Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:








Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
137 - Abril - Junio 2005 - La Europa de los gitanos (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 137 - Abril - Junio 2005 - La Europa de los gitanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 255 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: gitano
grupo étnico
Identidad culturalEtiquetas: gitanos Europa etnias identidad Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Los gitanos son la minoría étnica más importante en número en la Unión Europea, alcanzando los siete millones de personas con los países candidatos, según diversas estimaciones. Como bien es sabido, la mayoría de los gitanos se concentran en los países recién incorporados o que son candidatos en próximas ampliaciones. Además, algunos países más veteranos en la Unión Europea, como es el caso de España, cuentan también con un número importante de gitanos (700.000).
En todos estos países, a pesar de las diferencias existentes, la minoría étnica gitana sufre altas tasas de pobreza, exclusión social y falta de reconocimiento de sus derechos culturales. Esto hace que actualmente las políticas sociales con gitanos estén adquiriendo especial relevancia, no solamente en la UE, sino también en otros organismos internacionales como es el caso del Banco Mundial. Varios de estos organismos internacionales están poniendo en marcha la Década para la Integración de los Gitanos en Europa, desde el 2005 al 2015.
Tanto por su importancia demográfica como por la situación social de las comunidades romaníes en Europa, el planteamiento de "la cuestión gitana" adquiere una especial relevancia política para los próximos años. A todo ello se une el proceso político de construcción de una identidad del "pueblo gitano" tanto a nivel europeo como en los distintos Estados Miembros, lo introduce el debate sobre la adecuación de las instituciones de participación y representación para que efectivamente se hagan oir los problemas y las expectativas de las comunidades romaníes.
Sobre todas estas cuestiones la monografía de este número de Documentación Social trata de aportar información, invitando a un debate también en España sobre la situación de los gitanos, sobre las políticas dirigidas a esta minoría étnica, sobre los mecanismos de representación y participación política de su comunidad y sobre las estratégias de alianzas en el marco europeo a este respecto.
En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=507&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Resumen Ejecutivo del Informe de Seguimiento del Centro Europeo de Derechos de la Población Gitana.
- ¿Que es la Década?
- El lugar de la lucha contra la inmigración clandestina de origen subsahariano en las relaciones España-Marruecos (2000-2005) / Miguel Hernando de Larramendi
- La participación del tercer sector en la elaboración del II Plan Nacional de Acción en Inclusión Social / Mar Camarasa i Casals
- La monitorización de la desigualdad y la exclusión social: hacia un sistema intergrado de indicadores / Luis Ayala Cañón
- Europa y los gitanos ante el reto de romper sus resistencias / Ramón de Marcos Sanz
- Las políticas sociales del gobierno rumano hacia las minorías étnicas / Cristian Jura
- Las políticas europeas a favor de la comunidad gitana: derechos sociales, fondos estructurales e igualdad de trato / José Manuel Fresno García
- Identidad étnica y representación político-institucional de las comunidades romaníes en Europa / Nidhi Trehan
- La población romaní en el flujo migratorio del Este hacia Europa occidental: el caso de Rumanía / Almudena Macías
- Problemas de exclusión social y doble marginación de la población gitana en Eslovaquia después de 1989 / Michal Vasecka
- Exclusión de las comunidades romaníes del mercado laboral en los antiguos países comunistas: ¿Es posible su inclusión? / Tomás Sirovátka
- La Europa de los Gitanos: Identidad, participación y políticas sociales en la Europa ampliada y su incidencia en España / Miguel Laparra
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001112 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-137 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003295 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-137 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 137URL5. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[número]
es un número de Gitanos, pensamiento y cultura / Isidro Rodríguez
Título : 59 - Octubre 2011 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 58 pÁGS. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
Diferencia cultural
gitano
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: SUMARIO:
Editorial: Año Europeo del Voluntariado 2011
Perfiles: ¿Qué es el voluntariado?
