Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Alicia Sarabia Sánchez
en Título : | 10. Propuestas de mejora en la organización y gestión de los servicios sociales. Diagnóstico funcional y sugerencias de cambio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alicia Sarabia Sánchez, Autor | Número de páginas: | pág. 325 - 353 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | calidad de vida ciudadano Gestión organización administrativa servicio social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los años de experiencia en la implantación de los servicios sociales desarrollados a partir de la reinstauración de la democracia en España, nos permiten analizar, con una cierta perspectiva temporal, cómo se han configurado aquellos. En este capítulo vamos a tratar acerca de cómo la organización y gestión de los servicios sociales, y los diversos sistemas existentes en nuestro país, influyen en la eficacia y eficiencia de la prestación de estos servicios a los ciudadanos. Por ello, y aunque no es posible realizar una separación estricta entre lo competencial-administrativo y lo organizativo-gestor (puesto que, al ser una materia de responsabildad pública, es básicamente promovida, organizada y en muchos casos directamente gestionada por las Administraciones Públicas), nos centraremos en la cuestión de cómo la organización y gestión de los servicios sociales inciden en la calidad de vida de los ciudadanos a los que van dirigido |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/12%20ACCION%20SOCIAL%20DS0101.pdfURL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 11. Financiación de los servicios sociales con especial referencia a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Situación y propuestas de mejora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 355 - 371 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Derecho social Financiación Modo de financiación servicio social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La rama de los servicios sociales en España ha afrontado durante los últimos veinticinco años importantes transformaciones que, sin embargo, no han abocado aún hacia un sistema de cobertura universal basada en el ejercicio pleno de un derecho subjetivo a las prestaciones de los servicios sociales, aunque esta cobertura y derecho efectivo estuvieran basados en inevitables y necesarias diferenciaciones técnicas y sociales en función de la importancia de la necesidad social a cubrir. En efecto, la rama de lso servicios sociales tiene pendiente su consolidación institucional, el pleno reconocimiento social de sus funciones de intervención social y la suficiencia financiera |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ José María Alonso Seco
en Título : | 12. Mejoras jurídico-institucionales en los servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Alonso Seco, Autor | Número de páginas: | Págs. 373 - 413 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley Modificación de la ley servicio social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Es un hecho evidente, innegable, que los servicios sociales han experimentado, desde su nacimiento como tales en el ordenamiento jurídico de la Seguridad Social, un avance jurídico-institucional que, afortunadamente, ya nadie pone en duda. Ya no son unos desconocidos, aunque quizá todavía insuficientemente conocidos. Pero forman parte sustantiva del sistema de protección social. Debemos situarnos en el equilibrio ponderado entre dos extremos: no creer que los servicios sociales son todavía prestaciones secundarias, graciables, y pensar que están plenamente consolidadas isntitucionalmente. Lo más adecuado, porque eso responde a la propia dinámica del servicio social, es seguir indagando en la realidad cambiante que nos circunda y, con auténtica perspectiva de futuro, trazar las líneas para su reforma permanente, nunca precipitada. El Derecho tiene mucho que decir en ello. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Dolors Colom Masfret
en Título : | 13. La idea de lo "sociosanitario" y aplicaciones: cuando la eficiencia deja de ser "utopía" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dolors Colom Masfret, Autor | Número de páginas: | Págs. 417 - 446 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Coordinación de ayudas Gestión de conocimientos Intercambio de información servicio social Sistema sanitario
| Etiquetas: | atención socio-sanitaria | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Progresivamente el conocimiento se fracciona. Los profesionales en general y los de la sanidad y servicios sociales en particular se especializan y profundizan en áreas temáticas cada vez más pequeñas. Como alguien dijo: el hombre actual sabe mucho de muy poco. La atomización del conocimiento, incesante, repercute sobre toda la organización y la gestión de los sistemas de sanidad y de servicios sociales. Todo ello resulta como un gran puzzle en el que si las piezas cobraran vida, cada un se representaría a sí misma. Consciente o inconscientemente, ignoraría a las que la rodean y de las que precisa para conformar la imagen final. Con una sola pieza ni siquiera el observador más avezado puede intuir la imagen de que se trata. Todos los segmentos de ese puzzle, lo quieran o no, se necesitan. Algo asi ocurre en la atención sociosanitaria. Si bien ningún profesional tiene capacidad humana para abarcarlo todo y precisa delimitar su acción, supone un craso error obviar el resto de acciones que conforman el universo asistencial y que vienen de la mano de otros especialistas. Una dificultad actual, que paulatinamente se magnifica e impide el desarrollo integrado de los servicios sanitarios y sociales, es la perspectiva de ese Todo que conforma a la persona, la rotura de ese hilo conductor que posibilita el objetivo final de bienestar integral no como slogan electoral, sino como una realidad tangible para la ciudadanía |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 31 - Urria 2012 Octubre - Gizarteratuz | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 31 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Política social servicio social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | 6. Nuevo protocolo de colaboración entre los servicios sociales y Lanbide
