Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
12. Ocio y estilos de vida / José Ignacio Ruiz Olabuénaga in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
![]()
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 12. Ocio y estilos de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Ruiz Olabuénaga, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 459 - 497 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 459 - 497Clasificación: bienestar social
condición de vida
Desarrollo social
ocio
Organización del trabajoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Introducción.
1. Tiempo y espacio de ocio.
2. Modelos espacio-temporales de ocio.
3. La búsqueda de la emoción.
4. Ocio y estilos de vida.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/13%20-%20OCIO%20Y%20ESTILOS%20DE%20VIDA.PDFURL156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable (Número de Documentación Social) / Carlos Ballesteros García
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Ballesteros García, Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 268 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comercio al por menor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento político
condición de vida
Consumo
Vida socialEtiquetas: consumo responsable ciudadanía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El consumo se ha convertido en una variable fundamental en el desarrollo de los países, de las economías y en la creación de riqueza. Los rasgos que caracterizan a nuestra sociedad son el individualismo y el dinero. Somos ciudadanos en tanto que consumidores, perdiendo cada vez más otras características que nos definen y nos explican. Existimos en tanto en cuanto consumimos y somos consumidos.
El aumento de la producción de bienes en un menor periodo de tiempo unido a los avances en investigación permite unas posibilidades aparentemente infinitas de consumo, a su vez cargado de consecuencias negativas, en especial para el medio ambiente debido a la creciente generación de residuos o el gasto excesivo de recursos. Esto lleva a poner en duda el sistema económico actual y a plantearse nuevas formas de consumo.
Este número de Documentación Social hace una aportación a la reflexión existente sobre el consumo responsable donde se mezcla la visión académica con las experiencias prácticas; la denuncia con la propuesta; el activismo con la construcción de elementos teóricos y para la reflexión. Para ello se hace un recorrido teórico sobre las diferentes explicaciones que se han dado a cómo y porqué consumimos; se elabora un análisis de las bases morales, políticas y espirituales de un consumo comprometido; se presentan los principales postulados de partida del modelo actual de consumo; se hace un repaso al actual modelo agrícola y alimentario y su apuesta por un sistema de distribución injusto y nada respetuoso con el medio (ambiente y social); continuando con un análisis combinado del IDH y el concepto de huella ecológica, abordando la necesidad de crear y desarrollar un Índice de Sostenibilidad Humana; para finalizar se presenta un extenso repaso al comercio justo y a los debates abiertos en nuestro país para concluir con una serie de aportaciones muy prácticas sobre cómo llevar a la vida cotidiana los planteamientos de un consumo responsable[número]
- El caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSA / Demetrio Casado
- Cinco documentos sobre el consumo responsable / Inmaculada Cubillo
- La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y Africa / Enrique Lluch Frechina
- Dinámicas y estrategias familiares de protección de la dependencia de la población mayor / Iosune Goñi Urrutia
- Historias de vulnerabilidad: la inestabilidad en el día a día / Gorka Moreno Márquez
- El consumo asumible / Nuría del Río
- El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Franco Llobera Serra
- Comercio justo: visiones y debates abiertos / Ignacio Hurtado Puerta
- Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador / Carlos Ballesteros García
- Un sistema alimentario y un consumo insostenibles / Josep María Antentas
- Aproximaciones conceptuales y teóricas al consumo / Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
- Modelo de consumo, modelo de sociedad. Panorámica y tendencias / Grupo de Investigación <
> Universidad Pontificia de Comillas
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001674 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003302 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009597 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001095 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-156 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 156URL174 - Junio 2011 - Ya voy, Señor. Contemplativos en la relación (Número de Cuadernos Cristianisme i Justícia) / José Ignacio González Faus
![]()
[número]
es un número de Cuadernos Cristianisme i Justícia
Título : 174 - Junio 2011 - Ya voy, Señor. Contemplativos en la relación Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio González Faus (1933 -), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 32 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: condición de vida
Cristianismo
Relaciones humanasClasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: Los compañeros de Ignacio de Loyola decían que había sido un «contemplativo en la acción». Esto no abrevia las horas de oración que tenía el santo. Pero marca un corrimiento de la contemplación: desde la pura inactividad a la acción humana.
Y el campo principal de la acción humana es precisamente la relación.
El manejo de las cosas y de la naturaleza, la investigación, el arte… pueden reclamar atención; pero a un alma contemplativa le abren fácilmente ventanas hacia el misterio del “más-allá”. En cambio, la relación interhumana dificulta mucho más esa apertura: no sólo por el egoísmo propio y ajeno, sino por el misterio, la complejidad y las diferencias de los seres humanos. También por la velocidad o intrascendencia que acompaña a muchas de nuestras relaciones.
Todo eso hace plausible el intento de prolongar el lema ignaciano (contemplativos en la acción), hacia esa cumbre de ser “contemplativos en la relación”, donde quizá se encuentran los mayores tesoros de una vida configurada por la fe y el seguimiento de Jesucristo.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002254 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CCJ-174 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Excluido de préstamo 1000000009570 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CUA-CYJ-174 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788497302685-001 RIB.P0.Z1.L07 CUA-CYJ-174-001 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Ya voy, SeñorURL44 - Marzo 2008 - Políticas económicas y sociales y desarrollo humano local en América Latina : El caso de Venezuela (Número de Cuadernos de Trabajo) / Mikel De la Fuente Lavin
![]()
[número]
es un número de Cuadernos de Trabajo
Título : 44 - Marzo 2008 - Políticas económicas y sociales y desarrollo humano local en América Latina : El caso de Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Mikel De la Fuente Lavin, Autor ; Roberto Viciano Pastor, Autor ; Ruben Martinez Dalmau, Autor ; Alberto Montero Soler, Autor ; Josep Manel Busqueta Franco, Autor ; Rodolfo Magallanes, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 54 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
condición de vida
democracia
Derechos sociales
política de desarrollo
Política gubernamental
Política socialClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: La publicación responde al interés que ha despertado, especialmente en América Latina pero también en otras partes del mundo, la utilización por el gobierno encabezado por el Presidente Chávez de los ingresos derivados de la renta petrolera para la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población venezolana, sobre todo de sus sectores más pobres, así como de la extensión de la democracia participativa en amplios campos de la vida social. Esta política contrasta con la practicada en otras épocas, en las que de esa renta se beneficiaban exclusivamente las clases dominantes y las multinacionales petroleras. Las repetidas y amplias victorias electorales de Chávez sólo pueden explicarse por una política que ha contribuido a una mejora importante del bienestar de la mayoría.
Los trabajos que publicamos permiten comprender la envergadura interna e internacional que permite la utilización solidaria e internacionalista de los recursos petroleros (Busqueta Franco), un balance de las políticas económicas desarrolladas por los sucesivos gobiernos de Hugo Chávez desde 1998 (Montero Soler) y una detallada apreciación del impacto de las políticas sociales en la reducción de la desigualdad social (Magallanes). El análisis (de Viciano Pastor y Dalmau) sobre la propuesta de la reforma constitucional apunta críticas políticas y técnicas sobre el texto. La derrota de esta propuesta en el referéndum de 2 de diciembre de 2007 de alguna manera atestigua las debilidades de la propuesta y, sobre todo, de algunas inconsistencias de la política gubernamental y de la limitada eficacia de la administración pública. La inversión de este revés requiere que la democracia participativa se extienda a todos los aspectos de la vida social, se coordine de forma que consiga que la satisfacción de las necesidades populares defina las prioridades presupuestarias en todos los niveles (comunales, regionales y a escala nacional) y que se profundicen los derechos democráticos, principalmente los que afectan a los trabajadores y trabajadoras en las empresas[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cuadernos de Trabajo. 44URL
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 6. El sector sanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús M. de Miguel, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 227 - 272 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 227 - 272Clasificación: condición de vida
Esperanza de vida
Mortalidad
Política sanitaria
Sistema sanitarioEtiquetas: sector sanitario Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. El misterio de la salud de los españoles.
2. Actitudes de la población.
3. Recursos del sector sanitario.
4. De morbilidad a mortalidad.
5. Problemas futuros.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/07%20-%20EL%20SECTOR%20SANITARIO.PDFURL
Título : Análisis del bienestar de los menores a escala europea Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rainer Eppel, Autor ; Thomas Leoni, Autor Editorial: Österreichisches Institut für Wirtschaftsforschung Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 58 Págs. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: bienestar social
condición de vida
Familia
Niño
Pobreza
Situación socialClasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: En las últimas décadas se ha incrementado la pobreza infantil en muchas sociedades avanzadas, y este hecho causa una profunda preocupación entre los defensores de los derechos de la infancia, así como una creciente inquietud entre los analistas políticos y sociales, ya que, si se prolonga, puede acarrear consecuencias negativas a largo plazo. La pobreza infantil constituye una problemática cuya naturaleza y orígenes son muy complejos. Entre sus posibles causas cabe citar el tránsito de una economía industrial a otra postindustrial, basada en el conocimiento y en los servicios, la evolución del modelo de familia y la integración de la mujer en el mercado laboral. El presente trabajo, del Instituto Austríaco de Investigación Económica, revisa los nuevos riesgos sociales a los que tiene que hacer frente la infancia y, en concreto, las situaciones en la que los menores experimentan pérdida de bienestar. Para ello, utiliza dos fuentes estadísticas: Eurostat (LFS, EU-SILC) y la OCDE (en especial, la Base de Datos de Familia). Este trabajo no se centra exclusivamente en la falta de recursos, sino que presta atención a las circunstancias que permiten al menor tener una alta calidad de vida que le permita disfrutar y desarrollar todo su potencial. En este sentido, se examina el desarrollo infantil como un concepto multidimensional, y se evalúa la situación de los niños y niñas a escala europea en diferentes aspectos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Análisis del bienestar de los menores a escala europeaURLAsí es como vivimos aquí / Edmundo Lobo
Título : Así es como vivimos aquí Tipo de documento: texto impreso Autores: Edmundo Lobo, Autor ; Manuel de Jesús Pineda, Autor Mención de edición: 1ª edición: enero de 2003 Editorial: Tegucigalpa [Honduras] : Comunica. Centro de Comunicación y Capacitacion para el Desarrollo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 39 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-99926-664-0-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: condición de vida
Diferencia cultural
grupo étnico
pluralismo culturalClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: A través de varios niños y niñas de diferentes grupos étnicos conoceremos su día a día. A cada relato le acompañan fotos de Edmundo Lobo, y una sencilla explicación acerca de cada pueblo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001264 DOZ.P0.Z0.L01 INC-LOB-EDM Libro Iturribide Incidencia y transformación social - INC Disponible Bizi baldintzen bilakaera Euskal Autonomia Erkidegoan (1989-2004) / Arantxa Rodríguez Berrio in Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : Bizi baldintzen bilakaera Euskal Autonomia Erkidegoan (1989-2004) Tipo de documento: texto impreso Autores: Arantxa Rodríguez Berrio, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pág. 59 - 79 Idioma : Euskera (baq)
in Zerbitzuan > 41 (Ekaina - Junio 2007) . - Pág. 59 - 79Clasificación: Análisis sociológico
condición de vida
Estructura socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: EUSTAT-eko datuak erabiliz, Arantxa Rodríguez Berrio Deustuko Unibertsitateko irakasleak EAEko biztanleriaren bizi baldintzen bilakaera azaltzen du artikulu honetan.
Bertan azaltzen du nola, nahiz eta bizi baldintza horiek denboran zehar hobetzen joan diren, biztanleria gero eta babesgeago ikusten du bere burua ugaldu egin diren gizarte arriskuen aurrean.
Nahiz eta, oro har, bizi baldintzek onera egin dutela adierazi, egileak uste du azken bi hamarkadetan krisiaren irudiak lekua kendu diola aurrerakuntzaren irudiari eta, gero eta gehiago izanik zailtasun ekonomikoak pairatzen dituzten pertsonak, familia gunearenganako itzulera bat eman dela dio, bertan ikusten baitute gorabehera ekonomikoen ondorioak arintzeko tresna indartsuena.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Bizi%20baldintzen%20bilakaera.pd [...] [artículo]La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica / Salvador Peiró in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
![]()
[artículo]
Título : La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvador Peiró, Autor Fecha de publicación: 2002 Artículo en la página: págs. 67 - 95 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 67 - 95Clasificación: calidad de vida
condición de vida
enfermedad
Establecimiento hospitalario
Vida socialEtiquetas: calidad vida salud investigación práctica clínica Clasificación: SAL - Salud Salud y sanidad Resumen: El entorno actual de la atención sanitaria ha favorecido el desarrollo de la investigación de resultados de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la rápida difusión de muchos de sus elementos a la práctica habitual. La CVRS define el impacto de la enfermedad —y su tratamiento— sobre todos los aspectos de la vida del paciente.
Es un concepto subjetivo y multidimensional que incorpora componentes de función física (capacidad para las actividades de la vida diaria y para el esfuerzo), función psicológica (afectiva y cognitiva), interacción y función social, sensaciones somáticas,limitaciones y auto-percepción de salud. Actualmente existen centenares de instrumentos de medición que suelen clasificarse en perfiles de salud e índices y en instrumentos genéricos y específicos. Su utilización en investigación y en la práctica clínica requiere el cumplimiento de determinadas propiedades clinimétricas, pero ninguna medida de resultado, en abstracto, debe considerarse superior a otra, y la elección dependerá del objetivo de los condicionantes de factibilidad del estudio.[artículo]Documentos electrónicos
La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínicaURLCapítulo 2. Desigualdad, pobreza y privación / Luis Ayala Cañón
en VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008. Conclusiones / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 2. Desigualdad, pobreza y privación Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ayala Cañón, ; Francisco Azpitarte Raposeiras, Autor ; Elena Bárcena Martín, Autor ; Olga Cantó Sánchez, Autor ; Antonio Fernández Morales, Autor ; Antonio García Lizana, Autor ; Carlos Manuel Gradín Lago, Autor ; Antonio Jurado Malága, Autor ; Guillermina Martín Reyes, Autor ; Rosa Martínez López, Autor ; Carolina Navarro, Autor ; Jesús Pérez Mayo, Autor ; Coral del Río Otero, Autor ; Mercedes Sastre, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 51 Idioma : Español (spa) Clasificación: condición de vida
desigualdad social
nivel de vida
Pobreza
recurso económicoEtiquetas: modernización económica Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Uno de los rasgos distintivos de la evolución de la sociedad española en las dos últimas décadas ha sido el desarrollo de un intenso proceso de modernización económica, que ha permitido un importante recorte de las diferencias respecto a los niveles medios de renta de los países más ricos de la UE. Desde la perspectiva del desarrollo social, esta mejora suscita diferentes tipos de interrogantes, que abarcan desde aquellos referidos al modo en que el crecimiento en el nivel medio de vida se ha traducido en mejoras de los hogares con menores recursos económicos hasta otros relacionados con la compatibilidad de tal proceso con la persistencia de carencias notables tanto en las condiciones de vida de los hogares españoles como en espacios fundamentales de la actuación del sector público Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[artículo]
Título : La carta de la Tierra Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 211 - 228 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 211 - 228Clasificación: Acción por responsabilidad
condición de vida
globalización
ResponsabilidadClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI.
La Carta busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones.
La Carta es una visión de esperanza y una llamada a la acción.[artículo]Documentos electrónicos
La Carta de la TierraURLLa dependencia funcional y sus demandas / Demetrio Casado in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : La dependencia funcional y sus demandas Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 219 - 236 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 219 - 236Clasificación: Acción social
ayuda a domicilio
condición de vida
Dependencia
necesidades fundamentales
Participación socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Esta exposición se refiere a las situaciones personales que requieren ayuda de tercera persona para la realización de las actividades de la vida diaria. Se conceptualiza este fenómeno mediante la teoría descriptiva general de la discapacidad y la específica de la dependencia funcional.Seguidamente se reseñan y valoran los modos convencionales de provisión de ayuda a las personas afectas de dependencia. Después, se propone una selección de criterios racionales de actuación en nuestras sociedades: prevención, enfoque comunitario de la ayuda, participación, cobertura universal. Finalmente, se proponen las principales líneas de actividades, medidas y recursos, del sector público y de los privados, a desarrollar y gestionar: acción preventiva primaria, secundaria y terciaria; accesibilidad de los entornos físicos, tanto privados como públicos; medidas laborales y de Seguridad Social para conciliar el trabajo extradoméstico y las atenciones familiares; apoyos privados y públicos para la permanencia de los afectados por dependencia en su domicilio; recursos residenciales alternativos. [artículo]Documentos electrónicos
La dependencia funcional y sus demandasURL
Título : Discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco : Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Penélope Castejón Villarejo, Autor ; Cecilia Esparza Catalán, Autor ; Mayte Sancho Castiello, Coordinador ; Antonio Abellán García, Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 154 págs. Nota general: El Gobierno Vasco, a través de su Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, ha firmado, para el periodo 2011, un Convenio de colaboración con la Fundación Instituto Gerontológico Matia (INGEMA) con el objeto de desarrollar un conjunto de proyectos en los ámbitos de la I+D, del desarrollo de buenas prácticas y de la planificación de un conjunto de iniciativas que faciliten el diseño de nuevos itinerarios de abordaje del proceso de envejecimiento y de los modelos de atención a las personas mayores que necesitan ayuda. Entre estas acciones se encuentra la elaboración del documento “Cien Propuestas para Avanzar en el Bienestar y el Buen Trato a las Personas que Envejecen. Bases para un Plan de Acción”, documento de análisis donde se incluye un conjunto de propuestas de acción tendentes a conseguir una sociedad para todas las edades en la que las personas que necesitan ayuda la reciban de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Este documento va precedido por un amplio diagnóstico sobre la situación de las personas mayores en Euskadi en el que se incluye como anexo el presente informe, cuyo objeto es desarrolla un análisis en profundidad sobre las dimensiones y características de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia Idioma : Español (spa) Clasificación: asistencia a las personas mayores
Autonomía
autonomía de los discapacitados
ayuda a domicilio
ayuda a los discapacitados
calidad de vida
condición de vida
Dependencia de las personas mayores
entorno físico
Informe de investigación
Lucha contra la discriminación
Personas mayores
prestación social
Relaciones humanas
Relaciones personales de apoyo
viviendaClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: Este Informe sobre discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco tiene como objetivo disponer de un análisis en profundidad sobre las dimensiones y características de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia, mediante la explotación de los resultados de la citada EDAD de 2008. La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permite estimar y conocer en detalle la discapacidad y la dependencia en el País Vasco. Continúa la experiencia de otras encuestas del INE sobre discapacidad como son la de 1986 y 1999. EDAD es la base de este Informe. Se presenta a continuación este trabajo que sin duda contribuye a identificar con mayor rigor y certeza las necesidades de este grupo de población Nota de contenido: 1. Introducción: Justificación y Plan del Informe. La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia, 2008...pág. 11
2. Estimación de la población con Discapacidad y Dependencia en el País Vasco...pág.19
3. Discapacidad y Dependencia...pág. 25
4. Convivencia y Redes...pág. 43
5. El cuidado...pág. 55
6. Aspectos sobre accesibilidad y discriminación...pág. 75
7. Un indicador de gravedad o carga de Discapacidad y ensayo de tipología de la Dependencia...pág. 81
ANEXO 1 Comparación de las encuestas de Discapacidad: EDAD-2008, EDDES-1999...pág. 99
ANEXO 2 Estadísticas comparativas de País Vasco y España en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008...pág. 101
ANEXO 3 Evolución de la Discapacidad y la Dependencia en País Vasco entre las EDDES 1999 y la EDAD 2008...pág. 129
En la introducción se presenta la justificación y plan del Informe, y un breve marco conceptual y apuntes metodológicos de la EDAD. En el capítulo dos se identifican, a través de las grandes cifras, las personas necesitadas de ayuda, entre aquellas que han declarado discapacidades o limitaciones en País Vasco comparándolas con las que resultan para España. Se completa el capítulo con un apunte sobre atendiendo a colectivos especiales tratados en la EDAD: niños menores de 6 años y población que reside en establecimientos colectivos. En el capítulo tres se describen con detalle, características sociodemográficas fundamentales así como las discapacidades y deficiencias de origen de las personas en situación de dependencia de 50 y más años prestando especial atención a las de 65 y más. En el capítulo cuarto se analiza la composición de los hogares y la red familiar y social de las personas mayores en situación de dependencia. El capítulo quinto centra la atención en el cuidado que reciben las personas mayores en situación de dependencia: se identifican las fuentes de cuidado, se detalla los perfiles más característicos de las personas cuidadoras principales y se analizan los del cuidado en su salud, vida laboral y personal. La accesibilidad en la vivienda y en el entorno y aspectos sobre discriminación y asociacionismo de las personas con dependencia es el objeto del capítulo seis. El objetivo del capítulo siete es desarrollar un indicador de síntesis que permita clasificar a las personas según la importancia de sus limitaciones. Se trata de integrar en un único indicador, la información relativa a la frecuencia de los problemas, la codiscapacidad y la dificultad declarada. Como epígrafe adicional a este capítulo, y persiguiendo relacionar severidad, jerarquía de las discapacidades, y orden temporal de aparición, se ofrece también un ensayo de tipología de la dependencia entre los mayoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco : Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008URLEl Ministerio de la Caridad en la Iglesia / Francisco García Martínez in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El Ministerio de la Caridad en la Iglesia Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco García Martínez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 229 - 241 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 229 - 241Clasificación: ayuda a los necesitados
condición de vida
Iglesia
vida institucionalEtiquetas: misericordia caridad entregada caridad esperada formas de caridad voluntariado Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: Cuando afrontamos el tema de la caridad en la vida de la iglesia solemos partir de unos presupuestos que habitualmente estrechan las dimensiones de esta realidad.
Por eso, en primer lugar, probablemente debamos abandonar, al menos inicialmente, el paisaje mental que nos habita y contextúa nuestro acercamiento natural al tema.
Hemos de levantar la mirada por encima de toda reducción moral (sea individualista o institucional) o, dicho de otra manera, sobre la idea de que la caridad es fundamentalmente una obra humana.
Igualmente hemos de superar su identificación con la diaconía eclesial que corresponde solamente a una de sus dimensiones.
Intentaremos, por tanto, hacer una exposición que sitúe el fundamento de la vida de la Iglesia en la caridad y muestre las formas expresivas que la manifiestan.[artículo]Documentos electrónicos
El Ministerio de la Caridad en la IglesiaURLEl papel de la familia en el proceso de atención a personas mayores en centros sociosanitarios / F. J. Leturia Arrázola in Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : El papel de la familia en el proceso de atención a personas mayores en centros sociosanitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: F. J. Leturia Arrázola, Autor ; Borja Inza, Autor ; Carmen Hernández, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pág. 129 - 144 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 41 (Ekaina - Junio 2007) . - Pág. 129 - 144Clasificación: asistencia a las personas mayores
calidad de vida
condición de vida
Familia
Personas mayoresClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En este artículo se analiza la implicación de las familias y el papel de la intervención con familiares en el proceso de atención residencial y en centros de día, y se relata la experiencia de su implantación en la Fundación Matía de San Sebastián.
Se parte del modelo psicosocial de la discapacidad basado
en la calidad de vida de las personas, en el modelo sistémico de intervención con familias y el modelo EFQM (European Foundation of Quality Management) de gestión.
Se explicitan las técnicas y programas que se utilizan en el proceso, su gestión y algunos resultados obtenidos a lo largo de seis años.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/El%20papel%20de%20la%20familia%2 [...] [artículo]