Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Cristina Churruca Muguruza
en Título : | La protección y búsqueda de soluciones duraderas para las personas desplazadas internamente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Churruca Muguruza, Autor | Número de páginas: | Págs. 15 - 28 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos Instauración de la paz
| Etiquetas: | personas desplazadas internamente | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las personas desplazadas internamente son, en esencia, refugiados internos, personas que hubieran sido consideradas refugiadas si hubiesen cruzado una frontera internacional. La preocupación por los derechos humanos de las personas desplazadas se enmarca en el contexto de un creciente reconocimiento de la necesidad de abordar la protección de los civiles en los conflictos armados. Pero hay un gran desconocimiento sobre lo que significa la protección. A partir del análisis del concepto de protección desde un enfoque de derechos se aborda la protección de las PDI. La protección de las PDI implica en última instancia garantizar que puedan reanudar una vida normal mediante el logro de una solución duradera. Sin embargo aunque ha habido avances normativos y conceptuales en el proceso de búsqueda de soluciones duraderas, el que haya por lo menos 40 países con personas en situación de desplazamiento prolongado significa que las PDI siguen marginadas en los procesos de construcción de la paz. Se plantea que hay dificultades conceptuales que explican la escasa atención que se ha dado a este problema |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Teresa Cavero in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
Documentos electrónicos
 Reseñas bibliográficasURL | | |

/ José Antonio León Barrena
en Título : | Sport for humanitarian action. A Do No Harm approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio León Barrena, Autor | Número de páginas: | Págs. 115 - 131 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | ayuda humanitaria Deporte
| Etiquetas: | acción humanitaria principios humanitarios desarrollo cambio conducta aprendizaje experimental | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deporte para la acción humanitaria (DHA) se refiere a las actividades de inversión e intervención que utilizan el deporte como instrumento para lograr propósitos de acción humanitaria, como aliviar el sufrimiento, la construcción de la paz, mantener la dignidad humana y proteger los derechos fundamentales de las víctimas. Asimismo, el deporte puede constituir un método psicosocial competente y un vehículo importante de concienciación y la recaudación de fondos. Para conseguir esto, se le exigen determinadas condiciones al deporte para la acción humanitaria: debe respetar los principios humanitarios (el Código de Conducta relativo al Socorro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja); concentrarse en metas no relacionadas con el deporte (además del enfoque deportivo); seguir un proceso lógico basado en un cambio de conducta; trabajar en colaboración con distintos participantes, y poner en marcha un proceso efectivo de vigilancia y evaluación. Este artículo describe estas condiciones, proporcionando un marco para diseñar una intervención deportiva de "acción sin daño" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ilse Griek
en Título : | The "rights turn" in refugee protection: an analysis of UNHCR´s adoption of the human rights based approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ilse Griek, Autor | Número de páginas: | Págs. 73 - 90 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Ayuda a los refugiados ayuda humanitaria Derechos humanos
| Etiquetas: | enfoque basado en los derechos asistencia humanitaria ACNUR refugiados política sobre los refugiados protección soluciones duraderas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este artículo se analiza la importancia de la adopción por parte de ACNUR de un "enfoque basado en los derechos humanos" (HRBA, por sus siglas en inglés) para la protección de los refugiados y la asistencia en los campos. Se cuestiona el valor del HRBA en la acción humanitaria tanto para los refugiados como para las organizaciones humanitarias. Dada la ausencia de responsabilidad hacia los derechos humanos de los refugiados, se argumenta que, en la práctica, estos derechos carecen de significado. Para tener un significado pleno, los derechos deben ir acompañados de soluciones. Esto último exige mecanismos de compromiso y distribuir la responsabilidad por las violaciones de los derechos de los refugiados. Además, en el caso en que los derechos se aplican de forma selectiva y sin sentido crítico en los campos, el resultado podría no dar lugar a la protección de los refugiados o ni siquiera a soluciones duraderas. Se defiende que la visión occidental actual de los derechos no es necesariamente la apropiada en todos los campos de refugiados y que podría llevar tiempo adoptar un enfoque más dialógico hacia los "derechos", como el defendido por el concepto del "humanismo táctico" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares