Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | RES. Revista Española de Sociología | Tipo de documento: | documento electrónico | Editorial: | Madrid : Federación Española de Sociología | Fecha de publicación: | 2001 | ISBN/ISSN/DL: | 1578-2824 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ciencias sociales Sociología trabajo social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Revista Española de Sociología (RES) es la revista oficial de la Federación Española de Sociología desde 2001, año en que se editó su primer número. Hasta el año 2006 fue una revista anual, pasando a editarse dos veces al año desde 2007. A fecha de hoy es, por tanto, una publicación bianual de la principal asociación de los profesionales de la sociología en España, independiente de los poderes públicos y al servicio de la omunidad sociológica española. El objetivo de la revista es el de presentar al lector hispanohablante los principales debates que tienen lugar en el ámbito de las ciencias sociales. Para ello, la RES publicará trabajos científicos bajo criterios de estricta excelencia, aplicando para ello los procedimientos de evaluación universalista, anónima y competencial, es decir, los requeridos hoy en día en las principales revistas científicas. La revista se edita en formato impreso y electrónico, estando este último disponible en esta misma página web. La edición electrónica guardará un retardo con respecto a la publicación escrita de un año. |
|  |

[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | Servicios Sociales y Política Social | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | MADRID : Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales | Fecha de publicación: | 1984 | ISBN/ISSN/DL: | 1130-7633 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Política social trabajo social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Desde 1984 se edita Servicios Sociales y Política Social y tiene como misión seguir siendo la voz de las inquietudes del Trabajo social en España. Pretende seguir ofreciendo artículos de calidad así como información de interés para los profesionales de lo social. Así mismo, a partir del número 100, se pretende fomentar la producción de conocimiento científico publicando sistematizaciones de la práctica profesional e investigaciones específicas de Titulados en Trabajo social. Servicios sociales y Política social seguirá usando para ello secciones “tradicionales” en la historia de la revista pero también se abrirá a innovaciones ya normalizadas en esta época: la revista podrá consultarse en digital, asumirá en su elaboración criterios de calidad internacionales, introducirá espacios que recojan el dinamismo de la sociedad en red en la que habitamos y se digitalizará para nuestros suscriptores. |
|  |

/ Rogelio Gómez García in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | Variables en la profesionalización del trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rogelio Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 87 - 94 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 48 (Abendua - Diciembre 2010) . - Pág. 87 - 94Clasificación: | Condición de trabajo Desarrollo social Estudio del trabajo Trabajo trabajo social
| Etiquetas: | profesión profesionalización trabajo social trabajadores sociales sociología de lasprofesiones | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este artículo tiene como objetivo principal profundizar en el proceso de profesionalización del trabajo social en España.
Se acude a la historia y a la sociologíade las profesiones para reconstruir las condiciones de emergencia, desarrollo y consolidación de una de las profesiones más importantes del campo social.
Si bien el concepto de profesión, en tanto que construcción social e histórica, ha puesto de manifiesto el carácter histórico, complejo y construido del trabajo social, los últimos estudios han propiciado la entrada de otras variables, además de la historia, para explicar, de modo muy detenido y completo, la complejidad de los procesos de profesionalización. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Variables%20en%20la%20profesiona [...] |
[artículo] |