Internacional: La Comisión Europea presenta su nueva política de cohesión. La Cumbre de Alcaldes y Comunidad Gitana propone una Alianza europea de ciudades y regiones para la inclusión de los gitanos
Noticias: Propuestas a los partidos políticos de cara a las Elecciones Generales 2011
Dossier. Voluntariado (Nº 01): El Área de Voluntariado de la FSG
Reseñas culturales: 4ª edición del ciclo “O Dikhipen - Gitanos en el cine". Misa de la Pastoral Gitana en RTVE. El Flamenco se despide del guitarrista “Moraíto Chico”
La Red: Voluntariado en Red
Revista de prensa: Cuatro millones de voluntarios dedican su tiempo a los demás en España (Telediario, 8/09/11). La imagen social del voluntariado
Fundación: Empoderamiento en igualdad. XV Jornadas Estatales de Mujer de la FSG
A fondo: Santiago González Avión | Voluntariado y comunidad gitana
Experiencias: Asociación Voluntariado Claver. Inmigración y voluntariado, caminando hacia la interculturalidad
Programa Acceder: Convenios con Obra Social “la Caixa” y Fundación SARquavitae
Mediateca: Novedades. Recursos sobre voluntariado
Agenda: Dietario[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001195 DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIT-059 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Gitanos, pensamiento y culutra. 59URL
[número]
es un número de Gitanos, pensamiento y cultura / Isidro Rodríguez
Título : 60 - Diciembre 2011 Otro título : Especial Andalucía Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 62 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
Diferencia cultural
gitano
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: SUMARIO:
Editorial: Andalucía Calí
Perfiles: Candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía - 2012
Internacional: La Coalición ERPC galardonada en los Premios Europeos EPA 2011
Noticias: La FSG presenta su 7º Informe Anual "Discriminación y Comunidad Gitana"
Dossier. Andalucía Calí (Nº 01): La Fundación Secretariado Gitano en Andalucía
Reseñas culturales: Día de los Gitanos Andaluces-2011
El ayer y el hoy: Secretaría para la Comunidad Gitana de la Junta de Andalucía. Entrevista a José Manuel Leal
Revista de prensa: El profesor gitano Ricardo Borrull, condecorado con la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social
La Red: Contra la pobreza y la exclusión en Andalucía
Fundación: Color andaluz en el Patronato de la FSG
A fondo: Antonio Gómez Alfaro | Payos y gitanos compartieron en Andalucía una misma historia
Experiencias: Programa Piloto de Atención Social en Pisos Puente para familias romanís del Este de Europa
Programa Acceder: El programa Acceder reconocido como agencia de colocación privada por el Servicio Público de Empleo
Mediateca: Novedades
Agenda: Dietario[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001293 DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIT-060 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Gitanos, pensamiento y culutra. 60URL63 - Octubre 2012 (Número de Gitanos, pensamiento y cultura)
Contiene :
[número]
es un número de Gitanos, pensamiento y cultura / Isidro Rodríguez
Título : 63 - Octubre 2012 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 62 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
Diferencia cultural
gitano
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: 3. Editorial. Empleo en tiempos de crisis
4-6. Perfiles: Engracia Hidalgo Tena, Secretaria de Estado de Empleo
8-11. Internacional: El Consejo de Europa reconoce dos programas de la Fundación Secretariado Gitano como "ejemplos de buenas prácticas"
12-15. Noticias: Barrios de 13 ciudades aparecen empapelados con los sueños de futuro de 70 chavales gitanos
16-17. Reseñas culturales
18-20. Revista de prensa: "Las minorías son el chivo expiatorio de la crisis, como antes dela guerra". Thorbjorn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa
21-44. Dossier: Gitanos y empleo, nº 8. Población gitana, empleo e inclusión social. Principales resultados y conclusiones del Estudio comparado 2011
45-46. La Red: Estrenamos web en la FSG
47-51. Fundación
52-54. Experiencias: Vedelar, Ecotur, Uzipen, Nabut: las empresas de inserción de la FSG
55-57. Acceder: Programa Acceder. Balance 12 años
58-61. Mediateca
62. Agenda: 2013, "Año Europeo de los Ciudadanos"[número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004346 DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIT-063 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
[artículo]
Título : 63 - Octubre 2012 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa)
in Gitanos, pensamiento y cultura > 63 (Octubre 2012)Clasificación: Cultura
Diferencia cultural
gitano
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: 3. Editorial. Empleo en tiempos de crisis
4-6. Perfiles: Engracia Hidalgo Tena, Secretaria de Estado de Empleo
8-11. Internacional: El Consejo de Europa reconoce dos programas de la Fundación Secretariado Gitano como "ejemplos de buenas prácticas"
12-15. Noticias: Barrios de 13 ciudades aparecen empapelados con los sueños de futuro de 70 chavales gitanos
16-17. Reseñas culturales
18-20. Revista de prensa: "Las minorías son el chivo expiatorio de la crisis, como antes dela guerra". Thorbjorn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa
21-44. Dossier: Gitanos y empleo, nº 8. Población gitana, empleo e inclusión social. Principales resultados y conclusiones del Estudio comparado 2011
45-46. La Red: Estrenamos web en la FSG
47-51. Fundación
52-54. Experiencias: Vedelar, Ecotur, Uzipen, Nabut: las empresas de inserción de la FSG
55-57. Acceder: Programa Acceder. Balance 12 años
58-61. Mediateca
62. Agenda: 2013, "Año Europeo de los Ciudadanos"En línea: http://www.gitanos.org/revista_gitanos/index_1.html [artículo]Documentos electrónicos
Gitanos, pensamiento y cultura. 63 (Octubre 2012)URL66-67 - Noviembre de 2013 (Número de Gitanos, pensamiento y cultura)
[número]
es un número de Gitanos, pensamiento y cultura / Isidro Rodríguez
Título : 66-67 - Noviembre de 2013 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 100 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
gitano
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000006198 DOZ.P0.Z0.L01 REV-GIT-066 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Así es como vivimos aquí / Edmundo Lobo
Título : Así es como vivimos aquí Tipo de documento: texto impreso Autores: Edmundo Lobo, Autor ; Manuel de Jesús Pineda, Autor Mención de edición: 1ª edición: enero de 2003 Editorial: Tegucigalpa [Honduras] : Comunica. Centro de Comunicación y Capacitacion para el Desarrollo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 39 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-99926-664-0-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: condición de vida
Diferencia cultural
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: A través de varios niños y niñas de diferentes grupos étnicos conoceremos su día a día. A cada relato le acompañan fotos de Edmundo Lobo, y una sencilla explicación acerca de cada pueblo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001264 DOZ.P0.Z0.L01 INC-LOB-EDM Libro Iturribide Incidencia y transformación social - INC Disponible Atrapados bajo el mando del desarrollo. / Deepak Kumar Behera in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)
[artículo]
Título : Atrapados bajo el mando del desarrollo. : El caso de los parjas afectados por el Proyecto del Valle de la Cuenca del Río Indravati, en Orissa, India Otro título : [Trapped in the development wrap. Case of the project affected parjas of upper Indravati River valley in Orissa, India] Tipo de documento: texto impreso Autores: Deepak Kumar Behera, Autor ; Srikant Patel, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 61 - 74 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (15) (1996) . - Págs. 61 - 74Clasificación: desarrollo económico
grupo étnicoClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: El presente artículo se centra en los desalojos relacionados con la construcción de presas y en la repercusión global sobre el entorno y sobre las personas de las tribus indígenas. Trata de los desalojados del proyecto de la Presa Multifuncional de Cuenca Alta del Río Indravati en Orissa, (India) [artículo]Diversidad cultural y pueblos indígenas / Lelia Jiménez Bartlett
Título : Diversidad cultural y pueblos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Lelia Jiménez Bartlett, Autor Mención de edición: 1ª edición Editorial: Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Bilbao : Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua Colección: Cuadernos Deusto de Derechos Humanos num. 54 Número de páginas: 112 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-983020-1-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho internacional
Derecho nacional
Derechos humanos
Diferencia cultural
globalización
grupo étnico
pluralismo culturalEtiquetas: pueblos indígenas Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Hace ya varias décadas que se debate en torno a la diversidad cultural y los pueblos indígenas. La teoría jurídica, política y filosófica de la modernidad aportó modelos y elementos que produjeron cuestionamientos y retos a este respecto. En el ámbito internacional, la lucha de las minorías culturales es anterior a la creación del propio sistema de las Naciones Unidas; y los planteamientos de los pueblos indígenas se hicieron escuchar casi desde las primeras reuniones de Estados en diversos espacios de la ONU Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001838 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-054 Libro Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible 1000000001839 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-054 Libro Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible El acompañamiento social de familias gitanas con trayectorias de marginación y exclusión residencial. / Luis Nogués Sáez in Documentación Social, 145 (abril-junio, 2007)
![]()
[artículo]
Título : El acompañamiento social de familias gitanas con trayectorias de marginación y exclusión residencial. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Nogués Sáez, Autor ; Alfonsa Rodríguez Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 133 - 152 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 145 (abril-junio, 2007) . - págs. 133 - 152Clasificación: Acción social
grupo étnico
Igualdad de trato
PobrezaEtiquetas: exclusión residencial gitanos Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El artículo describe la trayectoria de una organización responsable del acompañamiento social de familias gitanas con larga trayectoria de marginación y exclusión, el Instituto de Realojamiento e Integración Social. Asimismo el proceso de cambio que dicha organización ha experimentado desde su creación hasta el momento en que realiza el encargo de llevar a cabo un programa de formación-supervisión para los profesionales que realizan intervención sociofamiliar. El proceso de evaluación-formación llevado a cabo desde el año 2000 al año 2003 posibilita a los autores extraer algunos mapas conceptuales y operativos que han de guiar el acompañamiento
social con dichas familias.[artículo]Documentos electrónicos
El acompañamiento social de familias gitanas con trayectorias de marginación y exclusión residencialURLEstudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico / Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España)
![]()
Título : Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España) , Autor ; Anabel Suso Araico, Autor ; Inés González de Chávez, Autor ; Grupo de Trabajo de Estudios e Informes del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico (c/ Alcalá 37, Madrid (28071), España)
, Coordinador ; Alia Chahin, Coordinador ; Ignacio Sola Barleycorn, ; Rosario Maseda García, ; Iván Carabaño Rubianes,
Mención de edición: Noviembre 2012 Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 216 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Administración local
discriminación racial
formación profesional
grupo étnico
Igualdad de trato
Lucha contra la discriminación
Seguridad en el empleoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Segundo estudio que el Consejo para la promoción de la Igualdad de trato y no Discriminación de las personas por el origen racial o étnico ha promovido para conocer el grado de percepción de la discriminación que experimentan las personas pertenecientes a las denominadas “minorías” raciales o étnicas en nuestro país, ya sea individualmente, o en razón al grupo específico en el que se integran. Con él se da continuidad a los trabajos iniciados con el primer Panel sobre discriminación por origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas, elaborado en 2010. El presente trabajo posibilita, por tanto, un análisis comparado de la realidad entre dos
períodos cercanos en el tiempo pero que evidencian algunas variaciones. Realizado de acuerdo con las recomendaciones de los organismos internacionales de cara a garantizar la mayor objetividad y fiabilidad de los datos, el estudio pone de relieve una realidad preocupante sobre la que se debe actuar. Los resultados aquí reflejados evidencian que la discriminación es un fenómeno complejo, difícil de percibir y analizar en todas sus dimensiones y que exige una respuesta coordinada por parte de las instituciones públicas y del conjunto de la sociedad. Las personas que han sido encuestadas, pertenecientes a 8 grupos étnicos, tienen en común el compartir características y rasgos que las sitúan en una posición de vulnerabilidad respecto a la mayoría de la población. La investigación que aquí presentamos responde a la necesidad de disponer de información fiable y contrastada sobre la discriminación percibida y su incidencia en los grupos que más expuestos están a ella. Este nuevo estudio ha permitido profundizar en ámbitos nuevos como la Administración local, preguntando a las personas encuestadas sobre la discriminación percibida en el trato con los servicios de atención al público dependientes de las entidades locales. También se han analizado con mayor exhaustividad algunos ámbitos concretos como el del Empleo y la Formación, puesto que las altas tasas actuales de desempleo en nuestro país apuntan a que sean precisamente las personas pertenecientes a grupos raciales o étnicos más minoritarios, las que más están sufriendo los efectos de la discriminación en el mercado laboralReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011URLEstudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico / Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España)
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Título : Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011. Resumen Ejecutivo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España) , Autor ; Anabel Suso Araico, Autor ; Inés González de Chávez, Autor ; Grupo de Trabajo de Estudios e Informes del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico (c/ Alcalá 37, Madrid (28071), España)
, Autor ; Alia Chahin, Autor ; Ignacio Sola Barleycorn, Autor ; Rosario Maseda García, Autor ; Iván Carabaño Rubianes, Autor
Mención de edición: Noviembre 2012 Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 46 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: discriminación racial
grupo étnico
Igualdad de trato
Lucha contra la discriminaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En España, no contábamos hasta el pasado año con una herramienta que proporcionara información complementaria sobre la perspectiva y experiencia de las personas de las diferentes minorías étnicas sobre su percepción del trato discriminatorio por origen étnico. Es por ello que el Consejo puso en marcha en 2010 el primer estudio sobre la percepción de la discriminación por motivos étnicos de las potenciales víctimas en España. Este estudio, con vocación de ser un estudio de carácter longitudinal, constituye en la actualidad la única herramienta disponible para conocer los niveles de discriminación a través de las percepciones de las personas de las diferentes minorías étnicas en nuestro país; estudio que viene a complementar también los informes realizados por los servicios de asistencia a víctimas a partir de las consultas o quejas que reciben. La especificidad de este estudio radica por tanto en el hecho de analizar la discriminación por origen étnico o racial desde la percepción subjetiva que las posibles víctimas tienen de ella, en su doble dimensión de la percepción espontánea de la discriminación por motivos étnicos (la derivada de preguntar a la persona si se ha sentido discriminada por esta razón en los últimos doce meses) y la percepción de la discriminación documentada a través de la experiencia de determinadas situaciones que se viven como manifestaciones de discriminación por motivos étnicos (la detectada a través de una batería de ítems relativas a situaciones de trato discriminatorio, sobre las que se pregunta si las han vivido y a qué motivos las achacan: origen étnico u otros motivos). La nueva investigación permite profundizar en el análisis de la percepción de la discriminación en diversos ámbitos que ya fueron analizados en el anterior estudio, que en este caso se han ampliado y perfilado aún más: algunos servicios públicos como el sanitario, el educativo, los servicios de la administración local, y el ámbito del trato policial; otros ámbitos relativos a diversos espacios públicos y privados, como la vivienda, los establecimientos o espacios abiertos al público y el acceso a bienes y servicios; así como el ámbito del empleo y la formación, al que en este nuevo estudio, se dedica un capítulo específico para su análisis en profundidad. Los análisis comparativos entre 2010 y 2011 respecto a la percepción de la discriminación documentada a través de la experiencia de las personas ha de realizarse, no obstante, teniendo en cuenta que en la nueva encuesta se pregunta por la experiencia del último año, mientras que en la de 2010 se preguntó por las experiencias a lo largo de su vida en España. El nuevo estudio aporta también algunas novedades, como el análisis de la frecuencia e intensidad de la percepción del trato discriminatorio, la detección de los diversos tipos de denuncias de la discriminación y la detección de las consecuencias percibidas de la discriminación sentida por las personas víctimas de la misma, entre otras cuestiones. La estructura de este resumen sigue la línea argumental del informe global, si bien se centra en aquellos elementos más destacados que se considera son claves para la reflexión y actuación de todos los agentes que intervienen en la lucha contra la discriminación, que han de tenerse en cuenta a la hora de diseñar las políticas y estrategias de intervención contra la discriminación en nuestro país Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011. Resumen EjecutivoURLUn estudio cualitativo de la minoría gitana. La vigencia de los componentes de la estructura social / Jesús Moreno in Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
![]()
[artículo]
Título : Un estudio cualitativo de la minoría gitana. La vigencia de los componentes de la estructura social Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Moreno, Autor ; Marcelo Sánchez-Oro, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 143 - 158 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 143 - 158Clasificación: Estructura social
gitano
grupo étnicoClasificación: EMP - Empleo Empleo, inserción laboral Resumen: Frente a otras posibilidades metodológicas, en este artículo se presenta el estudio de los elementos del sistema social gitano desde una perspectiva cualitativa. El artículo explica uno de los aspectos investigados en un trabajo más amplio sobre el colectivo gitano de Extremadura. En todo caso, se dan detalles sobre el procedimiento de indagación seguido. Pretendemos fundamentar la conclusión de la vigencia de los elementos de la estructura social de la comunidad gitana en el discurso explicito de «informantes-claves» y grupos de discusión. Por ejemplo, queda establecida la persistencia de anacronismos tales como el patriarcalismo y sus consecuencias, que siguen determinando buena parte de la vida social gitana. [artículo]Documentos electrónicos
Título : Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente : Un proyecto de investigación comunicativa / Komunikazio-ikerketarako proiektua Otro título : Euskal ijitoak eta etorkinak nerabezaroan Tipo de documento: texto impreso Autores: Mikel Arriaga Landeta, ; Luis Otano, Autor ; Andrés Dávila, Autor ; Javier González Burutxaga, Autor ; Catarina Paz, Autor ; Nekane Agirre, Autor ; Carlos Muñoz, Autor ; Milena Parada, Autor ; Ana Hernández, Autor ; Ainhoa Cabello, Autor ; Nekane Jausoro, Autor ; Unai Martín, Coordinador Editorial: Leioa [España] : Koheslan. Grupo de Estudios para la Cohesión Social Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Colección: Ikerketak num. 1 Número de páginas: 71 págs. castellano / 71 págs. euskera ISBN/ISSN/DL: 978-84-8373-802-3 Nota general: Primer cuaderno de la serie que se completará a lo largo de tres años, dirigido a cualquier persona implicada en el tratamiento inclusivo de la diversidad cultural y en el desarrollo de prácticas afirmativas dirigidas a los más desfavorecidos socialmente Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: gitano
grupo étnico
Inmigración
JovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Esta investigación despliega una triple mirada: biográfica, histórica y estructural, pues pensamos que la superación de las dificultades con que se enfrentan quienes integran las minorías, lejos de resolverse como una mera cuestión individual o atribuible a los efectos del azar o del destino, debe ser abordada atendiendo a hechos y situaciones sociales y a relaciones de poder entre grupos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003261 DOZ.P0.Z0.L01 EST-IKERK-001 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Documentos electrónicos
Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescenteURL