que contiene un software interactivo con 7 actividades extraídas de las propias unidades didácticas, que permite trabajar estos temas vinculados con el desarrollo con el soporte de las nuevas tecnologíasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002129 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ZABALKETA Cederrones Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible
en Ocho de cada diez / Zabalketa (Andrés Larrazabal 3, 2º izda., Getxo, España)
Título : Ocho de cada diez : Software interactivo / Software interaktiboa / Interactive Software Otro título : Hamarretik zortzi / Eight out of ten Tipo de documento: documento electrónico Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: condición de vida
cooperación internacional
desarrollo sostenible
país empobrecidoClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: 7 actividades extraídas de las propias unidades didácticas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Ocho de cada diez = Hamarretik zortzi / Eight out of ten : Software interactivo / Software interaktiboa / Interactive SoftwareURL
en Ocho de cada diez / Zabalketa (Andrés Larrazabal 3, 2º izda., Getxo, España)
Título : Ocho de cada diez : Unidades didácticas / Unitate didaktikoak / Teaching Materials Otro título : Hamarretik zortzi / Eight out of ten Tipo de documento: documento electrónico Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: cooperación internacional
Migración
país empobrecido
PobrezaClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: 21 unidades didácticas, una para cada vídeo, y a través de las cuales se invita a trabajar en diferentes temas vinculados con el desarrollo como son: la migración, la pobreza, y los pueblos indígenas, entre otros Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Ocho de cada diez = Hamarretik zortzi / Eight out of ten : Unidades didácticas / Unitate didaktikoak / Teaching MaterialsURL
en Ocho de cada diez / Zabalketa (Andrés Larrazabal 3, 2º izda., Getxo, España)
Título : Ocho de cada diez : Videos / Bideoak/ video Otro título : Hamarretik zortzi / Eight out of ten Tipo de documento: documento electrónico Número de páginas: 105 minutos aprox. Dimensiones: DVD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: condición de vida
cooperación internacional
Joven
país empobrecidoClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: 21 vídeos de aproximadamente 5 minutos de duración en los que se muestra cómo es la vida cotidiana para la mayoría de los y las jóvenes de Latinoamérica, Africa y Asia, es decir, cómo es un día normal, a qué hora se levantan, dónde estudian, cómo participan en las tareas de casa, etc. Nota de contenido: Vídeos:
Continente: Latinoamérica y El Caribe:
Rubén en la ciudad; Martín en la sierra; Otemi en la selva; José en la ciudad; Rubén pescando; Otemi cazando; Angé en la isla; Tongú y el té; Karisa en la costa; Juegos; De caza; Telanga y el agua; La ciudad; La sabana
Continente: Asia y el Pacífico:
Tugi y su pedicap; Shaman y el arroz; Tuinky pescando; Yi Huang y la sal; Yen bucea; Hi chun y las serpientes; Yei Yuna y los nidos;En línea: http://www.zabalketa.org/educacion/proyecto/8%20de%20cada%2010/materiales_educat [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Querida Bamako / Omer Oke
Título : Querida Bamako Tipo de documento: documento electrónico Autores: Omer Oke, Director artístico ; Abra Prod. S.L. (Alameda Rekalde, 18 8°, Bilbao, España) , Productor ; Fénix PC
, Productor
Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 94 minutos de duración Dimensiones: DVD Idioma : Español (spa) Clasificación: condición de vida
Derechos humanos
Emigración
Inmigración
país empobrecidoClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Moussa es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde nació, con sus padres, su familia y su mujer, Fátima. El prefiere llamarla “Bamako”, porque es allí, en la capital de Mali, donde la conoció, antes de casarse y tener a su bebé, Mamadou. El campo da lo justo para comer, pero ese precario equilibrio se ha roto últimamente debido a la larga sequía. Empujado por la responsabilidad de ayudar a la familia, y tras pedir opinión a los ancianos de su aldea, Moussa decide emigrar a Europa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002133 DOZ.P0.Z0.L01 INC-OKE-OME DVD Iturribide Incidencia y transformación social - INC Disponible Responsabilidad social y ética de las empresas inversoras en los países empobrecidos / Xabier Etxeberria Mauleón
Título : Responsabilidad social y ética de las empresas inversoras en los países empobrecidos Otro título : Herrialde pobretuetan inbertitzen duten enpresen erantzukizun sozial eta etikoa Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Etxeberria Mauleón, Autor ; Asier García Zabala, Autor ; Saioa Royo, Autor Editorial: Bilbao [España] : Bakeaz Fecha de publicación: 2005 Otro editor: San Sebastián [España] : Emaús Fundación Social Colección: Serie General num. 16 Número de páginas: 94 págs.euskera/ 94 págs. castellano ISBN/ISSN/DL: 978-84-88949-70-7 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Comercio Norte-Sur
cooperación internacional
desarrollo sostenible
Empresa multinacional
Ética
país empobrecido
Pobreza
relación Norte-Sur
Responsabilidad social de la empresa [V4.2]Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Las multinacionales son un nuevo agente social que compite en poder con los Estados, y que aspira a modificar el contexto jurídico y político en el cual se lleva a cabo la actividad económica. Un agente que cada vez más está compuesto no solamente por las muy grandes corporaciones de todos conocidas, sino por una miríada de medianas y pequeñas empresas que aprovechan las nuevas tecnologías de producción flexible y de distribución para mejorar sus costes produciendo en otra parte, allí donde los salarios son más baratos y las infraestructuras resultan suficientes para producir y sacar las mercancías hacia los mercados mundiales. Por eso no se puede tratar la inversión extranjera solamente en términos financieros o económicos. Puede ser un factor de desarrollo allí donde llega, o por el contrario dedicarse exclusivamente a explotar a la fuerza de trabajo de bajo coste y a repatriar los beneficios. Es la existencia de esta alternativa, en un contexto de creciente presencia del capital multinacional, la que pone en el punto de mira de las organizaciones dedicadas a fomentar el desarrollo a las empresas que invierten en el Sur. Y en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo se plantea apelar a la responsabilidad social de las empresas en sus estrategias de diversificación productiva hacia el Sur. En este libro se reúnen diversas reflexiones que pretenden contribuir a mejorar nuestro conocimiento de estas realidades, y apuntan pistas de por dónde pueden ir de la mano la deslocalización de empresas en el Norte y la implicación de los países del Sur, junto a la responsabilidad social corporativa, para encaminarnos hacia una inversión extranjera sostenible. Los materiales aquí recogidos pretenden por tanto aportar argumentos a un debate imprescindible en la búsqueda de alternativas viables de desarrollo para los pueblos empobrecidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003484 DOZ.P0.Z0.L01 DUC-ETX-XAB Libro Iturribide Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC Disponible 1000000010099 DOZ.P0.Z0.L01 DUC-ETX-XAB Libro Iturribide Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC Disponible