Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 10. La vivienda Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Valenzuela Rubio, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 377 - 424 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 377 - 424Clasificación: Derecho de la vivienda
Necesidad de vivienda
Oferta y demanda
Política de la vivienda
viviendaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Preámbulo.
1. La cuestión de la vivienda en los 80. Entre la lógica económica y la lógica social.
2. Una década de intensos cambios institucionales y normativos. El estatus jurídico de la ocupación de la vivienda.
3. De la demanda a la necesidad de vivienda. El cambio hacia la dualización.
4. Las modalidades promocionales de la oferta y los problemas de acceso a la vivienda.
5. La calidad residencial, entre la infravivienda y la vivienda soñada.
6. Las políticas de vivienda o el desfase permanente.
7. Conclusiones.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/11%20-%20LA%20VIVIENDA.PDFURL138 - julio - septiembre 2005 - Vivienda y alojamiento (Número de Documentación Social) / Pedro José Cabrera Cabrera
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 138 - julio - septiembre 2005 - Vivienda y alojamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro José Cabrera Cabrera, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 309 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Necesidad de vivienda
viviendaClasificación: VIV - Vivienda Vivienda, alojamiento y temas afines Nota de contenido: ¿Cómo dimensionar la exclusión en materia de vivienda? ¿Qué indicadores utilizar?, y ¿Cómo traducir empíricamente los resultados del modelo teórico de medición de la exclusión residencial utilizando para ello la base de datos que proporciona el panel de hogares?, son algunos de los interrogantes a los que hace frente en su trabajo.
Esperamos que en este número monográfico pueda contribuir a ilustrar e iluminar el debate social en torno a la cuestión residencial y proporcione pistar para avanzar en la consecución del derecho a la vivienda para todos.En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=508&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Los proyectos de nuevos Reglamentos de los Fondos Estructurales bajo la perspectiva de la Inclusión Social. Noviembre 2004
- Nueva Orleáns: La decadencia de Estados Unidos de manifiesto / Luis Maria de Sebastián Carazo
- El tercer sector de acción social y sus retos al principio del siglo / Folia Consultores, S.L.
- La dependencia funcional y sus demandas / Demetrio Casado
- El acceso de los jóvenes a la vivienda una cuestión todavía no resuelta / Carme Trilla i Bellart
- Indicadores de vivienda y exclusión / Carolina Navarro
- Ser inmigrante: Factor de riesgo en el acceso a la vivienda / Olga Leralta Piñán
- La política de vivienda del Gobierno Vasco / Javier Burón Cuadrado
- La vivienda, un largo camino por recorrer / Josep Castañé García
- La crisis de la vivienda / Luis Cortés Alcalá
- La política de vivienda en España / Jesús Leal
- El origen del sinhogarismo: perspectivas europeas / Joe Doherty
- Vivienda, casa, hogar: Las contribuciones de la filosofía al problema del habitar / Ricardo Pinilla
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001111 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-138 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001692 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-138 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000005275 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-138 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación social. 138URL21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos Otro título : Baztertuenak gizarteratu Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acceso a la educación
Acceso al empleo
Ayuda económica
Cuidado de la salud
Derechos sociales
Desarrollo personal
desigualdad social
Exclusión social
integración social
Participación social
Pobreza
Relaciones humanas
Relaciones personales de apoyo
viviendaClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La exclusión social no se limita a la pobreza económica, ni siquiera a la pobreza económica extrema: sabemos que se trata de una acumulación de barreras que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen y que, además de la insuficiencia de los recursos económicos, implica otras carencias en el campo del empleo, las relaciones sociales, las conductas personales, la educación, la salud y la vivienda. En determinados casos, estas carencias se acumulan y dan pie a situaciones extremas de exclusión social. La gravedad de las problemáticas a las que estas personas se enfrentan, junto al impacto que causan en el conjunto de la sociedad, justifican la adopción de medidas que –sin renunciar a la intervención frente a las desigualdades que origina la pobreza relativa– palien estas situaciones de exclusión extrema [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004061 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-021 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible - 23 de abril de 2009 - Gizarte berri baterako aldarria (Número de Conflicto social)
[número]
es un número de Conflicto social
Título : - 23 de abril de 2009 - Gizarte berri baterako aldarria Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 57 págs. Nota general: En el origen de esta propuesta se haya una persona preocupada por la realidad que le ha tocado vivir, un militante que ha ofrecido su visión y aportación a la misma. Alfonso Alcaide, cristiano, trabajador. Después de compartir durante unos meses reflexiones e ideas con un buen número de personas, nos regaló su visión de las cosas, el libro "Trabajo humano, Principio de Vida" Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Familia
Política
protección del medio ambiente
Sociedad
Trabajo
viviendaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: En las páginas siguientes podéis encontrar diversos análisis de la realidad, reflexiones y propuestas, realizadas desde distintas perspectivas y divididas en diversos bloques. Conflicto social, denuncia, esperanza, clamor. Estas son las palabras que recogen el sentido y el objeto de esta revista. Palabras mayores, sin duda, pero también realidades e intenciones que muestran una dirección firme y adecuada Nota de contenido: 7. Elkarrizketa / Entrevista Alfonso Alcaide
11. Lana Eskubideak / Trabajo Derechos
14. Lana Prekarietatea / Trabajo Precariedad
18. Lana Esperientzia / Trabajo Experiencia
18. Lana Datuak / Trabajo datos
20. Familia eta Lana / Familia y Trabajo
27. Politika Gizarte Gastua / Política Gasto Social
29. Politika Fiskalitatea / Política Fiscalidad
31. Politika Krisialdia / Política Crisis
37. Ingurumena Orokorra / Medio Ambiente Global
40. Ingurumena Kontsumoa / Medio Ambiente Consumo
43. Ingurumena Nakazaritza / Medio Ambiente Agricultura
45. Gizarte Kulturartekosuna / Sociedad Interculturalidad
48. Gizartea Etxebizitza / Sociedad Vivienda
53. Gizartea Bazterketa / Sociedad Exclusión
56. Gizartea Erresistentziak / Sociedad Resistencias[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001283 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CONF-SOC Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 4. La vivienda de los pobres / Francisco Javier Alonso Torréns
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 4. La vivienda de los pobres Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Javier Alonso Torréns, Autor ; Javier Angulo Uríbarri, Autor Número de páginas: Págs. 265 - 298 Idioma : Español (spa) Clasificación: Pobreza
viviendaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Es, el de la vivienda, un aspecto esencial en la vida de las personas y de las familias. El capítulo pretende ser descriptivo de los barrios y viviendas donde vive la población que tiene pobreza económica, y de los problemas de habitación que padecen. Hay que decir, de entrada, que la mayoría de las familias y personas de las que aquí tratamos, todas ellas por debajo del umbral de la pobreza (-50% de la RDN) tienen mejor o peor solucionado el problema de la vivienda, pero al mismo tiempo conviene recalcar y repetir que prácticamente toda la problemática de la vivienda (mala vivienda, hacinamiento, promiscuidad, falta de equipamiento básico, etc.) que existe en España, se concentra en este sector de la población pobre. Al mismo tiempo cabe recordar que los problemas de vivienda citados son causa a su vez de muchas situaciones de padecimiento y malestar, y efecto de múltiples factores como son la precariedad económica, el paro, la falta de perspectivas de futuro, etc., y que estos problemas se dan entrelazados y engarzados con otros de tipo tipo y coadyuvan a las situaciones de multipatología social, más o menos graves, en el mundo de los pobres. Todos los "pobres", excepto la minoría de los "sin techo", tienen vivienda, pero ésta es modesta, en la mayoría de los casos estrecha, y en muchos incómoda y con problemas graves. A lo largo del capítulo iremos señalando a cuántos y cómo afecta cada carencia o cada problema Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 85 - Octubre - Diciembre 1991 - La vivienda ¿un problema? (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 85 - Octubre - Diciembre 1991 - La vivienda ¿un problema? Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 250 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho de la vivienda
Necesidad de vivienda
Política de la vivienda
viviendaClasificación: VIV - Vivienda Vivienda, alojamiento y temas afines Nota de contenido: DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título La vivienda, ¿un problema?,
se propone hacer un análisis de la situación actual de la vivienda en España. El número está compuesto por quince artículos, en el primero se indica que la promoción de la vivienda está en un «auténtico atolladero » y se enfrenta a «problemas casi insolubles» y propone las bases de un nuevo paradigma para salir de tal situación. El segundo artículo analiza la política de vivienda en Europa y España. Para comprender el problema de la vivienda es importante captar los cambios producidos en su simbología, uso y lenguaje, es el tema central del artículo tercero.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001389 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-085 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible La ancianidad dependiente: un reto para las sociedades del bienestar / Mónica Ramos Toro
en Capítulo VI. Mercado inmobiliario
Título : La ancianidad dependiente: un reto para las sociedades del bienestar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Ramos Toro, Autor Número de páginas: Págs. 449 - 462 Idioma : Español (spa) Clasificación: Mercado inmobiliario
Personas mayores
viviendaClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: Son tantas las consecuencias negativas que van unidas al ingreso de las personas ancianas en una residencia, que desde hace unos años se han planteado alternativas, intentando no sacarlos de su "habitat"personal: viviendas tuteladas, centros de asistencia geriatrica de día y atención domiciliaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Atención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Atención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad Tipo de documento: documento electrónico Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 472 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-beneficio
Análisis de coste-eficacia
asistencia a las personas mayores
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Coordinación de ayudas
Dependencia de las personas mayores
Gestión
Personas mayores
Prevención de accidentes
Relaciones personales de apoyo
Servicio sanitario
servicio social
vivienda
Vivienda colectiva
Vivienda individualClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: La Fundación Matia ha puesto en práctica un proceso de investigación para el diseño de nuevas formas de cuidado a personas dependientes o con discapacidad, con el objeto de desarrollar un nuevo modelo de atención comunitaria, individualizada e integral, en el ámbito del espacio sociosanitario. En el marco de ese proceso, se ha considerado necesario valorar los resultados que, en términos de coste-efectividad, supondría la adopción de un modelo de esas características, a partir de la literatura científica existente al respecto en los países de nuestro entorno. Para ello, desde la Fundación Matia se ha solicitado al SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga la realización de un estudio de revisión de la literatura científica que analiza el impacto económico y la relación coste efectividad de las intervenciones, los programas o las políticas basadas en enfoques coincidentes con los del modelo que la Fundación Matia propone desarrollar. El objetivo final de este análisis es el de conocer la evidencia científica disponible en cuanto a la relación coste-efectividad de intervenciones y políticas de atención que puedan asociarse al paradigma de intervención planteado por la Fundación Matia, de forma que, a la hora de plantear el contenido de ese modelo, puedan incorporarse al mismo todas aquellas intervenciones, prácticas o enfoques que hayan demos-trado ya, mediante estudios de evaluación rigurosos y de contrastada calidad, una relación positiva de coste efectividad Nota de contenido: 1. Introducción...pág. 3
2. Metodología del estudio...pág. 8
3. Resultados de la revisión de los estudios...pág. 20
4. Análisis de la relación coste efectividad por tipos de intervención...pág. 32
5. Conclusiones...pág. 173
6. Referencias bibliográficas...pág. 183
ANEXO: Fichas individuales de los estudios incluídos en la revisión...pág. 201
Además del capítulo introductorio, el informe se estructura en cuatro capítulos adicionales. El segundo explica la metodología del estudio y el tercero ofrece un análisis cuantitativo del conjunto de los resultados obtenidos en la revisión. Se trata de un análisis de los datos agregados que ofrece una visión de conjunto de los resultados obtenidos: porcentaje de estudios que han resultado coste efectivos, porcentaje de coste efectividad detectado para cada tipo de intervención o para cada colectivo, relación entre resultados en términos de coste efectividad y metodología empleada… El cuarto capítulo recoge la parte central del estudio y analiza, a partir de las bases de datos elaboradas y desde una perspectiva más cualitativa, los resultados obtenidos para cada una de las 18 líneas de intervención establecidas. Ese análisis describe de forma exhaustiva tanto el contenido de las intervenciones evaluadas y el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos como los resultados que se han obtenido en términos de eficacia. El quinto capítulo recoge los principales resultados del informe y resume las limitaciones básicas que, desde el punto de vista metodológico, se han puesto de manifiesto durante su realizaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Atención comunitaria y atención centrada en la persona. revisión de estudios de coste-efectividadURLCapítulo 4.3. Políticas y bienes sociales / Fernando Antón
en VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008. Conclusiones / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 4.3. Políticas y bienes sociales : La exclusión residencial en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Antón, Autor ; Luis Cortés Alcalá, Autor ; Carlos Martínez, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor Número de páginas: Págs. 113 - 121 Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Política de la vivienda
viviendaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El modelo residencial que se viene desarrollando en los últimos años está actuando de manera muy negativa sobre los procesos de resolución de las necesidades de alojamiento de algunos grupos y colectivos sociales. El incremento del coste social de la vivienda ha hecho que para muchos grupos sociales, incluso muy solventes desde el punto de vista de sus recursos económicos, la compra de la vivienda se convierta en una continua amenaza Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La crisis de la vivienda / Luis Cortés Alcalá in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : La crisis de la vivienda Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cortés Alcalá, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 81 - 100 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 81 - 100Clasificación: Crisis política
política estructural
Política pública
Política social
Problema social
Situación social
viviendaClasificación: VIV - Vivienda Vivienda, alojamiento y temas afines Resumen: En este artículo se hace una reflexión sobre la crisis residencial que están experimentando algunos grupos sociales en la actualidad. Para ello, se intenta demostrar que el mercado residencial tiene una incapacidad estructural para resolver las necesidades residenciales de los grupos sociales más vulnerables, por lo que siempre tiende a centrar su actividad en los sectores de mayor solvencia.
La política de vivienda surge como una respuesta pública a esta incapacidad, aunque sus resultados en estos momentos no son satisfactorios, porque se está produciendo un abandono progresivo de sus objetivos redistributivos, y además se ha instaurado en ella una lógica de autocomplacencia en la que se reproduce una visión en la que lo social siempre ocupa un lugar muy secundario.
Las consecuencias sociales de la crisis de la vivienda son muy importantes, porque están aumentando los problemas residenciales y la vivienda está actuando en muchos casos como un factor de deterioro y vulnerabilidad social.
Ante esta situación es esencial un cambio de visión de las políticas, y un reforzamiento de la intervención social integral que considere que la vivienda es sólo un instrumento para el desarrollo de itinerario de normalización social.[artículo]Documentos electrónicos
La crisis de la viviendaURL
Título : Discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco : Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Penélope Castejón Villarejo, Autor ; Cecilia Esparza Catalán, Autor ; Mayte Sancho Castiello, Coordinador ; Antonio Abellán García, Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 154 págs. Nota general: El Gobierno Vasco, a través de su Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, ha firmado, para el periodo 2011, un Convenio de colaboración con la Fundación Instituto Gerontológico Matia (INGEMA) con el objeto de desarrollar un conjunto de proyectos en los ámbitos de la I+D, del desarrollo de buenas prácticas y de la planificación de un conjunto de iniciativas que faciliten el diseño de nuevos itinerarios de abordaje del proceso de envejecimiento y de los modelos de atención a las personas mayores que necesitan ayuda. Entre estas acciones se encuentra la elaboración del documento “Cien Propuestas para Avanzar en el Bienestar y el Buen Trato a las Personas que Envejecen. Bases para un Plan de Acción”, documento de análisis donde se incluye un conjunto de propuestas de acción tendentes a conseguir una sociedad para todas las edades en la que las personas que necesitan ayuda la reciban de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Este documento va precedido por un amplio diagnóstico sobre la situación de las personas mayores en Euskadi en el que se incluye como anexo el presente informe, cuyo objeto es desarrolla un análisis en profundidad sobre las dimensiones y características de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia Idioma : Español (spa) Clasificación: asistencia a las personas mayores
Autonomía
autonomía de los discapacitados
ayuda a domicilio
ayuda a los discapacitados
calidad de vida
condición de vida
Dependencia de las personas mayores
entorno físico
Informe de investigación
Lucha contra la discriminación
Personas mayores
prestación social
Relaciones humanas
Relaciones personales de apoyo
viviendaClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: Este Informe sobre discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco tiene como objetivo disponer de un análisis en profundidad sobre las dimensiones y características de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia, mediante la explotación de los resultados de la citada EDAD de 2008. La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permite estimar y conocer en detalle la discapacidad y la dependencia en el País Vasco. Continúa la experiencia de otras encuestas del INE sobre discapacidad como son la de 1986 y 1999. EDAD es la base de este Informe. Se presenta a continuación este trabajo que sin duda contribuye a identificar con mayor rigor y certeza las necesidades de este grupo de población Nota de contenido: 1. Introducción: Justificación y Plan del Informe. La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia, 2008...pág. 11
2. Estimación de la población con Discapacidad y Dependencia en el País Vasco...pág.19
3. Discapacidad y Dependencia...pág. 25
4. Convivencia y Redes...pág. 43
5. El cuidado...pág. 55
6. Aspectos sobre accesibilidad y discriminación...pág. 75
7. Un indicador de gravedad o carga de Discapacidad y ensayo de tipología de la Dependencia...pág. 81
ANEXO 1 Comparación de las encuestas de Discapacidad: EDAD-2008, EDDES-1999...pág. 99
ANEXO 2 Estadísticas comparativas de País Vasco y España en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008...pág. 101
ANEXO 3 Evolución de la Discapacidad y la Dependencia en País Vasco entre las EDDES 1999 y la EDAD 2008...pág. 129
En la introducción se presenta la justificación y plan del Informe, y un breve marco conceptual y apuntes metodológicos de la EDAD. En el capítulo dos se identifican, a través de las grandes cifras, las personas necesitadas de ayuda, entre aquellas que han declarado discapacidades o limitaciones en País Vasco comparándolas con las que resultan para España. Se completa el capítulo con un apunte sobre atendiendo a colectivos especiales tratados en la EDAD: niños menores de 6 años y población que reside en establecimientos colectivos. En el capítulo tres se describen con detalle, características sociodemográficas fundamentales así como las discapacidades y deficiencias de origen de las personas en situación de dependencia de 50 y más años prestando especial atención a las de 65 y más. En el capítulo cuarto se analiza la composición de los hogares y la red familiar y social de las personas mayores en situación de dependencia. El capítulo quinto centra la atención en el cuidado que reciben las personas mayores en situación de dependencia: se identifican las fuentes de cuidado, se detalla los perfiles más característicos de las personas cuidadoras principales y se analizan los del cuidado en su salud, vida laboral y personal. La accesibilidad en la vivienda y en el entorno y aspectos sobre discriminación y asociacionismo de las personas con dependencia es el objeto del capítulo seis. El objetivo del capítulo siete es desarrollar un indicador de síntesis que permita clasificar a las personas según la importancia de sus limitaciones. Se trata de integrar en un único indicador, la información relativa a la frecuencia de los problemas, la codiscapacidad y la dificultad declarada. Como epígrafe adicional a este capítulo, y persiguiendo relacionar severidad, jerarquía de las discapacidades, y orden temporal de aparición, se ofrece también un ensayo de tipología de la dependencia entre los mayoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Discapacidad y dependencia de las personas mayores en el País Vasco : Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008URLEl acceso de los jóvenes a la vivienda una cuestión todavía no resuelta / Carme Trilla i Bellart in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : El acceso de los jóvenes a la vivienda una cuestión todavía no resuelta Tipo de documento: texto impreso Autores: Carme Trilla i Bellart, Autor ; Joffre López Oller, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 191 - 206 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 191 - 206Clasificación: Joven
viviendaEtiquetas: acceso a la vivienda Clasificación: VIV - Vivienda Vivienda, alojamiento y temas afines Resumen: En las últimas dos décadas, el momento de emancipación de los jóvenes en España ha ido retrasándose hacia edades cada vez más tardías. En este proceso intervienen elementos de diversa índole como las dificultades para acceder al mercado de la vivienda, sea en compra como en alquiler, la precariedad y temporalidad en el empleo o la extensión del periodo de formación. Pero más allá de estas razones inmediatas, tampoco debe menospreciarse el rol de la familia, las estrategias de transición hacia la vida adulta según la clase social y las diferencias aún existentes entre los hombres y las mujeres jóvenes. [artículo]Documentos electrónicos
El acceso de los jóvenes a la vivienda una cuestión todavía no resueltaURL
[artículo]
Título : El consumo asumible Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuría del Río, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 145 - 160 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 145 - 160Clasificación: ahorro
Consumo
Sociedad de consumo
viviendaEtiquetas: modelo de consumo alternativas de ahorro vivienda compartida modelo agrícola imperante moda Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: ¿Qué modelo industrial y qué modelo de consumo podrían ayudar a un cambio estructural? En las economías occidentales, donde está mal visto planificar el proceso económico productivo, es precisamente donde es más necesaria una cierta planificación de qué se debe consumir, porqué y por quién. Desde la vivienda, pasando por la agricultura, el ahorro, la ropa... este artículo trata de pensar el consumo desde sus consecuencias sociales y ambientales para a la vez que las plantea, dar alternativas reales de transformación, a través de casos y experiencias, y proporcionando las necesarias claves para la reflexión individual y colectiva.
[artículo]Documentos electrónicos
El consumo asumibleURLEl origen del sinhogarismo: perspectivas europeas / Joe Doherty in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : El origen del sinhogarismo: perspectivas europeas Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Doherty, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 41 - 61 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 41 - 61Clasificación: Necesidad de vivienda
Persona sin hogar
viviendaClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Resumen: A pesar de la naturaleza un tanto aproximada de los datos sobre el sinhogarismo, la evidencia indica una grave carencia y exclusión de la vivienda entre gran parte de la población europea.
Este trabajo explora algunas de las razones que explican la prevalecía y persistencia del problema de la vivienda en Europa.
La primera reflexión, sin embargo, se refiere a la necesidad de obtener unos datos estadísticos más precisos y completos sobre el problema de la vivienda y sobre algunos de los recientes intentos de desarrollar una tipología común que proporcione el marco adecuado para la recopilación de datos más fiables y consistentes. Para ello toma en consideración el Grupo de Trabajo para la Recopilación de Datos de FEANTSA y el Observatorio Europeo de la Vivienda, que han desarrollado una «tipología europea para la recogida de datos sobre el sinhogarismo y la exclusión de la vivienda» (ETHOS, según sus siglas inglesas).[artículo]Documentos electrónicos
El origen del sinhogarismo: perspectivas europeasURLEl problema de la vivienda en España / Jon Leonardo Aurtenetxe in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo]
Título : El problema de la vivienda en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon Leonardo Aurtenetxe, Autor ; Garbiñe Henry Moreno, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 547 - 577 Idioma : Español (spa)
in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 547 - 577Clasificación: Alquiler
Necesidad de vivienda
Política de la vivienda
Problema social
Propiedad inmobiliaria
viviendaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo hace un repaso a los distintos aspectos acaecidos en el mercado inmobiliario español en los últimos años. El acceso a la vivienda es un mecanismo que favorece la integración social y urbana. El problema de la accesibilidad a la vivienda es el principal problema de la política española. En el artículo se destaca también, el grado de despilfarro existente en el mercado inmobiliario, al tiempo que muestra cómo la política de vivienda española está centrada en el régimen de propiedad habiendo una oferta insuficiente de viviendas en alquiler. Asimismo, se hace un análisis comparativo por Comunidades Autónomas y por países. Por último, los autores intentan reflejar los cambios tipológicos residenciales haciendo hincapié en la oferta de nuevos hábitats de baja densidad residencial, al tiempo que señalan la necesidad de contar con nuevos instrumentos que posibiliten la recuperación de parte del patrimonio construido para los grupos sociales más desfavorecidos [artículo]