Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 75 - Abril - Junio 1989 - Juventud y trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1989 | Número de páginas: | 247 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo creación de empleo Demanda de empleo Joven Seguridad en el empleo Trabajador joven
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Nota de contenido: | Los quince artículos que se publican en este número, bajo el título de JUVENTUD Y TRABAJO, se agrupan en los siguientes cuatro bloques:
En el primer grupo de artículos se plantea el marco teórico. Juan García Nieto analiza el modelo socio-económico en el cual estamos viviendo y el que nos espera, a la vez que sugiere propuestas para hacer frente a tal situación; José A. Fernandez analiza la inserción social y laboral de los jóvenes desde la perspectiva de la educación y el desarrollo.
El segundo bloque de artículos está formado por aquellos que analizan las políticas de empleo y en concreto, las "políticas de empleo juvenil"; la situación de los jóvenes en la periferia de las grandes ciudades, donde hay muchos que están parados pero no quietos.
El tercer grupo lo constituyen un conjunto de cinco artículos: J.Navarro, basado en investigaciones realizadas por EDIS en los últimos cinco años, analiza tanto el mercado de trabajo como la estructura social de los universitarios españoes.
Finalmente, en el bloque cuarto, se recoge la opinión de los jóvenes a través de los representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo de la Juventud. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001348 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001474 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-075 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Juan Francisco Jimeno Serrano
en Título : | La ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor | Número de páginas: | Págs. 134 - 142 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Cálculo de costes Control de las migraciones convergencia económica Demanda de empleo Deslocalización [V4.2] Empresa Inversión directa Inversión extranjera Mercado laboral Migración Migración profesional Movilidad profesional Oferta de empleo Política de empleo política económica renta per cápita Salario
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Para evaluar exactamente las consecuencias de la ampliación en este campo, hay que hacer notar algunas precisiones. En primer lugar, la mayor parte de las barreras a la movilidad del capital entre los actuales y los nuevos países miembros de la Unión Europea han sido ya eliminadas y los flujos de capital entre ambas zonas, aunque considerables desde el punto de vista de los países receptores, son de una cuantía menor para los actuales países miembros de la Unión Europea. Por otra parte, un análisis detallado de la estructura de la inversión directa extranjera procedente los actuales países miembros de la Unión Europea en los nuevos países miembros tampoco ofrece mucho sustento a los temores sobre la deslocalización de empresas: no cabe esperar efectos significativos sobre los salarios y el empleo en los actuales países miembros del previsible aumento de la inversión directa extranjera hacia los nuevos países miembros. Por último, en cuanto a los flujos migratorios, al contrario que las barreras comerciales y las barreras a la movilidad internacional del capital, las barreras a la movilidad de los trabajadores entre los nuevos países miembros y los actuales países miembros no han sido eliminadas. Y como resultado de las negociaciones de los términos de la ampliación, los actuales países miembros de la Unión Europea mantienen la opción de mantener dichas restricciones a la inmigración durante un periodo transitorio inicial de tres años que puede extenderse hasta siete años. También en este caso existen muchas razones para pensar que se trata de un temor exagerado | Nota de contenido: | Las diferencias de costes laborales y de renta per cápita entre los países de Europa Central y del Este que entrarán a formar parte de la UE en el futuro próximo y los actuales países miembros de la UE son notables. Como en todo episodio de integración económica entre países de diferente grado de desarrollo económico, existen muchos temores sobre el posible impacto negativo de dicha ampliación sobre la situación laboral y los salarios de los trabajadores de los actuales países miembros. Este trabajo se dedica a analizar hasta qué puntos dichos temores están fundados. Con carácter previo a las conclusiones y recomendaciones finales de política económica, se abordan tanto las diferencias institucionales entre los mercados de trabajo de la UE y de los países candidatos, como el efecto de la ampliación sobre la demanda y la oferta de trabajo en los países de la UE. De este último aspecto se realiza, en primer lugar, una revisión teórica, para proceder, después, a hacer repaso de la evidencia empírica disponible a partir de procesos de integración económica con características
similares ocurridos en el pasado (entrada de España y Portugal en la UE, NAFTA, etc.) |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Fernando de la Riva in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
[artículo] Título : | Nuevos actores para otro mundo local posible | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando de la Riva, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 31 - 52 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 31 - 52Clasificación: | Cooperación económica crecimiento económico Demanda de empleo desarrollo económico Ecologismo Organización del trabajo paz
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Desarrollo es algo más que crecimiento económico, incluye convivencia, identidad, cultura, paz, ecología, reparto del bienestar, el conocimiento y la riqueza…, búsqueda personal y colectiva de la felicidad, construcción de Otro Mundo Posible.
El mundo a transformar es local y concreto, tangible, y hace tiempo que no es un «mundo cerrado» sino parte de un mundo abierto e interconectado por la comunicación.La fuerza está en lo pequeño, lo local, lo cercano… y en nuestra capacidad de relacionarlo, de conectarlo entre sí y vincularlo con la realidad global.
Cada uno de los actores sociales (Administración, empresas, ciudadanía…) intenta redefinir su sentido y sus formas de organización y de actuación… para no desaparecer en el marasmo.
La tarea de mejorar la realidad común es de TODOS los actores. La única opción para hacer Posible Otro Mundo, también en lo local, es la cooperación entre ellos.
Juan Palomo ha muerto, el futuro es de las sinergias, del trabajo en red. Otro Mundo Posible se basará en la cooperación, en el aprovechamiento de las relaciones y las capacidades respectivas, en la suma de esfuerzos entre todos cuantos pretendan construir una realidad mejor. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Nuevos actores para otro mundo local posibleURL | | |