8. Euskadi acoge el XV Congreso Estatal de Voluntariado
10. Alfonso Gurpegui: "Alcanzar un acuerdo sobre financiación es la principal asignatura pendiente de los servicios sociales"
13. La precariedad se extiende entre la clase media-baja británica
14. El sistema vasco de Servicios Sociales entra en una fase de estancamiento
15. Dificultades en la aplicación de la Ley de Dependencia |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004096 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIZ-031 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004101 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIZ-031 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004100 | RIB.P0.Z1.L17 REV-GIZ-031 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Gizarteratuz. 31URL | | |

/ Demetrio Casado
en Título : | 4. Apunte histórico de la construcción de los servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Número de páginas: | Págs. 101 - 145 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Historia contemporánea Política social servicio social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Esta exposición pretende explorar los antecedentes de los servicios sociales entendidos como rama de actividades que tiene como objetivo mediato el bienestar individual y social, para el prsente y para el futuro, que procura sobre todo mediante la ayuda personal polivalente, al servicio de la cual provee prestaciones individuales y otras actividades, ambas de carácter técnico (no monetarias desvinculadas), formalizadas en algún grado y producidas y dispensadas mediante diversos regímenes institucionales. Aún cuando cabe asumir que esa rama de los servicios sociales se configura en España tras la Constitución de 1978, es indudable que sus antecedentes vienen de muy lejanas fechas. Esta exposición, no obstante, se limitará a las intervenciones y políticas sociales contemporáneas, de las que derivan directamente, por continuidad o negación, los actuales servicios sociales. En cuanto al enfoque, me centraré en los aspectos que considero relevantes con vistas al deseable perfeccionamiento de la rama mediante la acción política |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 44 - Abendua - Diciembre 2008 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 153 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Política social servicio social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este número de la revista Zerbitzuan se publica en un momento –diciembre de 2008– que cabe considerar crucial para la configuración de los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En efecto, en este mes han sido aprobadas por el Parlamento Vasco dos leyes –la Ley 12/2008 de Servicios Sociales y la Ley 18/2008 para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social–que van a cambiar de raíz la articulación, la organización y la provisión de los Servicios Sociales, garantizando a la ciudadanía más derechos en el ámbito de las políticas sociales y exigiendo a las instituciones públicas –y con ellas al conjunto de la sociedad– mayores responsabilidades. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2044.pdf |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002328 | RIB-P1-ZI-L03 REV-ZER-044 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |

[número] es un número de Título : | 45 - Uztaila 2004 Julio - Servicios Sociales y exclusión social | Otro título : | Gizarte Zerbitzuak eta gizarte bazterkeria | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Derechos sociales Exclusión social servicio social Servicio universal
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | El sistema actual de servicios sociales es un sistema mixto por su historia, evolución reciente y por el tipo de necesidades que trata de satisfacer. Pero a este sistema mixto le falta universalidad en cuanto a derechos, intensidad protectora en cuanto a contenido, equidad territorial en cuanto a recursos y requisitos de accesibilidad y una elevada capacidad de coordinación interna y con otros dispositivos protectores. Todo ello es bien conocido y los años venideros exigirán, sin duda, reformas con capacidad suficiente para superar tales lagunas. Sin embargo, todo parece indicar que esos avances se van a
producir no por la capacidad de movilización de la población excluida sino, como siempre, por la superior capacidad de organización y presión de las organizaciones de personas mayores y de discapacitados que, tradicionalmente, han tenido la fuerza política de la movilización. El envejecimiento de la población y, en concreto, la protección social de la dependencia, va a ser uno de los factores que impulse la extensión de los servicios y la universalización de derechos sociales. Del mismo modo, la integración de los discapacitados y sus necesidades de atención a las situaciones de dependencia. Este previsible "universalismo limitado en la extensión de los derechos sociales será un paso positivo en la reforma de los servicios sociales. El problema reside en que este universalismo necesario no relegue a los colectivos más excluídos y con menor capacidad de movilización y participación política |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002200 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-045 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 45 (Uztaila 2004 Julio)
[artículo] Título : | 45 - Uztaila 2004 Julio - Servicios Sociales y exclusión social | Otro título : | Gizarte Zerbitzuak eta gizarte bazterkeria | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 45 (Uztaila 2004 Julio) Clasificación: | Derechos sociales Exclusión social servicio social Servicio universal
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El sistema actual de servicios sociales es un sistema mixto por su historia, evolución reciente y por el tipo de necesidades que trata de satisfacer. Pero a este sistema mixto le falta universalidad en cuanto a derechos, intensidad protectora en cuanto a contenido, equidad territorial en cuanto a recursos y requisitos de accesibilidad y una elevada capacidad de coordinación interna y con otros dispositivos protectores. Todo ello es bien conocido y los años venideros exigirán, sin duda, reformas con capacidad suficiente para superar tales lagunas. Sin embargo, todo parece indicar que esos avances se van a producir no por la capacidad de movilización de la población excluida sino, como siempre, por la superior capacidad de organización y presión de las organizaciones de personas mayores y de discapacitados que, tradicionalmente, han tenido la fuerza política de la movilización. El envejecimiento de la población y, en concreto, la protección social de la dependencia, va a ser uno de los factores que impulse la extensión de los servicios y la universalización de derechos sociales. Del mismo modo, la integración de los discapacitados y sus necesidades de atención a las situaciones de dependencia. Este previsible "universalismo limitado en la extensión de los derechos sociales será un paso positivo en la reforma de los servicios sociales. El problema reside en que este universalismo necesario no relegue a los colectivos más excluídos y con menor capacidad de movilización y participación política |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 45 - Uztaila 2004 Julio - Servicios Sociales y exclusión socialURL | | |

[número] es un número de Título : | 49 - Abendua 2004 Diciembre - Una nueva herramienta para el diagnóstico social | Otro título : | Gizarte diagnosia egiteko tresna berri bat | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Análisis de la información informática servicio social situación económica Situación familiar Situación financiera Situación social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco va a poner en marcha a principios de año una aplicación informática para la elaboración y seguimiento de diagnósticos sociales, procesos de intervención y convenios de inserción. De esta forma, se dotará a todos los profesionales de los servicios sociales de una herramienta informática, compleja pero de fácil manejo, que les ayudará a desarrollar un trabajo social de calidad, uniendo la definición de itinerarios personalizados de inserción a la prestación de las necesarias ayudas económicas |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002197 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-049 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 49 (Abendua 2004 Diciembre)
[artículo] Título : | 49 - Abendua 2004 Diciembre - Una nueva herramienta para el diagnóstico social | Otro título : | Gizarte diagnosia egiteko tresna berri bat | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 49 (Abendua 2004 Diciembre) Clasificación: | Análisis de la información informática servicio social situación económica Situación familiar Situación financiera Situación social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco va a poner en marcha a principios de año una aplicación informática para la elaboración y seguimiento de diagnósticos sociales, procesos de intervención y convenios de inserción. De esta forma, se dotará a todos los profesionales de los servicios sociales de una herramienta informática, compleja pero de fácil manejo, que les ayudará a desarrollar un trabajo social de calidad, uniendo la definición de itinerarios personalizados de inserción a la prestación de las necesarias ayudas económicas |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 49 - Abendua 2004 Diciembre - Una nueva herramienta para el diagnóstico social URL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 175 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social legislación servicio social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | Una vez aprobada la Constitución y los respectivos Estatutos de Autonomía, las Comunidades Autónomas emprendieron el camino para elaborar las leyes de servicios sociales. El proceso de elaboración de dichas leyes se materializa en la década 1982-92 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

[número] es un número de Título : | 50 - Abendua - Diciembre 2011 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 162 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social Política social servicio social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Cuando esta revista nació, en 1986, el Estado del bienestar ya estaba en crisis. De hecho, al menos en nuestro entorno más cercano, el Estado del bienestar nunca ha dejado de estar en crisis, si se tiene en cuenta al menos que su construcción se inició cuando en otros países su viabilidad se había empezado a cuestionar seriamente. Y sin embargo, al menos hasta hace muy poco, el Estado del bienestar no ha dejado de crecer entre nosotros: si nos limitamos al ámbito de los servicios sociales, ni el número de personas atendidas, ni el número de personas ocupadas, ni el gasto destinado a este ámbito del bienestar ha dejado de aumentar. En 2009, último año para el que se dispone de datos, se registra el mayor porcentaje de la historia de gasto en servicios sociales en relación al PIB (3,3%) y el mayor gasto en servicios sociales por habitante, casi mil euros, aun cuando este gasto se mida en términos de euros constantes. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001452 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ZER-050 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
1000000001546 | RIB-P0-Z1-L07 REV-ZER-050 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |